1 de diciembre de 2010

POLITICAS DE DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS

El objetivo de toda persona o grupo de personas al participar en un negocio, es la generación de ingresos que les permita alcanzar el nivel de vida que desean.


En los pequeños negocios, el dueño de este, tiene una forma muy sencilla de establecer cuánto dinero le ha quedado por las actividades comerciales que desarrolla, esto es, al total de ingresos, le resta el valor de las facturas que debe pagar tales como mercancía y servicios públicos, tal vez guarde un poco para aquellos compromisos que por experiencia sabe que debe asumir, y quizás también de acuerdo a su experiencia guarde algo de dinero para el pago de mercancías u otros insumos que deba adquirir de contado. El resto del dinero él lo considera como la ganancia de la que puede disponer. (García, 2009)

En las empresas con un número reducido de propietarios, la decisión de cuanto es el valor al cual accederán sus propietarios, debe considerarse después de un análisis financiero adecuado, en donde se establezca el balance general, el estado de resultados, el EFAF y otras herramientas financieras que les permitan a los propietarios establecer cuáles fueron sus utilidades reales en el periodo y cuanto de este dinero es posible que se asignen. (García, 2009)

Pero existe otro tipo de empresas, y son aquellas en donde los propietarios definen su propiedad sobre la empresa en base a una figura llamada acciones. Una acción es una figura que representa la propiedad que una persona tiene sobre una parte de dicha sociedad. El propietario de dicha acción espera recibir como retribución por ser dueño de esta, una ganancia o en este caso se llama dividendo. (Gitman, 2010)

Pero ¿Cuánto ganancia o dividendo debe recibir cada propietario por estas?

Este tema depende de cada empresa, pero existen normas legales que impiden que los dueños de las acciones, también llamados accionistas tomen dividendos antes de que se cumplan con los compromisos financieros, y es ahí en donde la elaboración de un adecuado análisis financiero, garantiza el cumplimiento a los proveedores, colaboradores, sistema financiero y el pago de los impuestos y reservas establecidas por ley. (Gitman, 2010)

También existen aspectos internos de la empresa que establecen de acuerdo a sus características particulares y a los deseos y expectativas de sus accionistas las normas que se deben cumplir antes de establecer el reparto de dividendos, y estas incluyen, ¿cuánto capital de trabajo se debe reservar de las utilidades para el siguiente periodo?, ¿qué inversiones se van a acometer y cuál será su financiamiento?, ¿qué reservas desea apropiar la empresa?, y muy importante, ¿cuáles son las expectativas de los dueños de las acciones?, porque el accionista desea tener un dividendo que se acoja a sus expectativas y que sea mejor que el que podría obtener en otro tipo de inversión, porque de lo contrario es posible que prefiera vender sus acciones e invertir en otro lugar. (Gerencie.com, 2008)

Para el establecimiento de políticas internas adecuadas para la distribución de dividendos, que tengan como objetivo encontrar la maximización de la riqueza de los propietarios y la adquisición de financiamiento suficiente para el cumplimiento de sus planes, cada empresa debe tener en consideración varios aspectos, y entre ellos esta, si la empresa va a realizar su financiamiento con capital interno (acciones) o va a recurrir al financiamiento externo (deuda). (Gitman, 2010)

Para las empresas que están en fase inicial o de crecimiento es posible que se considere mejor recurrir a la emisión pública o privada de acciones, lo cual le permite adquirir dinero libre de intereses y amortización (abonos al capital), aunque es fundamental comprender que este dinero en última instancia es más costoso que el dinero del sistema financiero, ya que los accionistas siempre esperan un rendimiento mayor dado el riesgo que asumen; o es posible que se decida pagar dividendos bajos, o no pagarlos en efectivo, sino en cambio entregar nuevas acciones, con el objetivo de retener fondos.

Para las empresas que ya están posicionadas y no tienen planes o mercado para expandirse, lo habitual es que no realicen nuevas emisiones de acciones para conservar el grado de control ya establecido, y en cambio fortalezcan el pago de dividendos en efectivo para premiar a sus inversores.

Las alternativas de políticas disponibles para esto son, en primera medida, la razón constante de pago de dividendos (gerencie.com, 2008), la cual significa que se establece como política un pago de un porcentaje de las utilidades por cada acción, lo cual le permite al accionista recibir un valor en efectivo de acuerdo a las utilidades arrojadas por la empresa. La medida de este porcentaje es establecida de acuerdo a las consideraciones que hemos planteado anteriormente, recordemos que una empresa en su fase inicial o de expansión, tal vez decida pagar un porcentaje menor, que el que va a pagar cuando ya esté establecida. Este sistema beneficia a ambas partes, porque le garantiza a la empresa que va a retener un porcentaje para sus inversiones, y al accionista que va a recibir dinero en efectivo. La dificultad radica en los casos en que las utilidades son bajas, en donde el accionista podría no recibir una suma apreciable de dinero (Gitman, 2010).

Otra alternativa para el pago de dividendos es el pago regular, la cual se basa en el pago de una cantidad fija en cada periodo (Gitman, 2010), lo cual es muy bueno para el accionista que gusta de la estabilidad y los ingresos constantes, pero puede suponer situaciones de angustia para la administración de la empresa durante ciclos bajos de la economía, o en épocas de crecimiento.

De la anterior se desprende la siguiente alternativa, y es el pago regular de un dividendo bajo, pero existiendo la posibilidad de que en el momento en que las condiciones económicas lo permiten se entreguen dividendos adicionales (Gitman, 2010).

La otra alternativa, que ya habíamos mencionado es la política de pago de dividendos mediante la entrega de nuevas acciones a los propietarios existentes. Esta política puede ser o no bien vista por los accionistas dependiendo de sus intereses, ya que podría provocar que los propietarios originales decidan vender estas acciones, lo cual ingresaría nuevos accionistas a la empresa, y esto no siempre es deseable, si lo que se espera es conservar la estabilidad de poder o participación accionaria en la empresa.

A la hora de establecer una u otra alternativa es fundamental considerar que el establecimiento de una política adecuada debe garantizar la permanencia de los accionistas, ya que una empresa con una política de dividendos que sea percibida como inadecuada, puede provocar que sus accionistas empiecen a vender sus participaciones tal vez en forma masiva, con la consiguiente reducción del valor de la acción, y la pérdida de su posición y solidez en el mercado accionario. (gerencie.com, 2008)

También el establecer una política de dividendos en particular puede ser utilizada para establecer relaciones de autoridad y fortaleza entre los propietarios de la empresa y sus administradores, ya que el pago de dividendos, permite a los accionistas controlar el volumen de fondos disponibles por los directivos para su uso discrecional (Azofra, 2007).

Pero no siempre el hecho de que una empresa entregue a sus accionistas un dividendo alto, es signo de que las cosas marchan bien. Puede ser signo de una política inadecuada, o la incapacidad de la administración para encontrar nuevas áreas para invertir sus recursos o expandirse.

Por el contrario una política de dividendos bajos no necesariamente indica que la empresa este atravesando por difíciles momentos. Puede ser signo de que se está preparando para afrontar nuevos retos, o está implementando una política conservadora que garantice su estabilidad y la de sus inversionistas. (gerencie.com, 2008)



Referencias bibliográficas



AZOFRA PALENZUELA, V. y LOPEZ-DE-FORONDA, O (2007). Dividendos, estructura de propiedad y endeudamiento de las empresas desde una perspectiva institucional. Evidencia empírica internacional. Cuadernos de economía y dirección de la empresa. Núm. 33. pp 095-126. Obtenido el 20 de noviembre de 2010 de la base de datos EBSCOHost Fuente Académica Premier.



GARCIA, O. L. (2009). Administración financiera. Fundamentos y aplicaciones. pp 12, 44-45

Gerencie.com. (2008, 27 de agosto). La empresa y el inversionista, las dos caras de la moneda. Extraído el 20 de noviembre de 2010 desde http://www.gerencie.com/politica-de-dividendos.html.

Gitman, Lawrence J. Fundamentos de Administración Financiera. Capitulo 18 Política de Dividendos. Extraído el 20 de noviembre de 2010 desde http://www.monografias.com/trabajos7/divi/divi.shtml

Wikipedia, (2010). Dividendo (economía). Extraído el 20 de noviembre de 2010 desde http://es.wikipedia.org/wiki/Dividendo_%28econom%C3%ADa%29

 
MARIA CLEMENCIA DE LA HOZ QUINONES - JUAN CARLOS ALVAREZ SANCHEZ - PAULA ANDREA ROMAN GOMEZ


Estudiantes CEIPA

Función financiera y decisiones financieras hacia el desarrollo estratégico y de competitividad

BREVE RESEÑA


Este artículo está enmarcado bajo la revisión del tema de función financiera desarrollado en la materia de Administración financiera, como complemento al aprendizaje reflexivo de la importancia en la toma de decisiones a nivel empresarial. Constituye un enfoque general de conceptos y precisiones como introversión para el desarrollo de competencias administrativas y gerenciales es escenarios de globalización y crisis.

RESUMEN

El termino función financiera como parte integral de la administración y la economía relevante en el desarrollo competitivo de toda empresa, bajo los criterios de crisis y globalización a los que se enfrentan todos los países en la actualidad, trae consigo grandes cambios, ante los cuales los futuros gerentes y administradores se han de enfrentar y adaptarse efectivamente, este proceso de índole profesional ha de estar encaminado a generar cambios estratégicos en el dimensionamiento de la función financiera.

Este artículo, busca enmarcar la función financiera dentro del desarrollo profesional de todo administrador, al mismo tiempo de ser un documento de reflexión de la verdadera dimensión de las decisiones financieras en este mundo innovador y globalizado, ante el cual las empresas día a día se enfrentan a nuevos retos y gran competitividad, así el sentido de la función financiera cambia y se convierte en una herramienta flexible completa de operaciones y nuevos procesos que dan valor agregado a las organizaciones actuales. Por lo tanto como administradores del mañana, es importante orientar nuestros conocimientos hacia el gerenciamiento financiero ágil acorde a la política estratégica de cada empresa.

Palabras claves: Función financiera, Globalización, decisiones financieras, competitividad.

ARTICLE SUMARY/ Key words:

INTRODUCCION

Es evidente el gran desarrollo alcanzado por la gestión financiera en estos tiempos, partiendo desde la historia se perciben los primeros pasos de avance del proceso y la función financiera desde el momento donde el hombre cambio el trueque por el manejo del dinero viéndose en la necesidad de tomar decisiones financieras, las cuales podrían ir desde las posibilidades adquisitivas hasta el guardar el dinero para ostentar más poder. En aquellos tiempos no era posible invertir el dinero, solamente este se guardaba para utilizarlo posteriormente sin generar ganancias. Luego de mucho tiempo, se presentan grandes cambios en la economía y con ellos los aspectos financieros, que dan valor agregado a las negociaciones y tenencia de dinero al poderlo invertir y obtener rentabilidad, y con ello la Función Financiera, se ha convertido en un tema relevante en todo el mundo.

Este artículo, busca generalizar la realidad de la función financiera, con ella desarrollar ampliamente la capacidad que todo administrador debe tener en lo referente a la toma de decisiones financieras como paso a la adaptabilidad y transformación de las empresas en el mundo volátil de los negocios.

