30 de mayo de 2012

5 mil empresas 2012 - Revista Dinero

Por los titulares de prensa, parecería que el 15 de mayo se hubiera iniciado una nueva etapa de apertura e internacionalización de la economía colombiana tras la entrada en firme del TLC con Estados Unidos. Sin embargo, basta una mirada rápida a la evolución de las 5000 empresas más grandes para entender que ese proceso empezó hace rato. Hoy sería difícil encontrar un sector en Colombia en el que las empresas líderes no se hayan involucrado desde hace varios años en un acelerado proceso de internacionalización. El TLC con Estados Unidos es apenas un componente del escenario.

El año 2011 no solamente produjo excelentes resultados financieros para muchas empresas, también marcó una profundización de los procesos de internacionalización. Son numerosas las compañías como Nutresa, Argos o Carvajal, e incluso empresas públicas como Ecopetrol, EEB, EPM e ISA, que hoy generan porcentajes sustanciales de sus ingresos a partir de operaciones internacionales.

Varios grupos empresariales realizaron adquisiciones significativas en el exterior en 2011. El Grupo Sura, por ejemplo, se hizo a los activos de ING en Chile, Colombia, México, Uruguay y Perú, por US$3.840 millones, una de las mayores transacciones en la región en 2011. Carvajal Empaques expandió su operación con compras en México, Chile y Perú, mientras que Mundial lo hizo en Costa Rica. Estas son solo algunas de las jugadas más recientes.

Por supuesto, no todas las empresas avanzan en este camino y no todo el mundo participa por igual. El mayor dinamismo de la internacionalización se ve en minería y petróleo y en las empresas grandes de los distintos sectores. Las empresas medianas y pequeñas, que son la mayoría, van atrás en este rumbo. La brecha entre unas y otras se está agrandando y esto deberá generar cambios de gran trascendencia en los próximos años en el entorno empresarial colombiano, que está casi listo para una nueva oleada de consolidaciones.

A toda velocidad
Las empresas colombianas crecieron en 2011 y lo hicieron de un modo rentable y generalizado.

Con una economía que creció cerca de 6%, era de esperar una tendencia amplia de buenos resultados empresariales. Las ventas de las 5000 empresas más grandes del país superaron los $636,8 billones (107% del PIB), un aumento de 20% frente a 2010. Las utilidades netas crecieron a un ritmo de 25%, con lo que alcanzaron los $53,7 billones. Cerca de 80% de las compañías lograron incrementar sus ventas, mientras dos terceras partes de los miembros del grupo generaron utilidades.

Sin embargo, la distribución de los resultados muestra una fuerte concentración. El repunte en las ventas –y también en las utilidades– sigue sesgado hacia unos pocos sectores y compañías.

Las 181 empresas petroleras y mineras presentes en el listado representan 18% de las ventas y alrededor de 45% de las utilidades operativas y netas de las 5000 empresas. Mientras las ventas del sector petrolero suben 52,7% y las de la minería 28%, en la industria y los servicios los ingresos aumentan 13% y 11,5%, respectivamente. La agricultura crece 17,6% y la construcción 15,7%, pero siguen teniendo un peso muy bajo dentro del total. El comercio es el otro gran motor de la economía, con un crecimiento de 18,9%, caracterizado por una alta concentración en bienes durables y semidurables, en línea con un fuerte aumento del consumo y las importaciones.

Hay un fuerte contraste entre las empresas que exportan y las que no lo hacen. Mientras las utilidades de las grandes compañías altamente exportadoras crecen 42%, los resultados de las que no pertenecen a este selecto grupo apenas aumentan 9%. Es el caso de la mayoría de las empresas: alrededor de 4.000 de ellas no exportan ni un dólar, mientras hay otras 500 compañías para las cuales las ventas al exterior significan menos de 10% de sus ingresos.

Llegó la internacionalización
En el recorrido por las 5000 empresas aparecen muchas señales del impacto que están teniendo los procesos de internacionalización.

