28 de enero de 2010

"Si 2009 fue el año de los bonos, éste será el de las acciones":

Paola Ochoa, directora de la Hora de Negocios y miembro de la mesa de trabajo de Dario Arizmendi en 6 a.m. entrevista al presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba.


Todo el mundo está dedicado por estos días a pensar en qué invertir su dinero en 2010. No es una decisión fácil, teniendo en cuenta la gran incertidumbre que existe sobre el futuro del mundo y también de Colombia.

Los que ven el vaso medio vacío dicen que la recuperación será lenta, que aumentarán los riesgos de incumplimientos soberanos y que se disparará el precio de muchos commodities. Los que ven el vaso medio lleno, aseguran que la actividad industrial se recuperará, que las economías emergentes estarán en los ojos de los inversionistas y que habrá excelentes oportunidades de inversión.

¿Qué papel juegan en ese contexto las acciones en el mundo? ¿Qué pasará con las bolsas de valores en América Latina? ¿Cómo pinta 2010 para las acciones colombianas, luego de un extraordinario repunte de 53% el año pasado? ¿Qué tan halagadoras pintan las nuevas emisiones que están en camino? ¿De qué servirá la integración con otras bolsas regionales, el comienzo de los multifondos y las nuevas operaciones de Futuros?


Entrevista con Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia.

¿Se repetirán este año las espectaculares valorizaciones del pasado?

Lo primero que hay que decir es que 2009 fue un año extraordinario para el sector financiero colombiano y el mercado de valores. El Índice General de la Bolsa se apreció más de 50% y fuimos uno de los mercados de mayor valorización en todo el mundo. Incluso hubo acciones específicas, donde si el inversionista entró a tiempo, pudo haber tenido retornos del más del 150 por ciento.


¿Y qué nos espera en este 2010?

Hay señales encontradas. Por un lado, hay indicios de optimismo, de que ya se tocó fondo y que la economía mundial comienza a recuperarse. Por el otro, hay temas que indican que la recuperación va a ser muy lenta, como el desempleo, los déficits fiscales y la fragilidad del sistema financiero mundial, que sigue estando bajo observación aunque ya no se esté deteriorando más. Esto hace que la pregunta de fondo sea qué tan rápido se va a recuperar Estados Unidos, Europa y el mundo en general. Los países emergentes estamos en mejor situación, pero al final del día la economía global importa mucho.

Si Estados Unidos se recupera rápido, ¿Se irán todos esos capitales que habían llegado?

Una parte. Pero yo creo que esta crisis dejó una lección de fondo: los grandes portafolios tienen que diversificarse todavía más a nivel global, en particular en mercados emergentes. El consenso está en que las fuentes de crecimiento en los próximos 20 años van a venir de los mercados emergentes, no de los países desarrollados. Eso va a contribuir mucho más a que cualquier inversionista tenga una exposición importante en estos mercados.

Cuando dice emergentes, ¿se refiere principalmente a China e India?

Al Asia en general pero también a América Latina, que ha sido relativamente pequeña en esa captación de recursos, pero que en los últimos años se ha vuelto un destino privilegiado de inversión.

¿Y América Latina equivale a Brasil?

Sin duda el tamaño relativo de Brasil le pone una sombra al resto de países. Pero hay que reconocer que Brasil ha sido estupendo para todos nosotros, porque puso los ojos del mundo en América Latina. En la medida en que los inversionistas se vayan acercando más a la región, irán encontrando una mayor diferenciación entre los países. Hoy se puede decir que Brasil, Colombia, Perú y Chile son destinos foco de la inversión extranjera.

¿Qué tan fuerte es la correlación de nuestra bolsa con la de Sao Paulo?

Fuertísima. Y no sólo a nivel de bolsas, sino también de monedas. El Real y el Peso Colombiano se comportan bastante parecido.

Pero Brasil puso controles de capitales para evitar una mayor revaluación de su moneda y Colombia no…

Y afortunadamente Colombia no hizo lo mismo, porque ese tipo de controles han probado ser ineficaces en todas partes del mundo donde se han implementado. De hecho la apreciación del tipo de cambio en Brasil no se ha revertido por la imposición de este impuesto. Yo insisto en que Colombia es un país que necesita capital para sus planes de crecimiento en los próximos veinte o treinta años, y no puede darse el lujo de cerrarle las puertas a los inversionistas.

Una de las cosas que más ayudó a la recuperación de las bolsas mundiales fueron las bajas tasas de interés. ¿Qué va a pasar con los intereses este año?

Yo creo que las tasas de interés se van a mantener bajas este año. Pueden que empiecen a subir pero muy lentamente, porque la recuperación será lánguida. Que los intereses sigan bajos es bueno para todo el mundo y para Colombia también.

¿Qué les pasa a las empresas colombianas que a todas les dio por emitir bonos?

Esa es una de las cosas más extraordinarias que ha ocurrido en el mercado de valores colombiano. Las condiciones estaban dadas: bajas tasas de interés y abundante liquidez, lo que hizo muy atractivo para muchas compañías salir al mercado de bonos y buscar financiación de largo plazo, diez, doce o hasta quince años. Tenemos cifras récord de 53 subastas de bonos el año pasado, por 14 billones de pesos.