Se inicia el enfoque desde la realidad financiera de Colombia, en la cual los conceptos de función financiera estratégica y globalización solo han tenido relevancia en los últimos años, es evidente la necesidad de un enfrentamiento mayor con los retos de esta bajo la gestión de las finanzas y la internalización de los negocios a largo plazo, dado que para lograr una gestión financiera exitosa se necesitan cambios estructurales de las leyes y fundamentos de apoyo gubernamental para soportar la crisis y la desaceleración económica que en nuestro país ha generado la globalización de la economía.

El abordar esta realidad con tendencia exigente de cambio y crisis, en países como Colombia hace que el administrador entre a desempeñar un papel importante, ante el cual debe prepararse para rescatar en forma óptima la función financiera bajo el desarrollo y fortalecimiento de competencias y aptitudes, sin descuidar los soportes de los procesos desde los estados financieros y la estructuración de capital de la empresa.

El objetivo de este artículo es desarrollar capacidades administrativas y toma de decisiones a nivel financiero, que abarque más espacios de recursos y elementos de la función financiera como bases de acciones estratégicas para alcanzar ventajas de competitividad y rentabilidad de las empresas Colombianas, se presenta en los siguientes apartados valorados desde la revisión teórica del tema de Función financiera y estructurados hacia la toma de decisiones financieras dentro del funcionamiento estratégico empresarial.



FUNCION FINANCIERA Y DESCISIONES FINANCIERAS

Cuando se habla, de desarrollar la función financiera se involucra gestión y toma de decisiones, ante las cuales no se debe vacilar aun en épocas de crisis, el fortalecer este punto le permite a la empresa generar un valor agregado con información relevante con proyección estratégica que la lleve al cumplimiento de su política y visión

La función financiera abarca aquellos principios de análisis de información y resultados, de estructuración de activos y la maximización de la rentabilidad. Es considerada igualmente, parte de la economía al soportar procesos de inversión de los activos y de otros elementos financieros y que se concluye con la administración de estos. La cual, está enfocada hacia los retos de gestión y toma de decisiones, ante los cuales no se debe vacilar aun en crisis, el fortalecer este punto mediante la planeación estratégica y la dimensión de globalización le permite a la empresa generar un valor agregado con información relevante con proyección estratégica que la lleve al cumplimiento de su política y visión.



Función financiera es un proceso a largo plazo para las empresas y tiene gran incidencia desde su implementación al convertirse en soporte de las transacciones y proyecciones de financiación, que se convierten en muchas ocasiones en necesidades específicas inmediatas entre las cuales están las necesidades presentes de aumento productivo, reajustes de los activos o determinación de financiamiento necesario para ejecución de los planes y la política organizacional.

INFLUENCIA DE LA FUNCION FINANCIERA EN LA VOLATILIDAD Y DESACELERACION ECONOMICA

Dado el ambiente cambiante de la economía, muchas empresas en todo el mundo se han enfrentado a la volatilización de los recursos y a la desaceleración de la economía, ante lo cual se han ajustado en sus procesos y estrategias para adaptarse al cambio y sobrellevar la crisis, Lo anterior, mediante la optimización de los Estados de Resultados, la sostenibilidad y rentabilidad de los activos fijos y circundantes que posee, complementando con análisis continuo del Balance de la Empresa como parte integral de la Función Financiera que toda empresa debe tener y la cual influye potencialmente en la volatilidad y desaceleración económica.

La infrecuencia mayor se presenta al ajustar las finanzas mediante reducción de costos operativos y financieros, implementado y disminuya los riesgos de esta. Además el soporte de la información financiera bien manejado debe permitir el accionamiento estratégicamente. Este reto de soporte financiero, ha hecho que las empresas sean cada vez más flexibles y exitosas, dando un valor agregado mayor a la función financiera, al dimensionarse realmente los registros financieros fuentes de análisis y determinación de la planeación estratégica, todo ello enmarcado hacia el logro de los objetivos organizacionales y el alcance de altos niveles competitivos con el objeto de ser sostenible con un buen manejo de efectivo y flujo de caja.



FUNCION FINANCIERA Y PLANEACION

La función financiera es el eje central de la planeación estratégica integral de toda empresa desde los aspectos de inversión, financiación y dividendos. No corresponde solo a recolectar datos y suministrarlos, esta va más allá pues es el elemento estabilizador que debe proyectar resultados precisos al planear integrando organizadamente los recursos y el proceso. El anterior, esquema es la columna vertebral de la planeación estratégica y la toma de decisiones.

Con la función financiera, la planeación logra:

• Dar mayor dimensionamiento al valor de la empresa.

• Definir directrices para la toma de decisiones, que se soportan con políticas de gestión.

• Altos niveles de innovación, globalización y enfoque estratégico de nuevos mercados con generación de crecimiento económico global.

• Integrar la información contable con todos los procesos de la empresa y con los datos relevantes del mercado, de las inversiones, de los recursos y del efectivo.

• Considerar elementos de reestructuración de los recursos para alcanzar el punto de equilibrio y de rentabilidad.

• Ubicarse en la realidad de la empresa, participando activamente en el cambio empresarial y así en un momento dado sustentar donde está la compañía, cual es su horizonte y cuáles son los planes para lograrlo.

Bibliografía:

• http://www.iberfinanzas.com/index.php/Articulos-informes/Estudio-Global-de-la-Funcion-Financiera.html

• Los retos de la gestión financiera frente a la planeación estratégica

de las organizaciones y la globalización*

• Germán Guerrero Chaparro Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. gguerrec@bacata.usc.unal.edu.co

• Monografia de Jonathan Hermosilla Cortés Tomado de: htp://www.mailxmail.com septiembre 01 de 2010, 12:01 pm

• Giovanny E. Gómez . Tomado de: http://www.gestiopolis.com, agosto 28 de 2010, 9:30 am.

• Administración Financiera, García Oscar León.

• Marín, J. y G. Rubio (2001). Economía financiera. Antoni Bosch Editor.

• Mascareñas Pérez, J. (1999). Innovación financiera. Aplicaciones para la gestión

• http://www.aedem-virtual.com/articulos/iedee/v05/052055.pdf



Olga Patricia Ortiz Betancur - Janneth Cecilia Mejía Mejía


Estudiantes CEIPA

El EVA en Colombia

En términos generales, el EVA, Economic Value Added, permite evaluar el rendimiento del negocio, el cual si es positivo indica que se ha generado rentabilidad por encima del costo de los recursos empleados. Por el contrario, si es negativo, quiere decir que la empresa no ha cubierto el costo de los recursos que utiliza. De esta forma, podemos decir que en el primer caso, las empresas generan valor y en el segundo, están es destruyendo valor.


El EVA entonces, mide en qué cantidad los beneficios generados en un periodo exceden o se quedan cortos en comparación al costo de los recursos empleados en dicho periodo. El EVA, contrario a lo que muchos piensan, no mide la riqueza creada o destruida directamente, la medida de la riqueza creada o destruida a una fecha determinada es el MVA, Market Value Added.

Según Bravo, Gaitán y Torres, en nuestro país, mas y mas empresas vienen implementando este método, más de 40 organizaciones lo aplican con resultados notables. Compañías como La Organización Corona ha aplicado una gerencia basada en la creación de valor. Sin embargo, para algunas Grandes Empresas y la mayoría de las Pymes, este método es algo desconocido, y su aplicación toma tiempo, además de que es costoso.

Adicionalmente, encontramos que en su mayoría las PYMES en Colombia, basan sus decisiones en informes tradicionales contables tales como Balance General y el Estado de resultados, que son información histórica, y que se quedan cortas a la hora de detectar las situación actual y futura de la compañía, lo cual no les permite identificar en el corto plazo, si estas decisiones han sido acertadas o no.

De las grandes empresas de Colombia, la tercera parte generan valor a sus accionistas, significa que su EVA es positivo. El listado de las compañías con mayor EVA del 2009, es liderado por empresas de sectores como laboratorios farmacéuticos, hidrocarburos y servicios petroleros, minería, cosméticos y aseo, energía eléctrica y concesionarios.



ALTERNATIVAS PARA MEJORAR EL EVA

Para abordar algunas de las alternativas posibles para mejorar el EVA, es importante identificar los principales componentes que permiten su cálculo, la forma en cómo se producen y afectan la empresa y hasta qué punto son controlables o no.

EVA = UODI – (Activos Netos de Operación * Costo capital)

EVA = Activos netos de operación *(RAN – Costo capital)

De ahí podríamos decir pues, que las oportunidades están en lo que podemos hacer con dichos componentes. El primero de ellos es el UODI (Utilidad operativa después de impuestos) tal como la teoría lo dice: sin realizar inversión, más bien mediante la gestión del costo y/o la mejora de los ingresos. Si esto se logra, por ende, el valor del EVA deberá mejorar para beneficio de los inversionistas.

Otra oportunidad, la tenemos en los activos de operación, tales como la cartera y el inventario, de los cuales si mejoramos su rotación, si se optimizan los procesos, si se aplican políticas claras con los clientes que permitan tener una cartera saneada, lograremos un EVA mayor, es decir la empresa estaría construyendo más valor.

La rentabilidad del activo neto – RAN – también hace parte del grupo de componentes de los cuales, tomando las decisiones correctas sobre ellos, obtendremos mejoría en el valor de la compañía. El RAN, que no es otra cosa que la relación entre el UODI y los activos operativos, y lo podemos optimizar mediante la generación de mayores utilidades, con el mismo nivel de activos, es decir, que estos mejoran su productividad frente a los resultados de la compañía, sin necesidad de incurrir en inversiones no necesarias.

Sobre las alternativas para mejorar el EVA, hasta el momento se han generado una importante cantidad de ideas, juicios, principios, claves, entre otros, que si bien apuntan en general al mismo objetivo, la manera de abordarlos son únicos y de total cuidado, para no desviarse en el alcance del objetivo principal, es decir el cumplimiento del Objetivo Básico Financiero.

En cuanto a esta parte, ampliando un poco más la perspectiva para las alternativas, encontramos que en las empresas se tienen actividades que realmente no generan valor, ni a los procesos ni a la compañía en general, por tanto, para que no destruyan valor, se puede optar por los servicios de outsourcing, mediante el cual, se pueden tercerizar dichas actividades, y de esta forma liberar recursos que van a generar valor, y se podrán aprovechar oportunidades de mejoras en procesos y actividades productivas, que no destruyan valor.

Otra oportunidad fundamental, que tal vez en muchas ocasiones, por lo leído hasta el momento, es de las últimas que se miran, pero que si se fuera un poco más asertivos, debería ser a nuestro juicio, de las primeras, es el incremento de los recursos, de los ingresos, de la renta obtenida, si la empresa tiene en sus ventas, el suficiente desempeño para cubrir con excedente los costos necesarios, entonces por ende, se genera valor para la compañía, y allí, se encuentran alternativas, que en épocas de crisis, poco se miran.

En medio de las múltiples alternativas que podemos encontrar para mejorar el EVA, es fundamental tener en cuenta un concepto determinante para la medición del valor y es el costo del capital. Este tiene dos partes principales, el costo de la deuda y el costo del patrimonio. El primero puede ser administrado por la gerencia, pues deberán tomas las decisiones adecuadas para la financiación de los recursos mediante la deuda, de modo que lo producido por esto sea mayor que el costo de conseguirlos, así estarán generando valor.

En cuanto al costo del patrimonio, que es una variable referente, la gerencia puede determinar medios de consecución de recursos con base en ella, identificando si es menor esta que la de la deuda y así tomar la mejor opción, de modo que la productividad del recurso sea mayor que su costo.