Uno de ellos es la tendencia hacia la reubicación geográfica en la Costa Caribe. Históricamente, la ubicación de las empresas en nuestro país se ha concentrado en Bogotá, Antioquia y el Valle del Cauca; en la Costa tan solo cerca de 10% de las 5000 empresas más grandes; sin embargo, son las que más rápido vienen creciendo. “Las grandes potencias exportadoras del mundo tienen sus centros de producción cerca a los puertos, mientras en Colombia no se ha dado ese gran salto. Las empresas de la Costa Caribe están en una mejor posición para enfrentar la competencia”, afirma Juan Carlos Giraldo, director de segmentos de banca de empresas y gobierno del Grupo Bancolombia.

La exposición a las tendencias internacionales está causando también cambios al interior de algunos sectores. En agricultura, por ejemplo, se está dando una transformación. Cultivos exportadores en los que Colombia ha sido fuerte, como banano y flores, pasan por circunstancias difíciles y algunos empresarios están desplazando sus operaciones hacia Centroamérica. Entre tanto, grandes proyectos en la altillanura y otros de reforestación en distintas zonas están atrayendo capital. De hecho, en el listado de las 5000 aparecen cada vez más empresas ubicadas en la Orinoquia.

Otra señal de la fuerza de la internacionalización es la creciente presencia de capitales foráneos. Las colonias de empresarios extranjeros en Colombia son considerables y visibles. En los restaurantes y clubes donde se reúne la gente de negocios se oyen cada vez más idiomas y acentos de todo el mundo. Ya son 13 de las 20 mayores empresas del país las que pertenecen a otros países. Estas marcas ejercen un claro liderazgo en sectores como telecomunicaciones, comercio, bebidas, combustibles, servicios públicos, transporte aéreo y carbón, entre otros.

Empresas tradicionales de nuestro país, como Bavaria, Avianca y ahora Terpel, pasaron a tener mayorías accionarias de surafricanos, brasileños y chilenos, respectivamente. Las francesas Éxito (con su accionista Casino) y Carrefour son líderes en comercio. Comcel, del multimillonario mexicano Carlos Slim, es la mayor empresa de telecomunicaciones del país, seguida por la española Telefónica.

Los españoles también compiten en servicios públicos con Gas Natural, mientras los estadounidenses tienen una fuerte presencia en combustibles, con Exxon Mobil y Chevron Texaco, carbón con Drummond y vehículos con General Motors. Pacific, que en 2011 debutó dentro del grupo de las 10 empresas más grandes, es canadiense y de empresarios venezolanos.

Los grandes magnates chilenos han demostrado su interés por aumentar su apuesta en el comercio y los servicios (salud, transporte, inmobiliario) ante el crecimiento de la clase media colombiana. También son activos en minerales, gas y reforestación, entre otros sectores. Los empresarios brasileros, así como los españoles, han visto una gran oportunidad en los más de $100 billones que se deben invertir en infraestructura en la próxima década en Colombia. Se ha palpado el interés de las gigantes de la minería, incluido Eike Batista, por entrar al país. Capitales de todo el mundo participan en la compra de grandes extensiones de tierra en la Orinoquia para proyectos agroindustriales.

La presencia de inversionistas extranjeros se extiende más allá del grupo de las mayores empresas. Los datos de la Superintendencia de Sociedades muestran que están operando en Colombia 43 grupos extranjeros en diversos sectores, con varias decenas de empresas. Esto equivale a 8% de los 537 grupos empresariales reportados ante la Superintendencia.

Las pequeñas, atrás
Todo lo anterior contrasta con los bajos niveles de crecimiento e internacionalización que muestran la mayoría de las empresas; es decir, las medianas y pequeñas. Las compañías más pequeñas del listado, con ventas inferiores a $50.000 millones, son el grueso de la base empresarial, con 3.222 entidades. Sus ingresos aumentaron 11%, pero sus utilidades lo hicieron en apenas 4,2%. En términos generales, este es un resultado positivo. Hay una gran masa de empresas que viene creciendo sostenidamente, con una rentabilidad pequeña y con bajos niveles de deuda.