¿Y todavía hay espacio para más colocaciones?

Claro que sí. Una señal es que la demanda por estos papeles dobló el monto de recursos colocados. De 14 billones que se colocaron, hubo demanda por 27 billones. Eso muestra el gran apetito que hay por estos títulos.

¿Qué están haciendo la mayoría de empresas con esos recursos?

Un poco de todo: financiar nuevos planes de inversión, reestructurar pasivos, pagar deudas viejas. Las empresas colombianas han entendido que para competir en una economía global deben hacerlo con la estructura financiera de su balance y con unos mejores flujos de caja.

¿Será un buen año para la emisión de acciones?

Yo diría que si 2009 fue el año de los bonos, éste será el año de las acciones. Prueba de ello es el debut que han tenido acciones como la de Pacific Rubiales, primer emisor extranjero en transar sus acciones en la bolsa de Colombia. Hay otros casos de empresas extranjeras con muchas ganas de vincularse al mercado de capitales colombiano.

¿Nombres?

Serán nombres nuevos y muy interesantes en sectores como el de la minería. La otra iniciativa que ya tenemos habilitada es poder transar en Colombia valores del exterior sin que necesariamente se inscriban en bolsa. Eso significa traer, por ejemplo, acciones de Microsoft y negociarlas localmente. El marco regulatorio ya está listo y la idea es implementarlo en el primer semestre de este año.

¿Negociar acciones de empresas que no estén en Colombia?

Así es. La idea es que si un inversionista quiere comprar acciones de Google, por ejemplo, puede hacerlo a través de su broker en Estados Unidos o a través de una firma de corretaje local. Si decide hacerlo aquí en Colombia, todo se le va a hacer mucho más fácil, porque se evita los giros de dinero. La idea es facilitarle a la gente este tipo de inversiones y ampliarle la oferta de activos financieros.

A propósito de eso, ¿en qué va la integración con la Bolsa de Valores de Lima y de Santiago?

El 15 de enero finalizó en Lima la segunda mesa de trabajo entre los representantes de los entes de control financieros de Colombia, Perú y Chile, como parte del proceso de integración de las Bolsas de Valores de estos tres países. Si todo sale como está proyectado, para el 2011 estaremos ante un mercado de valores más profundo y competitivo internacionalmente. Lo que queremos es ampliar la oferta de instrumentos en los cuales los colombianos podemos invertir, así como darle acceso a los inversionistas de otros países a nuestros valores. La idea es poder comprar acciones de Ecopetrol o de Bancolombia desde Lima o Chile.

¿Cuando entra a funcionar lo de los Multifondos?

A mediados de este año. La nueva regulación permite diversificar más las inversiones de los fondos de pensiones y aspiramos que eso sea un buen soporte para el mercado hacia delante. Es un tema de largo plazo, pero ya hemos visto las grandes bondades que los fondos de pensiones han traído al mercado de capitales colombiano.

En el primer trimestre entrarán en operación dos futuros sobre acciones. ¿En qué consisten?

El objetivo es completar la oferta de productos de cobertura para el mercado local. De esta forma lanzaremos dos derivados sobre las acciones más liquidas del mercado: Ecopetrol y Preferencial Bancolombia. En este momento la Bolsa espera un trámite normal ante la Superintendencia Financiera y con ese visto bueno, entraran en operación. Esperamos que sea lo más pronto posible.

¿Qué es eso de los nuevos derivados sobre commodities energéticos, Derivex?

En este momento la BVC y XM, expertos en mercados, ya tienen la autorización para constituir la empresa que manejará el primer mercado de Derivados de commodities de energía. Eso nos permitirá crear derivados sobre cualquier tipo de commodities con referente a la energía.

¿Cómo gas, carbón o biocombustibles?

En esta primera etapa lo que está definido es crear un Futuro sobre energía eléctrica, dada la necesidad del mercado eléctrico de cubrir su negocio. Y posteriormente y acorde con las necesidades del mercado seguiremos ampliando el portafolio de coberturas.

¿Se necesita ser un inversionista muy sofisticado para invertir en este tipo de cosas?


Depende las necesidades. Es muy importante invertir en lo que uno sabe y esa es una máxima para el inversionista. La asesoría es clave en todo proceso, pero esa no es suficiente. El aprendizajes es la clave del éxito en toda inversión sea en el mercado de capitales o en el mundo real.

¿Sí está el mercado colombiano listo para este tipo de productos tan sofisticados?


Por supuesto que sí. Si uno ve el crecimiento del mercado en su primer año completo, lo que demuestra es que este tipo de coberturas de riesgo las estaba reclamando la gente. Y el poder ofrecerle a cada mercado, el renta fija, al de renta variable y al de divisas un futuro abre las oportunidades a nuevos negocios. Nosotros desde la BVC estamos comprometidos con el país con el aparato productivo nacional y con la gente común y corriente, porque creemos que para todos hay oportunidades en nuestra bolsa.