En general, las alternativas para mejorar el EVA son un foco de oportunidades para la gerencia, quienes deberán estar siempre alertas ante las diferentes situaciones y rumbos que va tomando la compañía. Los activos, el costo de capital, la utilidad y todo aquello que interviene en la determinación de la generación de valor, tienen métodos para ser mejorados, lo importante siempre será, buscar el cumplimiento del objetivo básico financiero, aprovechando oportunidades e intentar tomar las decisiones adecuadas que beneficien la compañía y a sus inversionistas.





REFERENCIAS:

Bravo Oscar, Gaitán Ignacio y Torres José. (s/f). Teoría EVA. Recuperado el 18 de Noviembre de 2010. Documento de

http://www.mba.ufm.edu.gt/journalofmanagement/content/mayo2009/ESP_2Bravo.pdf

(28 de mayo de 2010). El EVA de las 5000. Recuperado el 16 de Noviembre de 2010 de

http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/eva-5000_72249.aspx

García S. Oscar León. (2003). Valoración de Empresas, Gerencia del Valor y EVA. Cali: Prensa Moderna Impresores S.A.

Rappaport Alfred. Diez maneras de crear valor para los accionistas. Harvard Business Review.


SHIRLEY JACOME NAVARRO - MARY LUZ ORTEGA MUÑOZ - SEBASTIAN MORALES ARBELAEZ


Estudiantes CEIPA

USO DEL EFAF Y EL EFE EN COLOMBIA

Dentro de la Administración Financiera algunos autores han definido que durante mucho tiempo, la calidad de las decisiones gerenciales de una organización se han basado en el análisis que los interesados -llámense dueños y/o administradores de un negocio- han hecho de estados como el Balance General o el Estado de Resultados.


Con respecto al tema de estudio que hoy nos acoge, es relativamente sencillo poder conocer desde la academia o desde fuentes bibliográficas diversas el significado de los términos EFAF y EFE. Obviamente, para ajustar cualquier disertación sobre el uso del EFAF y del EFE en nuestro país, iniciaremos dando un esbozo del significado de cada uno de estos términos:

EFAF: Siglas correspondientes al Estado de Fuente y Aplicación de Fondos. Luego de leer las diferentes acepciones y significados que se encuentran, se puede concluir que es un estado financiero que permite identificar cuál es el origen de los recursos económicos, y de qué manera éstos fueron utilizados en la empresa en un período determinado.

EFE: Es el Estado de Flujo de Efectivo. Solamente demuestra los movimientos expresados en términos de efectivo.

Aún cuando existe una íntima relación entre ambos términos, se podría ejemplarizar su diferencia expresando que todo flujo de efectivo se expresa en el Estado de Fuente y Aplicación de Fondos, pero no todo movimiento de fuentes o aplicaciones de fondos corresponden a flujos de efectivo.

Hoy, en América Latina se respira un nuevo aire; un nuevo enfoque de cómo mirar los resultados de una compañía, teniendo en cuenta comportamientos, indicadores, fluctuaciones, riesgos y estados financieros que anteriormente no se consideraban a la hora de tomar decisiones.

Dichas “desinformaciones”, aunadas a un país que desde el gobierno de César Gaviria le apuntó a la idea de la apertura económica de nuestra economía, (creemos que sin haberse preparado de manera adecuada), habrían sido el caldo de cultivo para el inicio del fin (o por lo menos de dificilísimos años), de empresas grandes y pequeñas en todo el país.

Tal y como lo menciona Oscar León García en su obra “Administración Financiera-Fundamentos y Aplicaciones”, las decisiones de inversión, financiación y dividendos son un permanente movimiento entre fuentes y aplicaciones, con miras al logro de los objetivos que una organización se trace en términos de liquidez y rentabilidad. (Garcia S, 2007, pág. 3)

Al respecto, hacemos mención a las palabras del profesor Jorge Enrique Vivas, catedrático del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, quien en una de sus clases hace algunos años le compartió a sus alumnos de administración financiera su experiencia, y quien además de actividades docentes, se desempeñó en algún momento en procesos de contabilidad y de revisoría fiscal de una empresa de Textiles de la ciudad de Medellín.

“No se entendía cómo, durante tantos años, el reparto de dividendos de esta organización se efectuó sin tener en cuenta las necesidades de renovación tecnológica y de otros tipos de inversión, que la actividad textil requería para ser competitiva. Aún a mediados de los años 90, con grandes avances técnicos en la materia disponibles en el mercado internacional, la empresa contaba con husos y máquinas de hilado totalmente obsoletos. Esta situación se reflejaba en altos costos en reparación y mantenimiento de activos, incrementando la capacidad ociosa de la compañía, y reflejándose todo aquello en costos de producción mucho más altos que los que la competencia extranjera estaba manejando.

Tendrían los dueños que haber conocido mucho más los efectos de la apertura económica y a sus competidores, con el objeto de haberse preparado adecuadamente para una puja más equilibrada. Tendrían que haber sacrificado los jugosos dividendos que año tras año se percibían, de tal manera que hubieran propendido una adecuada aplicación de fuentes invirtiendo en el negocio con tecnología de punta, buscando la forma de reducir costos de producción y buscando ‘grosso modo’ que la competencia extranjera, aún con productos de menor costo y calidad, no hubieran impactado tan negativamente el ejercicio económico de la empresa”.

Hoy observamos cómo el país ha aprendido muchas lecciones en cuanto al tema de fuentes. Es importante recalcar las drásticas medidas que el Gobierno Nacional ha impartido buscando la eliminación del lavado de activos, en procesos de financiación de empresas fachadas que han tenido su origen en actividades ilícitas.

Tampoco podemos perder de vista que, aún cuando el mercado internacional se convulsionó con problemas tan profundos como la denominada ‘Burbuja Inmobiliaria Global’, el país obviamente fue afectado pero en menor medida comparativamente con otros países. (Wikipedia, 2010)

A las claras, se evidencia que las políticas de gobierno que ha tenido Colombia en los últimos quince años, le han apuntado al robustecimiento del sistema financiero del país, y a la estructuración gubernamental buscando estabilidad jurídica, haciendo al país más atractivo, fuerte y confiable. Además, políticas como la Seguridad Democrática han traído consecuencias positivas en la credibilidad que tiene el país frente a la inversión extranjera, de tal suerte que en el año 2009, la Inversión Extranjera Directa (IED) sobrepasó los 8557 millones de dólares. (Elespectador.com, 2010)

Finalmente, el aprendizaje que las empresas han tenido en los últimos años, la formación adecuada de profesionales y las políticas de gobierno, hacen prever que Colombia cada vez será una mejor opción para la inversión. De una u otra manera, ya sea capital extranjero o interno, en uno u otro segmento de la economía, estas condiciones se verán reflejadas en los estados de Estado de Fuente y Aplicación de Fondos y en el Estado de Flujo de Caja, informando a los dueños de las organizaciones de forma ajustada, que existen diversas formas de adquirir recursos económicos, pero que la ética y el conocimiento permitirán dar correcta aplicación a las fuentes.

Bibliografía


Elespectador.com. (19 de Enero de 2010). Elespectador.com. Recuperado el 22 de Noviembre de 2010, de http://www.elespectador.com/articulo182895-inversion-extranjera-colombia-sobrepaso-los-us6550-millones

Garcia S, O. L. (2007). Administración Financiera. Fundamentos Y Aplicaciones. Prensa Moderna.

Wikipedia, l. e. (20 de Noviembre de 2010). Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 22 de Noviembre de 2010, de http://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_inmobiliaria_global


WILSON ALEXANDER RESTREPO MEJÍA - CATALINA RESTREPO ARBOLEDA - CLAUDIA PATRICIA DÍAZ RESTREPO


Estudiantes CEIPA

21 de noviembre de 2010

La tecnología es su primera lengua

LOS NATIVOS digitales no necesitan de manual de instrucciones. Ellos construyen su propio conocimiento. Un reto para la educación.


Ellos vienen con el chip incorporado, suele decirse. Y desde ese punto de vista, parece coherente que Tomás Arango Gallego, un pequeño de apenas cuatro años, coja el control del Wii y encuentre la lógica del juego, con naturalidad.


O que le pida el iPhone a su mamá, Patricia, para encontrar el juego de carros. "Yo no los dejo chocar", dice mientras no despega su pulgar de la pantalla.

Lo que sí resulta sorprendente es que, con propiedad y absoluta convicción, le diga a sus padres e invitados, "así no es", cuando ve a un adulto hacer alguna torpeza con un control, a quienes un par de botones los vuelven locos.

"Ellos usan la tecnología como su primera lengua", dice Wally Sabria, director creativo de la agencia Shandwick, quien participó en el encuentro de Ciudades Digitales que culminó el viernes.

Ellos, los llamados nativos digitales, acuden a Google como su biblioteca, añade, y andan con un dispositivo como su interfaz natural para acceder al mundo.

Venden su "marca personal" en redes sociales y por ello no hay que censurarles la posibilidad de portar un gadget o acceder a internet. "Hay que abrirse (de mente) y darles el poder".


Así son
Georgia Kalkanis, directora de Desarrollo Educativo para la región de Promethean, dice que ellos aprenden distinto. "Son más intuitivos". No tienen el miedo que tienen los adultos de romper, rajar o experimentar y explorar. "Construyen su propio conocimiento". Así, cuando quieren saber algo, solo entran a internet.

Por ello requieren herramientas diferentes como son, entre otras, las pizarras digitales, que les permiten acceder a la web y conectarse con otras aulas en el mundo.

Esta particular manera de aprender se debe a que ellos "no son lineales ni secuenciales; son atomizados" agrega el sicólogo y especialista en neuromarketing, Ricardo Franco. Lo que sucede es que la explosión mediática les pone múltiples retos: hablar con varias personas a la vez, leer solo lo que les llame la atención o hacer muchas cosas al mismo tiempo. Sí, son multitarea.

Con ello, no solo el modelo educativo tiene que cambiar. Sino, quizá, los lugares donde trabajen, pues cuando ingresen a una compañía, tal vez "no estarán diseñados para sentarse de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.", agrega Ricardo. Tendrán horarios nocturnos o trabajarán desde casa. Y quizá, no soporten quedarse por mucho tiempo. Responden a múltiples estímulos.

Y aunque parece que no ponen atención a nada, todo lo resumen en emoticones y viven a una velocidad mayor, en realidad siguen siendo tan singulares como humanos solo que tamizan su experiencia por un filtro muy digital.


Natalia Estefanía Botero
http://www.elcolombiano.com/

12 de noviembre de 2010

La Ley de Murphy del Valor Agregado

Resumen ejecutivo: Una de las causas más frecuentes en la desviación de los proyectos es esas pequeñas solicitudes de cambio en la especificación que subrepticiamente permiten miembros del equipo del proyecto en aras de complacer al cliente. La alteración del alcance definido sin el conocimiento de la Dirección del Proyecto no permite que se gestionen dichos cambios. Para evitar esto se pueden seguir ciertas consideraciones fundamentales asegurando que todos los integrantes del proyecto tengan al mismo nivel de información con relación a las implicaciones de no seguir rigurosamente la metodología y procedimientos correspondientes.