No obstante, esas empresas pequeñas y medianas deberán entender que un desempeño modesto no les otorga una posición estable en un entorno de alto crecimiento como el que vive el país. Al contrario, su desempeño conforma un cuadro propicio para la consolidación, en el cual unas empresas serán adquiridas y otras expondrán su vulnerabilidad ante competidores de gran tamaño.

Hay un gran potencial para desarrollar esta estrategia, pues es claro que a mayor tamaño el crecimiento es más rápido. “La consolidación creará grandes ventajas a través de economías de escala derivadas del mayor poder de negociación, la integración vertical y horizontal, el acceso a recursos financieros a tasas competitivas, la formación del recurso humano y la inversión en investigación y desarrollo”, afirma Giraldo, de Bancolombia. La dinámica de la economía ha ayudado hasta ahora a las empresas pequeñas, pero dentro de poco tiempo este auge de la economía podría llevarlas a situaciones complejas.

Es necesario un cambio de mentalidad. Para Mauricio Ramírez Malaver, director de Acopi, “hay un gran número de compañías y grupos familiares que logran alcanzar cierto nivel, pero luego se conforman y se sienten cómodos con los recursos y estatus que han alcanzado. No visualizan negocios más allá de las fronteras ni a largo plazo. Además, no hay facilidades para invertir, pues hace falta más capital de riesgo y más crédito bancario, que los bancos presten sobre las ventas de la empresa y no sobre el patrimonio del empresario”. Algo similar piensa Luis Eduardo Otero, socio consultor de Meritum, quien desde hace tiempo afirma que los empresarios están como en una zona de confort que tendrán que abandonar si no quieren desaparecer.

“Dado que el país está marchando hacia la globalización con la firma de todos estos acuerdos comerciales, los empresarios deben entender que sus ventajas competitivas no pueden estar en lo regulatorio, pues sus sectores van a dejar de ser paulatinamente tan protegidos”, afirma Andrés Cadena, socio de McKinsey.

Para las pequeñas y medianas empresas es el momento de tomar decisiones. El país avanza en la cresta de una ola de alto dinamismo económico. Quienes aprovechen las oportunidades crecerán rápidamente y coparán espacios. Entre tanto, quienes dejan de dar pasos hacia adelante, en realidad retroceden, pues la distancia entre ellos y los líderes aumentará. Las empresas medianas tienen que dar el paso a pensar en planes más agresivos de crecimiento, mayor visión de largo plazo, mayor disposición a buscar operaciones fuera del país y a compartir la propiedad con capitales externos.

Para los pequeños y medianos empresarios viene una época de ajustes. Ellos tendrán que asumir a grandes saltos las consecuencias de estar en una economía altamente dinámica y competitiva. Tendrán que adoptar prácticas de mayor transparencia en la información, sincerar sus balances y adoptar estándares internacionales de contabilidad y normas de buen gobierno corporativo, entre otros cambios. “Pero, sobre todo, los empresarios deben entender qué es lo que hacen bien en este mercado e indagar si eso es replicable en el exterior”, afirma Cadena, de McKinsey.

La agenda del Gobierno también es clara. Arrancó el TLC y no tuvimos lista la infraestructura de transporte ni las condiciones logísticas que permitieran exportar en condiciones competitivas. El país debe procurar que el desarrollo petrolero sirva para potenciar mayor productividad de otros sectores mediante la inversión en grandes proyectos de infraestructura y educación. Hay que mejorar la calidad y flexibilidad de la fuerza laboral para posibilitar la transferencia de conocimiento y fomentar la innovación. De aquí la importancia de una aplicación juiciosa del nuevo régimen de regalías, que acaba de entrar en vigencia, gracias a la firma del presidente Juan Manuel Santos.

Además, es necesario consolidar la integración del Mercado Integrado Latinoamericano (Mila) y, en general, promover el fortalecimiento del mercado de valores y los fondos de capital de riesgo para que los empresarios tengan mayores opciones de financiación.