Al principio de que cualquier cosa que puede salir mal, saldrá mal, se conoce como Ley de Murphy. El origen se atribuye al Capitán Ed Murphy ingeniero Aeromédico de Wright Field quien trabajando para un proyecto en la Base Aérea Edwards en California exasperado por las recurrentes fallas de un técnico exclamó “si hay alguna manera de hacer las cosas mal, lo hará”.

Lo primero a notar es la derivación de la interpretación general como un postulado que versa ”si algo puede ir mal, irá mal”. Que es como esperar que por cuestiones metafísicas y algún destino manifiesto, lo que le sucederá negativamente a un proyecto no puede evitarse.

La orientación real del principio no es un enfoque fatalista en sí; el mensaje subyacente en la Ley de Murphy para su aplicación genérica en la industria es el esfuerzo constante de evitar lo inevitable. Es evitar que la acción o inacción de las personas causen un problema a un proyecto. Es decir, el resultado del trabajo de los miembros del equipo del proyecto es lo que eventualmente aportará para el bien o para el mal del mismo.

No siempre las desviaciones de un proyecto son causadas por la indolencia, el descuido, la falta de conocimiento o por comportamientos negativos del elemento del equipo. También son causa del entusiasmo y el deseo de dar lo mejor de sí.

¿Cómo puede ser esto?... La respuesta: Por falta de claridad en lo que es la Dirección de Proyectos. Ciertamente no se puede esperar que todos los que integran un equipo de proyecto sean expertos en la materia, sin embargo es importante que comprendan los conceptos del porqué se aplican metodologías y procesos de gestión en el proyecto y tengan claros cuáles son.

Para ilustrar lo anterior tomemos por ejemplo las diferentes concepciones de lo que debe ser la calidad.

La calidad puede ser algo como:

Lograr la adecuación al uso.

Hacerlo bien a la primera.

Cero defectos.

Satisfacer al cliente.

Superar las expectativas del cliente.

Otorgar un valor agregado.



¡Atención! Las tres últimas definiciones alternativas son las que al tomarlas como correctas y por consecuencia con una intención positiva ponerlas en acción, afectan negativamente al proyecto.

El término gold plating, es decir, el trabajo extra que se compromete informalmente con el cliente sin beneficio para el proyecto, se acuñó para explicar dicho efecto. Es por esto que en los proyectos no existe el valor agregado. De nuevo; en los proyectos NO existe el valor agregado.


La calidad en un proyecto es:

Cumplir las especificaciones.


Cuando una persona en el equipo del proyecto entiende la calidad como “ofrecer un extra” aceptará cualquier petición adicional del cliente. Estas pequeñas e inadvertidas variaciones a las especificaciones se conocen como scope creeping o deslizamiento del alcance. Contando con un sistema formal definido para el control de cambios en la administración del proyecto, podemos manejar y negociar en términos de alcance, tiempo y costo, las variaciones que implican. Sin embargo, la existencia de cambios informales de los cuales no está enterada la Dirección del Proyecto provocará desviaciones que no podrán ser gestionadas y afectará negativamente el resultado y paradójicamente también la satisfacción del cliente


Para evitar esto se deben seguir al menos consideraciones básicas que ayuden a que todo el equipo del proyecto esté en sincronía y sepa del riesgo que implica en detrimento del resultado del trabajo de todos no respetar los procedimientos administrativos.



1. Alcance definido: Asegurarse de que todo el equipo entiende la importancia de que las necesidades y expectativas de los grupos de interés del proyecto han sido convertidas en especificaciones (características) acordadas y documentadas del resultado (entregable) con sus criterios de aceptación negociados. Y por supuesto cuáles son.

2. Sistema de administración de cambios: Asegurarse de que todo el equipo conoce el proceso para el proyecto con el cual se registrarán formalmente las solicitudes de cambio y la forma de análisis del impacto y la eventual aprobación o rechazo de los mismos.

3. Calidad como cumplir especificaciones: Asegurarse de que todo el equipo tiene en mente que el proyecto debe producir lo que se dijo que produciría, cumpliendo los requisitos definidos, y que en eso estriba la calidad del resultado.


Estos tres puntos esenciales nos evitarán muchas sorpresas y dolores de cabeza. Es de esta forma en que en efecto si podemos evitar lo inevitable.

 
por: José Luis Flores Pérez

28 de septiembre de 2010

EL EVA EN COLOMBIA - ALTERNATIVAS PARA MEJORARLO

La estudiante del CEIPA Diana María Valencia Carvajal, realiza el siguiente documento:

EL EVA EN COLOMBIA


En las empresas las decisiones que se toman, se clasifican en tres grandes categorías: decisiones de operación, decisiones de inversión y decisiones de financiación.

Muchas compañías en Colombia, especialmente las PYMES, actualmente se dedican a elaborar y analizar la información obtenida en los estados financieros básicos, como son el Balance General o el Estado de Resultados; este último es una herramienta tradicional que solamente permite evaluar y tomar decisiones operacionales y que no tiene elementos suficientes para decir, si las decisiones que se toman son buenas o malas. Esto demuestra que el esfuerzo mayor de las Juntas Directivas, se enfoca en el estudio de estos estados, los cuales son el punto de partida para el análisis financiero de un periodo determinado en una empresa.

Pero a pesar de que muchas firmas colombianas solamente basan sus decisiones en los estados financieros anteriormente citados, sí existen otras tantas, que hacen un análisis financiero más exhaustivo, utilizando medidas como el EVA (Valor Económico Agregado) para determinar si una inversión realizada, genera valor para los propietarios.

No obstante, para un gran número de empresas, todavía el EVA hoy es un asunto sofisticado y especializado que sólo manejan algunos expertos financieros y cuya implementación es costosa.

Para determinar el EVA, se requiere conocer el costo de capital promedio ponderado de la empresa y es el resultado de restarle a la utilidad operativa neta después de impuestos, el costo de los fondos utilizados para financiar la inversión. De esta manera, el EVA está compuesto por tres variables: la utilidad operativa después de impuestos (UODI), el costo de capital y los activos netos de operación.

Así,

EVA = UODI – costo por el uso de activos

Donde:

UODI: Utilidad operacional después de impuestos

Costo por el uso de activos:

Activos netos de operación X por su costo de capital

Los activos netos de operación (ANO) participan directamente en la generación de utilidad operacional. Así que a los activos presentados dentro del Balance General se deben restar las inversiones temporales y las de largo plazo y los activos corrientes o fijos que no se relacionen directamente con el resultado de las utilidades operacionales para obtener los ANO. A este resultado, también se le debe restar las cuentas por pagar a los proveedores.

De esta manera se puede observar que los activos corrientes de operación son la sumatoria de cuentas por cobrar e inventarios, y si a este resultado se le resta la cuenta proveedores, se obtiene el capital de trabajo neto operativo (KTNO).

En conclusión, los activos netos de operación son igual al KTNO + valor de mercado de los activos fijos de operación.

Por otra parte, si esta medida financiera (EVA) da un resultado positivo quiere decir que la rentabilidad del activo operativo es superior al costo de capital. Si el EVA da como resultado cero, significa que la empresa en ese periodo de análisis está ganando apenas lo necesario. De lo anterior se deduce que lo más importante es que el valor agregado producido aumente periodo tras periodo y no por una sola vez.

En conclusión, el EVA evalúa si las decisiones operacionales tomadas durante un periodo fueron buenas o malas, y también permite conocer si las decisiones de inversión y de financiación fueron las adecuadas.

Asimismo, se puede identificar que una razón para que este índice financiero tenga tanta importancia en muchas compañías, es porque permite identificar aquellas palancas creadoras de valor dentro de estas.

Su utilización es muy amplia en países como Estados Unidos o Canadá, en donde más del 25% de las empresas lo utiliza. En el caso de Colombia, cada vez tiene mayor acogida, por las características que este indicador presenta y porque de manera clara se puede constituir en una herramienta que permite formular estrategias que van en pro del mejoramiento interno de las empresas.

Sin embargo, el EVA al ser una herramienta de análisis de desempeño, es exigente, especialmente en el caso colombiano en el que el riesgo país, hace que el costo de capital sea alto, llevando a que negocios que son rentables sean “castigados”. Pero más allá de esto, las empresas del país deben ser conscientes de la situación política y económica de Colombia y lograr agregar valor, a través del aumento en la eficiencia.

Observando el año 2009, y según el reporte presentado en la revista Dinero (Mayo 2010), el sector empresarial colombiano (las 5.000 empresas más grandes) destruyó valor en alrededor del 2.7% de su capital invertido, cerca de $11.9 billones.

De acuerdo con lo anterior, la destrucción de valor del sector empresarial colombiano volvió a aumentar por segundo año consecutivo, luego de unos años de mejora continua, esto se debe al difícil entorno que presentó el país el año pasado, que fue producto del estancamiento en las ventas, la suspensión de las relaciones comerciales con Venezuela, el menor porcentaje de crecimiento de la economía y la disminución de las utilidades y márgenes de las compañías colombianas.

Pero a pesar de la crisis presentada entre 2008 y 2009 a nivel mundial, el país está lejos de alcanzar niveles de destrucción de valor como los presentados en crisis anteriores.

Cabe resaltar que a pesar de que el sector empresarial en su conjunto destruyó valor, más de una tercera parte de las cinco mil empresas más grandes del país de diversos sectores como bebidas, combustibles, químicos, software, etc., crearon valor para sus socios.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACUÑA, Gustavo. EVA: Valor económico agregado. Parte III [en línea]. [Citado 23 de septiembre de 2010]. Disponible en:

http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no%2010/eva3.htm

MITECNOLÓGICO.COM. Valor económico agregado [en línea]. [Citado 15 de septiembre de 2010]. Disponible en:

http://www.mitecnologico.com/Main/ValorEconomicoAgregado

REVISTA DINERO.COM. El EVA de las 5000. [en línea]. [Citado 20 de septiembre de 2010]. Disponible en:

http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/eva-5000_72249.aspx

BRAVO, Oscar y GAITAN, Ignacio. Teoría EVA [en línea]. [Citado 22 de septiembre de 2010]. Disponible en:

http://www.mba.ufm.edu.gt/journalofmanagement/content/mayo2009/ESP_2Bravo.pdf



Por su parte, los estudiantes Juan González y Erika Villa, indican:


ALTERNATIVAS PARA MEJORAR EL VALOR AGREGADO


El objetivo básico financiero de una compañía es Maximizar el valor de la compañía para los accionistas, este debe ser el norte de todo director financiero corporativo, es decir enfocar los esfuerzos organizacionales para mejorar el valor de la compañía y así retribuir de una mejor manera a los accionistas.

Dentro de las teorías modernas administrativas se destaca al Gerencia Basada en Valor, como una herramienta gerencial que permite medir este objetivo. Pero que es en si esta tendencia administrativa, a través de los inductores de valor y mezclando tanto actividades operativas como estratégicas en un proceso integral, se puede desarrollar lo que es la Gerencia Basada en el Valor

Uno de los indicadores más destacados dentro de esta tendencia administrativa es el EVA o valor económico agregado, indicador apoyado en teorías económicas desarrolladas hace más de un siglo y que en Latinoamérica se vino a conocer a mediados de los años noventa.

Generalmente se conoce que para que un negocio sea rentable, sus ingresos provenientes de sus actividades durante un periodo deben superar las erogaciones o desembolsos necesarios para su ejecución, así a esta diferencia se descuentan los intereses y la tasa de remuneración al capital de los socios, quedando entonces el beneficio real para la organización y sus accionistas.

“Peter Drucker en un artículo para Harvard Business Review se aproxima al concepto de creación de valor cuando expresa lo siguiente: "Mientras que un negocio tenga un rendimiento inferior a su costo de capital, operará a pérdidas". No importa que pague un impuesto como si tuviera una ganancia real.”

Funte: http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%202/gbv.htm

En términos generales tenemos que él EVA es el rendimiento marginal por de los activos por encima del costo de capital, si esta relación nos da positiva, podemos decir que el proyecto o compañía está generando Valor y si por el contrario esta relación es negativa, es decir que el rendimiento de los activos es inferior al costo de capital, se puede afirmar que la compañía esta destruyendo valor para sus socios.

El EVA entonces está compuesto por la Utilidad operativa después de impuestos, los activos netos operativos, relación que nos da el rendimiento sobre activos operativos, y el costo de capital. A continuación daremos una breve explicación sobre estos conceptos.

• La utilidad operativa después de impuestos, no es más que la utilidad operacional del negocio menos los impuestos a esta, y es importante este indicador porque muestra lo que realmente deja el actividad de la organización como utilidad y no está afectada por otras cuentas contables que pueden inflar en un periodo tal la utilidad neta. La utilidad operativa está libre de intereses y solo descuenta los costos y gastos operativos, es decir las erogaciones necesarias para operar el negocio.

• Los activos netos operativos, corresponden a la inversión realmente necesaria para operar el negocio, y difieren de los activos totales, porque estos últimos tienen en cuenta todos los activos y quizás muchos de estos no sean de carácter operativo, es decir que no se emplean para producir ingresos.

• Rendimiento sobre activos operativos, esta relación proviene de dividir la utilidad operativa después de impuestos sobre los activos operativos, y nos muestra que tanto retorno tiene el negocio sobre su inversión operativa, es decir, que entre más alta esta relación, mejor para el propósito de generar valor.

• Costo Promedio de Capital, es el costo ponderado de todas las fuentes de financiación, es decir, es la tasa promedio que le cuesta a la empresa conseguir capital, ya sea vía pasivo o vía patrimonio.

Con los conceptos más claros sobre las variables que indicen en el cálculo del Valor Agregado ( EVA) podemos dar algunas premisas sobre cómo mejorar este indicador.

1. Mejorar el nivel de Utilidad operativa después de impuestos, ya sea con aumento de ingresos, o por menores costos y gastos, esta mejora se verá reflejada en un mayor rendimiento sobre el activo operativo.

2. Emplear solo los activos necesarios y eliminar activos ociosos, empleando solamente los recursos que requiero la empresa, disminuyo el nivel de inversión requerida para operar, y si opero con lo justo, significa que soy más eficiente por lo tanto mejoraría el rendimiento sobre activo operacionales.

3. Disminuyendo el Costo de capital, si la empresa gestiona mejor sus fuentes de financiación, buscando emplear las más bajas y eliminando las fuentes más costosas, podre mejorar la relación de Valor Agregado ya que el costo promedio de capital resta a los rendimientos sobre activos operativos.

Finalmente podemos decir que el EVA o valor económico agregado, es un excelente indicador, que recoge las principales variables financieras de un negocio, y es útil para los directivos a la hora de tomar decisiones estratégicas, en pro de maximizar el valor de la compañía y el beneficio para sus accionistas.

FUNCION Y DECISIONES FINANCIERAS EN LAS EMPRESAS

Artículo recopilado y ajustado por los estudiantes CEIPA:

Jorge Enrique Palacio Gonzalez.


Liliana Maria Arias Gutierrez.

Alejandra Uribe.

Catherine Pineda.


FUNCION Y DECISIONES FINANCIERAS EN LAS EMPRESAS


Desarrollar aptitudes y capacidades para realizar el análisis financiero de la empresa desde los estados financieros es de gran importancia para la toma de decisiones, según Jonathan Hermosilla Cortés, “hoy en día, el entorno se ha vuelto cada vez más cambiante y turbulento, por lo que se hace imprescindible el análisis financiero de la organización, dado que este análisis proporcionará información relevante al proceso de toma de decisiones al interior de la empresa, como también, en las decisiones de los inversionistas externos que desean invertir en una organización determinada, con una visión de largo plazo” .

Es de vital importancia conocer el proceso que se lleva a cabo para la toma de decisiones en una compañía, tanto en el ámbito de la inversión, financiación como reparto de dividendos. Comenzamos por comprender un concepto clave, la función financiera; es el primer paso en un proceso en el cual la administración prevé, planea, organiza, integra, dirige y gestiona sus recursos a través del tiempo.

En este aspecto se debe tener presente los objetivos que busca la administración para cumplir con esta meta:

• Maximizar el valor actual de la empresa

• Crear políticas dentro de la toma de decisiones y acciones ejecutivas

• Contribuir con el crecimiento y desarrollo del medio económico

La importancia de la función financiera está relacionada directamente con el tamaño de la empresa. “En empresas pequeñas la función financiera la lleva a cabo normalmente el departamento de contabilidad, a medida que la empresa crece la importancia de la función financiera da por resultado normalmente la creación de un departamento financiero separado; una unidad autónoma vinculada directamente al presidente de la compañía, a través de un administrador financiero” .

La función financiera establece unos lineamientos que se deben dar en el proceso de toma de decisiones, los más importantes son:

• Se debe conocer el nivel de ventas, las políticas y condiciones de pago.

• Tener claridad y conocimiento de las inversiones realizadas para establecer la cantidad de efectivo que la empresa dispone al momento de realizar sus pagos.

• Establecer los medios de financiación más adecuados para el incremento de capital.

• Crear a través del balance una estructura de capital y financiera que determine el equilibrio de la compañía.

Teniendo claro lo que se busca desde la función financiera, partimos entonces al análisis de la importancia de la toma de decisiones financieras en la actualidad de las empresas. La dirección, planeación y organización financiera actual se contempla como una línea de la economía que centra sus conceptos prácticos y teóricos a través de la información de la contabilidad que es considerada también como un enfoque de las ciencias económicas.

En la actualidad la toma de decisiones en una compañía implica considerar todo el entorno desde los aspectos sociales, políticos, internacionales, económicos y culturales del país o región de ubicación. Este proceso de decisión en las compañías afecta a todas las áreas y recursos humanos, la comunicación, la motivación, el liderazgo, y el manejo de conflictos.



Muchos autores han hablado de las condiciones que deben tener en cuenta los administradores al momento de analizar las alternativas de financiación que tenga la compañía, en este articulo se interpretan las más precisas y prácticas para el mercado actual.

Como primer paso, se deben tener presentes algunos interrogantes:

• ¿Cuánta deuda puede tomar la compañía?

• ¿Cuál alternativa ofrece mejores condiciones para mi compañía?

• ¿Cuál produce mayor rentabilidad?

A través de la financiación la empresa tiene la posibilidad de continuar con sus operaciones y con un ambiente económico eficiente aportándole crecimiento al sector que pertenece. La principal decisión de financiación que tienen las empresas es la determinación de su estructura financiera, es decir, con qué recursos se obtendrán los activos que necesita para su operación.

Según Oscar león García ; la estructura financiera está asociada al riesgo financiero que es el indicador del nivel de endeudamiento y es a partir de esta información que la empresa debe tener presente porque los socios corren más riesgo que los acreedores y por lo tanto deben obtener una mayor rentabilidad.

La financiación se puede dar con el capital propio o a través del sistema financiero representado por bancos u otras corporaciones. Entre las alternativas que ofrece el sistema financiero encontramos, capital semilla, créditos comerciales, leasing, factoring.

Otras decisiones financieras que se toman en las empresas son las de inversión y reparto de dividendos; con respecto a la primera podemos decir que es una decisión trascendental porque es la que permite determinar el tamaño de la empresa.

Las decisiones de inversión establecen el nivel de activos necesarios que se requieren para la producción o prestación de servicios, el número de empleados que permitan generar mayor eficiencia y el nivel de ventas que se puede esperar con el nivel de producción que tenga la empresa.

Con respecto a las decisiones de dividendos, la administración determina qué porcentaje de sus utilidades se puede repartir teniendo en cuenta las demás obligaciones con las que la empresa debe cumplir.

Para tomar esta decisión la administración tiene varias fuentes de información que le permiten conocer cuánto gano la empresa, y donde están las utilidades, entre ellas están el estado de resultados, el estado de fuentes y aplicación de fondos y el presupuesto de efectivo. A partir de estas fuentes se debe tener presente un aspecto muy importante, “la empresa no puede repartir dividendos de sus utilidades sin establecer cuáles son sus posibilidades, porque puede correr el riesgo de limitar su capacidad de crecimiento y descapitalizarse”.

En las grandes empresas a nivel local y mundial se determina una política de dividendos con el objetivo de maximizar la riqueza de los propietarios tanto en el corto como en el largo plazo. Esta política es una garantía para los inversionistas de que su capital va generar una rentabilidad que se reparte con objetividad y precisión.

En el Flujo de Caja libre podemos encontrar que se toma como base para cumplir con las obligaciones de pago de deuda, con el crecimiento y desarrollo de la empresa y por ultimo con el reparto de dividendos, es responsabilidad entonces de la administración o la gerencia propender por aumentar día a día el flujo de caja con el fin de satisfacer las necesidades de los socios, acreedores, empleados y la compañía.

Con estas tres importantes decisiones en las compañías comprendemos la vitalidad que representa para las empresas el área financiera con el cumplimiento del objetivo de creación de valor. Hoy por hoy se está tomando conciencia de la aplicación del análisis y conocimiento financiero en el diario de una compañía, en sus decisiones y estrategias y su contribución con el dinamismo de la economía.

Recordemos que las finanzas son las que velan porque la empresa cuente con los recursos necesarios para mantener su liquidez y que además cuente con los medios necesarios para atender imprevistos, de allí que se deba prestar especial atención a los movimientos del efectivo y optimizar su flujo en la empresa.

En el mundo de los negocios, y ahora con el boom de la globalización y los tratados de comercio entre países se hace da vez más necesario el cuidado por parte de los administradores en la toma de decisiones importantes para el crecimiento y expansión de las compañías. Concluimos entonces que a través del tiempo las empresas se han esforzado por mejorar sus prácticas y aplicar en sus operaciones los diferentes conceptos que generan las finanzas, ha venido expandiéndose un proceso detallado en la toma de decisiones y la satisfacción de los propietarios e inversionistas se ha incrementado en muchos aspectos, además del control que genera establecer políticas y lineamientos al momento de invertir, adquirir deuda o repartir sus utilidades entre el crecimiento y desarrollo y los dividendos.

Y como dijo Gabriel Zaid “La riqueza es, por encima de todo una acumulación de posibilidades”

Bibliografía:
Monografia de Jonathan Hermosilla Cortés Tomado de : http://www.mailxmail.com septiembre 01 de 2010, 12:01 pm


Giovanny E. Gómez . Tomado de: http://www.gestiopolis.com, agosto 28 de 2010, 9:30 am

Administración Financiera, García Oscar León.
 
.

COSTOS DE LOS PRODUCTOS DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS

Las entidades financieras son personas jurídicas que actúan con autorización estatal y se dedican a la captación, colocación, aprovechamiento, recuperación e inversión de los productos captados, estas adicionalmente prestan otros servicios y productos financieros con un carácter profesional.