Si no se toma este tipo de decisiones rápidamente, el desarrollo y los beneficios del crecimiento y la globalización seguirán concentrados en unos pocos. El camino a un desarrollo competitivo para las pequeñas y medianas empresas pasa por la internacionalización.


http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/mil-empresas/151461

24 de mayo de 2012

Las 10 profesionesdel futuro (anónimo)

El cambio climático, la producción de alimentos, el aprovechamiento del suelo, el aumento de la expectativa de vida y hasta el boom de las redes sociales generará nuevas carreras en menos de 15 años.


1. Nanomédico

Tendrá como asociadas a la medicina, biomedicina, biotecnología e ingeniería robótica debido a que los avances en nanotecnología hacen vislumbrar una era de aparatos minúsculos, de tamaño sub-atómico, que transformarían radicalmente las técnicas en medicina e implantes.

2. Ingeniero de vehículos alternativos

Buscarán alternativas ecosostenibles al transporte actual que desde la actualidad es una prioridad. El vehículo eléctrico se ha empezado a imponer en el mercado, pero es solo el principio de un largo proceso.

3. Granjero vertical

Entre los posibles estudios que deberá desarrollar además estará la ingeniería agrónoma. La agricultura hidropónica permite ahorrar una gran cantidad de suelo de cultivo y producir más alimentos en menos espacio. Además, daña menos el entorno.

4. Especialista en bienestar de la tercera edad

Complementará con especialidades como la geriatría, gerontología, medicina, psicología y ciencias del deporte. El envejecimiento de la población propiciará la aparición de nuevos perfiles de atención a la tercera edad por que la expectativa de vida tiende a aumentar y las familias a tener menos niños.

5. Body Part Maker (Fabricante de partes del cuerpo)

Muy pronto será posible fabricar órganos y extremidades para reemplazar partes afectadas del cuerpo. La combinación de cirugía plástica, robótica, genética y generación de tejidos está dando ya resultados espectaculares.

6. Profesor virtual

Las dificultades de movilidad, la falta de tiempo y dinero, han hecho que cada día cobre más importancia el maestro a larga distancia.

7. Pilotos, arquitectos y guías turísticos espaciales

Ya existen vuelos turísticos al espacio, aunque han sido muy pocos, han demostrado que serán una importante fuente de ingresos para lo que se necesitará infraestructura y guías. La universidad de Houston imparte un máster en arquitectura espacial.

8. Especialista en reversión del cambio climático

La ingeniería ambiental es la más cercana en la actualidad. Reflejar los rayos solares con parasoles gigantescos, construir muros de acero para mantener el nivel del mar éstas podrían ser algunas de las soluciones a implantar para frenar las terribles consecuencias del cambio climático.

9. Abogado virtual

Si ahora la mayoría de la gente se la pasa conectada a Internet, imagine lo que será dentro de veinte años. Los conflictos de privacidad, honor, propiedad intelectual, generados por la red exigirán la intervención de abogados especializados.

10. Ayudante de networking (creación de redes sociales)

Será una profesión que requerirá de un nuevo modelo de trabajador social especializado en mejorar las relaciones virtuales de las empresas con usuarios y clientes.

8 de mayo de 2012

Cursos CEIPA



--
 
 
Cordial saludo,
 
 
 
 
 
SERGIO IVAN ZAPATA SIERRA
Director Programa Finanzas
Twitter  @labfinceipa
Instituciòn Universitaria CEIPA
Tel. of. 3056120 -  3103771277 - 3162807133




Quieres aprender del Mercado de Capitales?
Renta Fija, Renta Variable, Derivados, Divisas, Commodities, Acciones Internacionales, desde elementos básicos hasta análisis técnico, fundamental, gestión de carteras.
 
Laboratorio Financiero CEIPA y Club de Divisas CEIPA
Tel. 3056120

1 de mayo de 2012

Manejo de los productos financieros

Artículo publicado en Wikilearning por Sergio Iván Zapata, Director Programa Finanzas CEIPA.