La captación se logra a través de las cuentas corrientes, cuentas de ahorro, CDT (certificado de depósito a término), CDAT (Certificado de ahorro a término fijo), convenios, carteras colectivas entre otros.

La colocación se logra a través de préstamos, estos pueden ser: cartera comercial, consumo, crédito hipotecario, microcrédito, entre otros, igualmente por la colocación de tarjetas de crédito.

El costo de estos productos y servicios es igual de importante que en cualquier otra empresa, ya que con estos se cubren en gran parte los gastos administrativos y operativos del negocio. Lo que hacen normalmente las entidades es realizar un análisis acorde para establecer estos costos según la competencia y según los topes máximos estipulados por la súper intendencia financiera en el caso de Colombia o la entidad reguladora que hace sus veces según el país. Cada día las entidades financieras buscan innovar en tecnología, agilidad, seguridad en las transacciones y tratan de hacer del servicio un elemento diferenciador, dado que los costos son regulados y competitivos, los clientes tienden a elegir la entidad financiera que les preste el mejor servicio.

No obstante sabemos que cada día son más y más las personas que se quejan por el cobro de estos servicios como lo vemos en un artículo redactado por el señor Fernando Gonzalez Pacheco (Redacción de economía y negocios): Usar productos o servicios que ofrece la banca a sus clientes les sale cada vez más caro a los colombianos y esta publicado en PORTAFOLIO.com.co. y del cual los clientes y/o usuarios dan sus opiniones y estas no son para nada las mejores.

En este nos cuentan a manera de resumen lo siguiente:

Según el Dane, en lo corrido de este año, hasta mayo, los servicios bancarios han subido 5,6 por ciento, más del doble que toda la canasta familiar que se ha encarecido en 2,28 por ciento.

Una razón es que a los bancos también les cuesta cada día más invertir en equipos de alta tecnología y personal especializado para mantener en operación la infraestructura, que sirve para que sus clientes puedan hacer las transacciones con más comodidad, agilidad y seguridad.

De cualquier manera, las altas inversiones en esos servicios se trasladan a los clientes y por eso, en los últimos meses, se ha evidenciado un incremento sustancial de las tarifas a los usuarios, incluso muy por encima de la inflación.

Cuando se trata de cajeros automáticos, si el ahorrador utiliza una máquina de la red propia de su banco (unas entidades no cobran) tiene una tarifa de 900 pesos, en promedio.

Lo que sí resulta bastante costoso es utilizar cajeros de redes distintas a la entidad donde el usuario tiene su cuenta. En ese caso, la tarifa promedio es de 6.500 pesos por transacción.

Vale recordar que los bancos generan ingresos por tres tipo de negocio: intermediación financiera (captar y prestar dinero), inversiones de portafolio y comisiones por servicios.

La Asociación Bancaria propuso seguirle la pista al comportamiento de las tarifas del sistema financiero, se trata de la creación del Índice de Precios de los Productos Financieros (Ippf).

Ese indicador se enfocaría en tres productos clave del sector bancario: cuentas de ahorro y corrientes y tarjetas de crédito, con base en la información que publica la Superintendencia Financiera.

El superintendente Financiero, Roberto Borrás, pidió al sector bancario mejorar el servicio a los clientes como la mejor manera de atraer nuevos usuarios para su negocio. Señaló que en el proyecto de ley de reforma financiera, que cursa en el Congreso, se fijan criterios básicos que deben tener en cuenta las instituciones para prestar un mejor servicio a sus clientes.

El cliente es una persona con capacidad y autorización de efectuar una compra, muchos de ellos no siempre compran productos si no que adquieren beneficios y con estos resuelven sus problemas o satisfacen sus necesidades, en pocas palabras cuando se compra un carro, se adquiere un modo cómodo de transporte. El objetivo es que el cliente asocie sus necesidades con las soluciones que las entidades ofrecen, atrás quedaron aquellos días en que la compañía era quien le exigía las condiciones al cliente, ahora el cliente es quien lo hace.

El poder de compra y las múltiples alternativas de los productos han cambiado la venta tradicional por una basada en negociones donde todas las partes ganan, lo que más le agrada al cliente de hoy es la confiabilidad y la credibilidad, se sabe que el factor dinero es muy impactante para ellos, pero estos esperan mucho de los bancos con respectos a sus servicios, hoy en día vemos que les interesa mucho la solidez de la entidad donde depositan su confianza.

SOLO SE GANA CUANDO TODAS LAS PARTES GANAN…………SI GANA UNA SOLA DE LAS PARTES TODOS PIERDEN………..

Diariamente los clientes se quejan por las altas tasas de interés, la cuota de manejo muy alta, y su decir es que se cobra por todo, es claro que los bancos cobran estos productos y servicios pero a cambio se ofrecen alternativas de ahorro y financiación y se busca siempre prestar un servicio excelente, que favorezca a los clientes. Muchos clientes tienen casa propia, vehículo, son profesionales gracias a la financiación de los bancos.

Esto no quiere decir que no se puedan otorgar descuentos o beneficios; esto si se hace, ya que siempre el sector financiero está desarrollando nuevas políticas y entablando nuevas negociaciones hasta con las empresas públicas y privadas buscando siempre el mayor beneficio para los clientes en cuanto a tasas y cobros, hoy en día se busca crear productos y servicios acorde a la segmentación del cliente que no es más que su perfil financiero.

Adicional a todo esto el cliente debe tener conocimiento de la ley 1328 de 2009 que es la que regula el tema de los derechos y la protección de los usuarios del sistema financiero donde nos dice: Las entidades vigiladas deberán suministrar a los consumidores financieros información cierta, suficiente, clara y oportuna, que permita, especialmente, que los consumidores financieros conozcan adecuadamente sus derechos, obligaciones y los costos en las relaciones que establecen con las entidades vigiladas; es responsabilidad del funcionario bancario para con el cliente por lo menos enseñar en la parte de educación financiera las características de los productos o servicios adquiridos, las condiciones, las tarifas o precios, las medidas para el manejo seguro del producto o servicio, entre otros.

En general los costos de los productos y servicios en el sector financiero se puede ver de otra manera como un valor agregado, esto el cliente lo ve cuando por ejemplo hacen algo adicional por el que el posiblemente no esperaba.

La importancia en las ventas y que el cliente no se aferre mucho a los costos del producto como tal, es hacer énfasis en los beneficios y ventajas que este le va a traer:

• Pague sus compras con la tarjeta débito, de esta manera le devolverán dos puntos del IVA y ahorrará tiempo. Además, le genera más seguridad contra los delincuentes.

• Use cajeros electrónicos de la propia red de su banco. Averigüe cual es el medio más económico para realizar estas transacciones.



• Use las plataformas virtuales. Haga transacciones por Internet en un computador seguro, la mayoría de los bancos no cobran por este servicio y ahorra tiempo.

• Adicional si se ofrecen transacciones por celular, realícelas.

• Organice su presupuesto y así evitará hacer varios retiros del cajero automático que según el plan de cuenta que maneje le pueden salir costosos.

• Los cajeros electrónicos deben informar al usuario cuánto vale cada transacción. Consúltela siempre.

En fin, es un tema que tiene mucho por opinar; lo que si se debe tener claro es que al cliente de hoy se le debe atender con profesionalismo, integridad, tener un excelente conocimiento de los productos y servicios, brindarle una información clara y oportuna, solucionarle los inconvenientes y tener una muy buena presentación personal, así el cliente se sentirá bien atendido y tendrá en un segundo plano los costos financieros.

Artículo publicado por las estudiantes del CEIPA, LINDA DEL PILAR BERRIO GOMEZ,
ELIZABETH RODRIGUEZ PEREZ y OLIVIA CRISTINA MONTOYA DIEZ

PROYECCIONES FINANCIERAS EN ESCENARIOS DE INCERTIDUMBRE

Por: James Mauricio Londoño O. - Estudiante CEIPA -

Proyectar según el diccionario de la real academia española es “Idear, trazar o proponer el plan y los medios para la ejecución de algo”. Las proyecciones financieras consisten en pronosticar ventas, gastos e inversiones en un período de tiempo, para reflejarlos en los resultados esperados en los estados financieros (Balance general, estado de resultados y flujo de efectivo.) también se definen como técnicas para la ayuda de tomas de decisiones.

Las Proyecciones Financieras en Escenarios de Incertidumbre y Emprendimiento

¿Será que me aprobaran el crédito para mi proyecto?, ¿Qué hago cuando no genere los suficientes ingresos para mi negocio?, ¿Cómo consigo un nuevo socio? estas y muchas otros preguntas rondan en la cabeza de muchos empresarios que quieren poner en marcha su idea de negocio o inclusive cuando ya esta operando; muy probablemente la mayoría de las respuestas de estas preguntas serán negativas al no contar con las adecuadas proyecciones financieras.

De esta manera se puede reflejar la importancia de contar con un conocimiento adecuado en todo lo relacionado con las finanzas, para un Empresario emprendedor de hoy en día las finanzas no deben ser una materia más que se estudio en la universidad o en un cualquier instituto, siempre se deberán tomar como un recurso de conocimiento donde hay que buscar la mejor forma de utilizarlos, al tener las herramientas y conocimientos para realizar proyecciones financieras estaremos dando un paso más para conseguir el éxito esperado, las proyecciones financieras se deben entender como un medio que nos guiara y proveerá información para decisiones importantes que en determinadas situaciones hay que tomar.

Generalmente cuando se esta preparando el plan de negocio para postularlo en algún concurso o anexarlo en una solicitud de crédito, estos planes cuentan con la sección de proyecciones financieras y muchas veces se comete el error de realizar proyecciones en escenarios de bonanzas y los resultados son maravillosos, pero que tan aterrizado son estas proyecciones?, será que siempre existirán estas épocas?; por eso es que hay que ser razonables y hay que tener en cuenta los escenarios de incertidumbre, entendiéndose incertidumbre como el no saber que va pasar demostrando que “El futuro es imprevisible”.

Lógicamente con las proyecciones no podemos leer el futuro de nuestro negocio, pero si se convierten en técnicas que revisando nuestro pasado nos ayudará a desarrollar planes de contingencia para contrarrestar un poco la incertidumbre y saber que podemos hacer cuando lleguen esos momentos.

También muchos empresarios que tiene su empresa personal, micro o hasta medianas solamente ellos conocen lo que posiblemente puede pasar en su empresa, saben si habrá ventas o contratos, siendo estos los únicos capaces de ver las oportunidades de negocio que existen y cuando se acercan a corporaciones o a terceros para solicitar algún préstamo para aprovechar esas oportunidades, muchos les cierran las puertas porque intentan convencer de manera verbal cometiendo un gran error.

Las técnicas de proyección financiera son herramientas necesarias para la planeación económica (Plan de negocios) de la empresa donde nos encontraremos con decisiones que tendrán consecuencias y por ende deben realizarse estimados de lo que puede pasar, aquí es donde tenemos la posibilidad de prever escenarios de incertidumbre que nos permitan anticiparnos a los posibles resultados y evaluar que tan conveniente o inconveniente puede ser esa decisión, generalmente se elaboran en escenarios de 3 y 5 años aunque entre más tiempo se proyecte se va convirtiendo en poco creíble. De esta manera el empresario puede demostrar ante terceros y de una forma tangible que la empresa puede generar valor.