Cuando se habla del sistema financiero o de los productos financieros, muchas personas los relacionan con una cuenta de ahorros, un CDT, un préstamo o una tarjeta de crédito. Aún así y teniendo en cuenta que estos son solo algunos de los productos que ofrece el sistema financiero como alternativa de ahorro, inversión o financiación, son pocos los que conocen o hacen cuentas de cuánto le cuesta determinada decisión al colocar los recursos en uno de estos productos o al financiarse a través de una tarjeta de crédito o un préstamo para activos que no producen renta.

Con el fin de brindar un conocimiento básico sobre la mayoría de productos financieros que se ofrecen como alternativa de ahorro, inversión o financiación en las diferentes entidades que conforman el sistema financiero colombiano, en este documento se presenta una breve descripción de cada uno y un cálculo aproximado de los costos en que se incurre cuando una persona lo utiliza durante un período determinado, así como una reseña histórica y conceptos básicos sobre el sistema financiero y otros análisis del manejo del dinero a través de alternativas de financiación. 


Para ver el artículo completo, ingrese a:


http://www.wikilearning.com/articulo/manejo_de_los_productos_financieros/27707

Administre su dinero y no rompa la alcancía

Por Sergio Ivan Zapata

Consulte aquí algunas reglas sencillas para quienes quieren administrar el dinero, sea mucho o poco, y que de alguna manera pueden ser de gran utilidad para sus finanzas personales.


Muchos autores han hablado de las leyes del dinero, como George S. Clason en “El Hombre Más Rico de Babilonia”, Miguel Phillips en “Siete leyes del dinero”, Suze Orman en “Las leyes del dinero. Las lecciones de vida” y otros más que contemplan determinadas reglas a la hora de manejar el dinero y buscar la riqueza, o como dice Robert Kiyosaki, “Trabajamos por el dinero”.


1. Retenga de su salario: Independiente de lo que usted gane, organice sus finanzas y trate de ahorrar un porcentaje de sus ingresos como cuota fija, en vez de pensar que debe cubrir todos sus gastos y si le queda ahorra, porque nunca tendrá ese porcentaje de ahorro. Si aumenta sus ingresos, conserve el porcentaje de ahorro porque este también se aumentará.

2. Diferencie entre ahorro e inversión: El ahorro es la acumulación de un capital para una destinación específica o simplemente para acumularlo. La inversión implica asumir un riesgo en la búsqueda de incrementar el capital y debe considerar algunas variables como el plazo, el monto, la liquidez, la inflación, el riesgo, antes de pensar en el rendimiento esperado. El capital que está reservando de sus ingresos debe tener parte en ahorro y con el tiempo, parte en inversión. No invierta en forma emocional, sino en forma racional. Invierta en alternativas que conozca o comprenda y en lo posible, invierta sus recursos a largo plazo porque en la mayoría de los casos tendrá un rendimiento importante. Diversifique su inversión y en todo caso busque con cuidado a quien le confía sus recursos, ya sea un fondo o una sociedad comisionista. Analice sus resultados anteriores.

3. Organice sus egresos: Realice un plan sencillo donde registre los gastos fijos que debe cubrir con sus ingresos mensuales de forma que no requiera endeudarse o termine gastando más de lo que ingresa. Si le queda un excedente (después del ahorro y de cubrir los gastos), piense en ese gusto o hasta en esa compra que no necesita y guarde para cubrir otros antojos futuros que no tenga que estar cubriendo con compra de deudas como es el caso de la tarjeta de crédito.

4. Conozca el sistema financiero: Cuando utilice productos del sistema financiero, conozca las alternativas para el manejo del dinero en ahorro, inversión y crédito. La cuenta de ahorros es una alternativa para tener allí solo el dinero que utilizará en el corto plazo, no es una opción para ahorrar a mediano o largo plazo, sino un dinero plástico que tiene un costo y en algunos casos es bastante elevado y un rendimiento mucho menor a la inflación. La cuenta corriente es para las personas que utilizan pagos a través de cheques y no ofrece ningún rendimiento. El CDT es una alternativa de ahorro con un rendimiento que escasamente supera la inflación pero con un plazo que no permite disponer en forma inmediata de los recursos. Cuando invierta, busque alternativas diferentes como los fondos o la inversión en títulos de acuerdo con sus expectativas, recursos, necesidades y aversión al riesgo.

En cuanto al crédito, endéudese sólo para adquirir activos que en el mediano o largo plazo le generen riqueza o futuro, como la propiedad raíz o la educación.

No compre deudas malas, recuerde que esos gustos que paga con su tarjeta de crédito le pueden salir a más del 100% de costo anual. No se endeude para placeres ni para viajes, es mejor tener el ahorro programado y darse ese gusto cuando tiene excedentes que quedarse un año pagando el viaje que ya no recuerda.

Cuando se endeude para vivienda, conozca las alternativas y la Ley de Vivienda, no se endeude en el 100%, tenga primero su cuota inicial para que realmente genere un flujo de caja con que pagar la cuota de su crédito.

5. No rompa la alcancía: Cuando tenga un capital acumulado, ya sea como ahorro o como una inversión, no sienta el impulso de gastarlo en una promoción o algo no planeado, recuerde que tiene una destinación o que es la acumulación de recursos para tener dinero que trabaje por usted. Mantenga unos recursos que le permitan darse esos gustos de vez en cuando sin malgastar el capital acumulado.

6. Invierta en activos productivos: Cuando acumule un capital o disponga de excedentes de tesorería o proyectos que se puedan recuperar, invierta en su propia casa, recuerde que los beneficios no sólo son económicos por la valorización o la alternativa del arriendo, sino además el beneficio de tener un techo para usted y su familia. Invierta en educación y en la de su familia, todo lo que pueda darle a su vida le garantizará un mejor futuro y por lo tanto rentabilidad e ingresos en el largo plazo.

Articulo publicado en Revista Dinero en la sección finanzas personales
http://www.finanzaspersonales.com.co//invierta-a-la-fija/articulo/administre-su-dinero-y-no-rompa-la-alcancia/36554

Bolsa Millonaria BVC 2012

The team are on the top of the table has what are their strategies to win.


After two weeks of competition, participants are moving Exchange Millionaire strategies to reach those groups that accumulate higher returns in the midst of the excitement that is lived daily with the price movement.

On Friday, for example, who held shares of Petrominerales saw a sharp decline in profitability after the company announced that one of its exploration wells had not given the best results. In the end, the company's stock fell 18.41 percent, which affected many contestants.

Despite the decline in some portfolios, which are fired in the
ranking returns are groups of the External University, who last week closed with gains of 24.2 percent.

To find out how they have achieved, the Colombia Stock Exchange and spoke with Andres Hoyos Jorge Hernán Montes, Ingenious Group members who went to Friday in the first place in the contest.

What strategy used to achieve this result?

At the beginning we handle a high risk strategy to achieve greater profitability and use all the money in a single asset, however, combine the strategy of the receipt of dividends with the companies that rented throughout these weeks. Most of the portfolio as we have invested in ETB, BSE, Ecopetrol and Isagen, of which the first two we generated high yields due to its volatility, and other various points we were assured by the payment of dividends.



What do Exchange Millionaire as a learning tool?

 It is an excellent exercise that encourages students to learn how the stock market. Most universities in the country makes its best effort to educate students in stock, but in practice we have a contest like this, with assets that are traded daily, allows us to better understand the market dynamics values ​​in the country.


What advice would you give to groups that have negative returns?

To exit the negative return is necessary to analyze the traded assets with higher volatility and, based on this, speculate on short-term trend of this asset.

Note that each asset which will invest must be analyzed technically and seek to push the action key on the rise. However, it is necessary to review the liquidity of assets, since there is a long list of actions with volatility close to 10 percent, but that are not traded daily on the stock exchange and this could be a problem when these actions take portfolio.


www.portafolio.com.co