Hay que tener muy presente que de todos los métodos que pueden existir para realizar proyecciones financieras ninguna es 100% efectiva, ya que lo que se busca es llegar a un resultado posible, pero siempre estará sujeto a errores.

El no saber cómo se comportara el futuro nos ayudara siempre a ser creativos y precavidos con las decisiones que se tomaran por eso el proyectar financieramente nuestra empresa es muy importante.

Referencias

1. Dousdebés J.N. Diciembre de 2008. Respuestas a los porque de la Crisis financiera. Revista INALDE edición 23. P.7

2. Rodriguez, A. Martínez Febrero 2010. Aprende a hacer proyecciones financieras http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&hid=17&sid=548f1763-be2a-43c9-a1d6-4c84ab080c2b%40sessionmgr13

3. Durlandy Chaverra M Octubre de 2008. Indicadores de Gestión, Importancia de Realizar Proyecciones financieras. Estrategias Gerenciales:

4. http://www.iue.edu.co/documents/emp/indiGestionProyecciones.pdf

Lucas



13 de septiembre de 2010

Para que sirve el dinero?

Hubo una entrevista de una hora en CNBC con Warren Buffett, la segunda persona más rica del mundo, quien donó $31 mil millones de dólares para caridad. He aquí algunos aspectos muy interesantes de su vida:


1.- Compró su primera acción a los 11 años y se lamenta de haber empezado demasiado tarde!

2.- Compró una pequeña granja a los 14 años con sus ahorros provenientes de repartir periódicos.

3.- Todavía vive en la misma pequeña casa de 3 cuartos en Omaha que compró luego de casarse hace 50 años. Él dice que tiene todo lo que necesita en esa casa. Su casa no tiene ningún muro o reja.

4.- Él maneja su propio carro a todas partes y no anda con chofer o guardaespaldas.

5.- Nunca viaja en jet privado, a pesar de ser el dueño de la compañía de jets privados más grande del mundo.

6.- Su compañía, Berkshire Hathaway, es dueña de 63 compañías. Él le escribe sólo una carta cada año a los CEOs de estas compañías, dándole las metas para el año. Nunca convoca a reuniones o los llama regularmente.

Él le ha dado dos reglas a sus CEOs:

• Regla número 1: No perder nada del dinero de sus accionistas.

• Regla número 2: No olvidar la regla número 1.

7.- Él no socializa con la gente de la alta sociedad. Su pasatiempo cuando llega a casa es prepararse palomitas de maíz y ver televisión.

8.- Bill Gates, el hombre más rico del mundo, lo conoció apenas hace 5 años. Bill Gates pensó que no tenía nada en común con Warren Buffett. Por esto, programó la reunión para que durara únicamente media hora. Pero cuando Gates lo conoció, la reunión duró diez horas y Bill Gates se volvió un devoto de Warren Buffett.

9.- Warren Buffet no anda con celular ni tiene una computadora en su escritorio.

10.- Su consejo para la gente joven: Aléjese de las tarjetas de crédito e invierta en usted.

RECUERDE:

A. El dinero no crea al hombre, sino que fue el hombre el que creó el dinero

B. La vida es tan simple como usted la haga.

C. No haga lo que los otros digan. Escúchelos, pero haga lo que lo hace sentir mejor.

D. No se vaya por las marcas. Póngase aquellas cosas en las que se sienta cómodo.

E. No gaste su dinero en cosas innecesarias. Gaste en aquellos que de verdad lo necesitan.

F. Después de todo, es su vida. ¿Para qué darle la oportunidad a otros de manejársela?

G. Si el dinero no sirve para compartirlo con los demás, entonces ¿para que sirve?

AYUDE AUNQUE NO PUEDA HACERLO; SIEMPRE HABRÁ BENDICIÓN PARA AQUELLOS QUE SABEN COMPARTIR.

H. No gaste el dinero que no tiene. El Credito, Prestamos, etc. fueron inventados por la sociedad de consumo.

I. Antes de comprar algo, piense: ¿Que me pasará si no lo compro? Si la respuesta es 'Nada', no lo compre; porque no lo necesita.
 

26 de agosto de 2010

Davivienda o Ecopetrol

La Revista Dinero ha publicado un interesante artículo sobre la decisión de inversión en las acciones de Davivienda y Ecopetrol:

Tras la promesa de rentabilidad de las acciones que emitirá el Banco Davivienda, los inversionistas se preguntan si es buena estrategia vender las acciones de Ecopetrol para adquirir acciones de este banco. ¿Qué tan bueno es?


Con respecto a la rentabilidad sería un buen negocio vender las acciones de Ecopetrol para comprar las de Davivienda, pero la operación puede tener unos riesgos asociados con la liquidez de la acción después de haber sido emitida y de no poder adquirir todas las acciones que demande el inversionista por el tipo de adjudicación.

En otras palabras, el riesgo está en que las acciones de Davivienda son tan atractivas que lo más probable es que estén sobredemandas, y la probabilidad de no poder comprar la totalidad de las acciones que se quieran es alta, esto según los analistas consultados por Dinero.com.

La emisión está estructurada de tal manera que tengan prioridad los inversionistas minoritarios y ha tenido mucha acogida pues es una acción recomendada por todos los expertos. Para que adjudiquen de a $10.000.000, tendrán que haber 41.600 inversionistas interesados y según el analista de acciones de Serfinco, Felipe Sanchez, es probable que el número de ofertas esté cercano a ese número y que por lo tanto los que demanden montos mayores no logren obtener el número de acciones que pretenden adquirir.



Davivienda promete mayor valorización en el corto plazo

Un sondeo efectuado por Dinero entre los principales analistas del mercado accionario indica que el precio objetivo de la acción para finales del año estaría entre $18.700 y $21.000, lo cual significa una valoración del 16,9% al 31,3% en el corto plazo.

Al respecto el analista de acciones de Proyectar Valores, Jairo Lastra, comentó que cambiar de acciones “es una buena alternativa de corto plazo, es decir en un horizonte no mayor a cuatro meses, para después volver a las acciones de Ecopetrol teniendo en cuenta el panorama de las petroleras en el 2011”. La explicación está que para que Ecopetrol alcance una valorización adicional entre el 16,9% y el 31,3%, la acción tendría que subir entre $635 y $1.050 en ese periodo de tiempo, escenario que ven poco probable.

“Querer hacer el cambio de Ecopetrol a Davivienda tiene sentido, pues es una acción que va a salir a 2,1 veces valor en libros y el promedio en Colombia es del 2,45, ahí ya hay una valorización potencial, adicionalmente el sector financiero sigue con proyecciones de crecimiento”, comentó Felipe Sánchez, analista de acciones de Serfinco.



Acciones con un nivel de liquidez diferente

Los perfiles de las acciones son diferentes, “hay que tener en cuenta que se están comparando manzanas con peras”, comentó Sanchez de Serfinco. Ecopetrol es una acción líquida que promete valor pero en el mediano y largo plazo, tiene más tiempo en el mercado y en el año ya alcanza una valorización del 35%, además pertenece al sector hidrocarburos. Por su parte Davivienda, promete un crecimiento rápido en el corto plazo pero existe incertidumbre acerca de la liquidez y la cantidad que se puede adjudicar a cada persona en el proceso de emisión.


“El monto emitido por Davivienda es mucho menor que el de Ecopetrol y las acciones inicialmente entran al mercado como de baja liquidez, dependerá del número de acionistas minoritarios el nivel de liquidez”, agregó Sánchez.

Por su parte, Lastra de Proyectar Valores, comentó que la liquidez no cree que sea un problema, porque la estructura de la emisión hace que haya más democratización y por ende más liquidez. “El circulante de Davivienda será un monto mucho mas alto que el de muchas acciones de alta liquidez, por ejemplo Enka, Tablemac y BVC”, agregó.

Finalmente, en cuanto a la liquidez es importante tener en cuenta que el paquete inicial que está ofreciendo Davivienda, es de 26 millones de acciones que significa un 6,4% del patrimonio y el programa total será de 50 millones de acciones. Además, dentro del programa de emisión, los accionistas minoritarios, que tienen alrededor del 31% de las acciones, tienen la posibilidad de convertir la mitad de sus acciones ordinarias en acciones preferenciales, lo cual podría aumentar el flotante de la acción.

 

11 de julio de 2010

MODELOS FINANCIEROS, UNA HERRAMIENTA O TECNICA PARA LA GESTION FINANCIERA BAJO CERTIDUMBRE E INCERTIDUMBRE.

La Teoría financiera ha evolucionado mucho en relación con su contenido, enfoque instrumental y desarrollo de mercados, donde la toma de decisiones de cualquiera de los agentes del mercada ha partido de aspectos descriptivos en ausencia de modelos y formulaciones, hasta orientarse hoy en aspectos de alto contenido analítico, apoyado en instrumentos y sistemas informáticos a fin de medir los factores externos e internos que afectan las decisiones de inversión, principalmente aquellas que se toman en escenarios de incertidumbre.


A partir de considerar que la toma de decisiones puede darse en escenarios de certidumbre e incertidumbre, los agentes del mercado aplican modelos que les permitan por un lado valorar los activos y por otro conocer el comportamiento de una variable aplicando procesos aleatorios (estocásticos), herramientas de simulación y optimización de tal manera que se minimice el riesgo y la toma de decisiones tenga cierto grado de certeza.

Pensando en la forma como se mide la información, es pertinente analizar los tipos de modelos financieros que existen. En esta primera entrega describiré los modelos asociados a las relaciones de equivalencia y en una próxima oportunidad enunciare los relacionados con los procesos estocásticos y de distribuciones de probabilidad. Pero ¿qué son modelos cuantitativos? y ¿cuáles se aplican a las finanzas ?

El análisis de los modelos tiene su escenario natural en los problemas del mundo real. Estos tienden a ser muy complejos , pues existe una cantidad de hechos inherentes a cualquier situación empírica. Además, todo posible plan de acción comienza una cadena de causa, efecto e interacción que puede no tener fin. En este sentido la mente humana no puede considerar todos los aspectos de un problema empírico. Algunos atributos del problema deben pasarse por alto si va a tomarse una decisión. Quien decide, debe determinar los factores más relevantes del problema. Así, la abstracción y la simplificación son pasos necesarios en la solución de cualquier problema humano. El objetivo es mejorar la toma de decisiones, y no buscar una excusa para no tomar una decisión. Después de que el decisor ha seleccionado los factores críticos o variables, a partir de la situación ,éstos se combinan de manera lógica, de modo que presenten un modelo del problema real . Un modelo es una representación simplificada de una situación empírica. Los modelos pueden representarse de diferentes formas; para problemas simples o repetitivos y dependiendo de la naturaleza de las variables seleccionadas. Si las variables pueden medidirse de alguna manera y, particularmente, si pueden ser representadas de forma cuantitativa, entonces hay razones para seleccionar una representación matemática del modelo. Primero , porque existe una rigurosa disciplina inherente a las matemáticas del modelo. Segundo, porque las matemáticas son una técnica apropiada para relacionar las variables y para deducir conclusiones lógicas de las premisas dadas. En combinación con el uso de los computadores, las matematices hacen posible el manejo de problemas que requieren de modelos mas complejos y facilitan el procedimiento de toma de decisiones donde es aplicable el análisis cuantitativo

En este contexto la gestión financiera, se suma a una gran cantidad de problemas que deben afrontar los negocios donde los inversionistas, los administradores financieros, los consultores, las entidades de vigilancia y regulación, los prestamistas (alguien que presta dinero a una tasa de interés ) y los prestatarios (quien recibe dinero en calidad de préstamo),se ven enfrentados a la toma de decisiones para la cual los modelos aplicados a esta disciplina les permite simular situaciones a distintos niveles de complejidad y en dicha cuantificación poder hacer un juicio empresarial o de una inversión y en lo posible minimizar el error que implica la toma de decisiones, no olvidando que quien realice la modelación no debe volverse incondicional de ningún modelo, y asumirlo como una herramienta de análisis que le permite hacerse juicios, y que el grado de abstracción hace que el modelo conlleve cierto grado de error(error del modelo), lo que implica que la cuantificación es una ayuda y no un sustituto del juicio empresarial.

En la aplicación de modelos en la disciplina financiera, se han considerado variables de decisión, variables exógenas, restrictivas, las medidas de desempeño y las variables intermedias, permitiendo establecer un conjunto de relaciones propias para la toma de decisiones con distintos modelos. En este sentido se construyen distintos tipos de modelos cuantitativos que se clasifican según la toma de decisión y las variables que utilizan. Es decir si las decisiones son simples, complejas y dinámicas y si las variables que utilizan son ciertas o inciertas. Para problemas simples se utiliza el modelo de caso o de escenario cuando la variable es cierta y los arboles de decisión cuando la variable es incierta. Cuando el problema es complejo y la variable es cierta se utiliza el modelo de caso y la programación lineal y cuando la variable es incierta se utiliza la simulación. Estos dos últimos modelos se consideran como modelos de optimización.

Los modelos de casos se pueden aplicar a los aspectos relacionados con los principios de valoración de activos que implican flujos de efectivo en el tiempo bajo el concepto de relaciones de equivalencia, donde las variables consideradas son el capital, la tasa de interés y el tiempo. De igual manera el estudio de alternativas de inversión y los modelos que estudian las tasas futuras implícitas.

Se aplican de la misma manera modelos de programación lineal para procesos deterministicos y de simulación Montecarlo, asociada a modelos de probabilidad o dinámica de precios y procesos estocásticos , considerados a partir de la aplicación del Movimiento Browniano, la Log normal con reversión a la media y creación de números aleatorios que permiten tomar decisiones apoyado en software como MALAP,Risk Metrics, Solver que hacen de la tomo de decisión un proceso adecuado Optimización.

• Modelos asociados a las relaciones de equivalencia.

Los modelos asociados a la valoración de activos, permiten la cuantificación y medición de los riesgos a los cuales están expuestos los agentes del mercado, respaldados en el empleo de herramientas para soportar la toma de decisiones financieras. Dichas decisiones requieren conocer el concepto de equivalencia que se mide con el costo del dinero en el tiempo, al análisis de las tasas de interés, los tipos de inversiones, los flujos de caja a través del cual se mide el valor presente neto y la tasa interna de retorno. Con este conocimiento se toman decisiones de inversión relacionadas con el los tipos de activos en los que se invertirá, el volúmenes de los fondos comprometidos y la medición de la exposición al riesgo. Estas decisiones se basan en varios modelos considerados bajo escenarios de certidumbre e incertidumbre. Naturalmente el soporte de muchos de estos modelos es la ingeniería económica , técnica matemática que simplifica comparaciones económicas. Con estas técnicas se puede llevar a cabo una aproximación racional significativa para evaluar aspectos económicos por métodos diferentes de ingeniería. La ingeniería económica es por consiguiente, una herramienta de decisión por medio del cual se podrá escoger un método como el mas económico posible. El análisis de estos modelos permite el examinar lo que es una alternativa, es decir, buscar una solución única para una situación dada. Para explicar la manera como se buscan soluciones a problemas que permitan comparar alternativas, decidir inversiones , establecer el monto, o el interés , o el tiempo, así como establecer criterio de evaluación que permiten juzgar dichas alternativas se aplica un modelo matemático que da cuenta del concepto de equivalencia:



Este modelo matemático es la base para la entender el concepto de equivalencia, donde P es la suma de capital colocado en el periodo 0, F, es la suma futura poseída al final de n periodos. La diferencia entre P y F responde por el valor que le asigna el individuo al sacrificio de consumo actual y al riesgo que percibe y asume al posponer el ingreso. De esta forma el concepto de equivalencia implica que el valor del dinero depende del momento en que se considere , esto es, un peso hoy es diferente a un peso de un mes o dentro de un año. De este modelo se desprenden otros que sirven para explicar diferentes relaciones de equivalencia, tales como: Las series uniformes, los sistemas de amortización, las series con gradientes aritméticos y geométricos, sistemas de amortización.

Por Rubén Darío Martínez Villa .Ingeniero Financiero, docente y consultor empresarial

7 de julio de 2010

España frenó a Alemania y es por primera vez finalista de un Mundial

DURBAN -- España alcanzó la final del Mundial 2010 al derrotar a Alemania por 1-0, el mismo resultado en la reedición de la final de la Eurocopa 2008, en esta ocasión con un tanto de furia de Carlos Puyol, que premió un recital de fútbol de una selección que vive el momento más dulce de su historia. Así, el seleccionado español se metió por primera vez en la definición de una Copa del Mundo de fútbol.



El Mundial de Sudáfrica ha premiado al fútbol de equipo por encima de las individualidades. Selecciones marcadas por un líder están en casa. En épocas en las que el físico se impone, España y Alemania son una oda al fútbol. Un ejemplo de calidad, brillantez compartida en las dos selecciones del momento en el mundo.

Del Bosque recogió la 'generación de oro' del fútbol español y la conduce a una nueva dimensión. Joachim Löw ha liderado la modernización de Alemania. Ha convertido el histórico fútbol rocoso basado en el físico en un juego vertical de calidad y tremenda pegada. El seleccionador español admira su trabajo y el de Oliver Bierhoff en la dirección deportiva. Es el gran secreto. Su labor de captación de jóvenes de todos los orígenes en barrios humildes.

España tenía un plan. Falló porque el destino no tenía un guiño reservado para Cesc Fabregas y se cambiaron las piezas. Iba a ser titular pero un golpe en el peroné recién operado hizo girar los planes sobre la marcha.


Fernando Torres anda alejado de su mejor versión. Ha tenido oportunidades en las que solo dejó trabajo. Era la hora de Pedro Rodríguez. Un futbolista tocado con una varita esta temporada, autor de goles en todas las competiciones que ganó el Barcelona. Del Bosque se la jugó y acertó en un momento decisivo.

Se plantó España con la columna vertebral del club azulgrana. Hasta siete jugadores en el equipo titular. Tenía la 'Roja' reservado su mejor fútbol para la cita más importante de su historia. Era la primera vez en todo el Mundial que se medía a un rival que hablaba su idioma. Que saldría con las mismas armas. El inicio fue una declaración de intenciones.


Exhibió el fútbol que cambió el rumbo de España desde hace dos años. Con Pedro, la apuesta de Del Bosque, clave con su movilidad entre líneas y tapando las subidas de Lahm. Minimizó a Alemania con toque, encerrándola en su terreno. Asociándose en paredes con una exhibición de calidad a la que sólo le faltaba el gol.

Siempre jugó España mejor con cinco jugadores partiendo del centro del campo. Todo sistema tiene ventajas e inconvenientes. Lo malo fue la ausencia de remate en los centros de los laterales desde las bandas. Sergio Ramos y Capdevila no encontraron a nadie. Con Villa y la llegada desde segunda línea de Pedro, Xavi e Iniesta, faltaban centímetros ante las torres germanas.

Corrían detrás de sombras los futbolistas alemanes. En el torneo, repleto de brillantez, no estaban acostumbrados. El toque generaba espacios y los desmarques ocasiones. Un pase en profundidad de Pedro a Villa provocó la primera clara. Lanzándose al suelo remató al cuerpo de Neuer, rápido en su salida.


Se vio obligada a jugar al contraataque Alemania, con puñales como Özil y Podolski, balones cruzados a la movilidad de su goleador, Klose. Carles Puyol rescató su mejor versión. Inconmensurable. Tuvo el gol en una acción ensayada. El centro medido de Iniesta lo remató en plancha por encima del travesaño. A días de anunciar su adiós en la selección, su momento estaba por llegar.


Alemania tenía el susto en el cuerpo. Se veía superada por primera vez en el Mundial pero España no remataba su dominio. Los disparos de Ramos y Xabi Alonso no encontraban puerta, Iker Casillas mostraba su fuerza por arriba en acciones a balón parado con las que despertó la selección teutona. Trochowski lo plasmaba con un 'latigazo' ante el que voló el capitán de la 'Roja' y lo sacó con la manopla izquierda.


Fue la tónica en el cierre del primer acto. La rapidez alemana pilló descolocada a la zaga, por una mala anticipación de Puyol, y con superioridad en la contra la acción acabó con Özil derribado dentro del área por Ramos. El árbitro no vio penal.


El duelo no empequeñeció en la reanudación. Cada selección con sus armas. España con el dominio y la calidad. Alemania con capacidad de sufrimiento y oleadas ofensivas en minutos de asedio. Pedro prosiguió su reivindicación. Sus diabluras trajeron de cabeza a Jerome Boateng hasta que fue sustituido. Las dos acciones acabaron en disparos potentes de Xabi alejados del arco.


El gol estaba en la mente de los españoles. Faltaba encontrar el camino correcto. Villa no cejaba en el intento. Con un disparo desde el lateral probó a Neuer. El acoso de la 'Roja' sacó la seguridad del arquero germano. Salvó como pudo un disparo duro de Pedro. En un minuto, el 57, en el que rozó el gol.


Iniesta apuró en la izquierda hasta la línea de fondo, soltó un pase al que no llegó Villa por milímetros. Alemania no había sufrido ningún gol en una segunda parte del Mundial.


Y volvió a resucitar gracias a un remate alto de Klose. Llegó ante Iker con su fuerza habitual y la calidad de la nueva generación de futbolistas que posee. Un centro de Podolski desde el costado izquierdo encontró solo a Kroos. Rompió el esférico y Casillas respondió ágil de reflejos.


Hacía falta un golpe de fortuna que cambiase el destino. Llegó en el minuto 73. Un saque de esquina botado por Xavi rescató la furia que siempre marcó a España. Con Puyol lanzándose a la gloria. Un país entero rematando el balón en plancha, lo ubicó con potencia en la red. Era el premio al fútbol espectacular que tenía reservado España para el momento más grande de su historia.


Restaban 17 minutos de sufrimiento. Con un nuevo panorama. Alemania agotando todos sus cambios ofensivos y España replegándose en defensa. Exhibiendo el poder en el juego aéreo de Piqué, Puyol, Ramos y Busquets. El acoso germano no encontró el premio esta vez. El fútbol no le premió con un gol a última hora.

Los cambios de Del Bosque devolvieron la velocidad en la contra. Pedro perdonó la sentencia en la ocasión más clara de la noche, con Fernando Torres solo para marcar. Restaban minutos repletos de garra defensiva. España estaba escribiendo la página más brillante de toda su vida. Llegó el final y se desbordó la alegría. Ganó el fútbol. La brillantez.


La 'Roja' había tumbado al equipo que mejor juego había mostrado en el Mundial para vivir su primera final. Será ante Holanda. El éxito ya está firmado.


http://www.espndeportes.com/