24 de enero de 2010

Panorama 2010 - Optimismo moderado (Revista Dinero)


Los empresarios ven un mejor panorama para este año. En 2009 se confirmó que la innovación, la competitividad y la cercanía con el cliente son la mejor fórmula para contrarrestar los ciclos bajos.


Si bien 2009 fue un año difícil para la industria y el comercio, que entre enero y septiembre caían -7,9% y -3,5% frente a igual período del año anterior, hubo empresas que lograron desprenderse de los bajos resultados de su sector y lograron crecimientos en ventas superiores al promedio. El Grupo Nacional de Chocolates, Alpina, Coca Cola, Chrysler, Terpel y Carrefour, entre otras, son un ejemplo de cómo las compañías pueden obtener resultados dinámicos en épocas de vacas flacas.

Todas tienen en común haber logrado encontrar alternativas para satisfacer las necesidades de un consumidor que, ante la incertidumbre económica, se volvió más cauto y racional a la hora de gastar. Mediante el lanzamiento de productos innovadores, artículos que se adecuan al menor volumen de gasto de los consumidores, un mejor conocimiento de sus clientes y mejoras en la competitividad, estas compañías lograron convertir la crisis en una oportunidad.

Dinero habló con los presidentes de compañías líderes de los sectores de vehículos, alimentos, bebidas, combustibles, comercio y electrónica de consumo para conocer sus expectativas frente a lo que deparará 2010 para sus sectores y sus empresas. En general, los ejecutivos perciben una recuperación en sus industrias; sin embargo, consideran que las principales amenazas que se ciernen sobre sus sectores son los altos niveles de desempleo, la lenta recuperación de los mercados de exportación, y la sombra de una nueva reforma tributaria. En el caso de alimentos, hay preocupación por el aumento en el precio de las materias primas, que hará muy difícil manejar la estrategia de precios en un período de inflaciones bajas.



Vehículos, mejora el panorama

El año pasado el sector automotor tuvo que afrontar no solo los efectos de la caída de la economía, que impactó el mercado interno, sino el duro golpe por las salvaguardas que impuso Ecuador y por el cierre de Venezuela. En total, las ventas del sector cayeron 15,7%, pero aún así las 185.128 unidades que se comercializaron convierten a 2009 en el cuarto año de mayores ventas de automotores.

Las expectativas para 2010 son mejores. Econometría calcula que se venderán 205.000 unidades, lo que representa un incremento de 10% frente a la vigencia anterior. Las ensambladoras ya se ajustaron al efecto Venezuela, mientras que en Ecuador, aunque el mercado se abrió, quedaron secuelas difíciles de revertir. "En 2008 vendimos 8.000 unidades a Ecuador, y una vez eliminadas las salvaguardas, vendimos 1.500 en 2009. Este año solo tenemos previstas 1.500 unidades, porque nos desplazaron", explica Santiago Chamorro, presidente de GM Colmotores.

Si bien las compañías están buscando nuevos destinos para sus exportaciones, esta no es una tarea de ejecución rápida. "En la industria automotriz no es fácil buscar otros mercados. Hoy la crisis del sector es mundial, salir a buscar mercados no pasa de ser una frase bien intencionada", explica Fabio Sánchez, presidente de CCA.

En el mercado interno se ven circunstancias positivas que pueden jalonar el crecimiento. Por un lado, la tasa de cambio permite que se desarrollen políticas de precios más agresivas y se espera un mayor dinamismo del crédito de consumo. Por otro, este año se realizará el Salón del Automóvil, evento que tradicionalmente dinamiza las ventas, y se prevé una gran actividad de lanzamientos por parte de las distintas marcas.

Esta combinación de factores hace que las empresas estén optimistas. "Esperamos un año excelente con nuevos lanzamientos de producto. Eso nos llevará a un crecimiento por encima del 20%, apoyados en la salud y fortaleza de nuestra marca", explica Sánchez. Esto representa un cambio de tendencia importante para la CCA, que a diciembre del año pasado cayó 19%.

GM Colmotores, por su parte, tiene previsto hacer por lo menos un lanzamiento trimestral, y materializar sus exportaciones a Perú, Panamá y República Dominicana. En términos de participación, espera mantener como mínimo el 36,3% del mercado.

En el caso de Chrysler, que el año pasado creció 10% sus ventas, la estrategia está apoyada en seguir apalancando su crecimiento en la Dodge Journey y en recuperar a Jeep como marca. La meta es ambiciosa; esperan crecer un 50%. "Tenemos productos muy fuertes, con una estrategia de plazas que arrancamos este año. Inauguramos un concesionario en Medellín, que nos dará un crecimiento de 15%, y tenemos otros proyectos en la Costa y en los Llanos, que contribuirán con otro 15%. El otro 20% lo vamos a crecer con producto", explica Andrés Aguirre, director general de Chrysler.

Chrysler se ha beneficiado del tratamiento arancelario que recibe México, por lo que puede vender el Dodge Journey a $69 millones, cuando un vehículo de condiciones similares, importado de Estados Unidos, tendría que venderse a $100 millones, explica Aguirre. De ahí el éxito de este modelo.



Combustibles, estables

El mercado de combustibles se ha visto afectado por el ingreso de nuevos sistemas de transporte masivo y de vehículos con motores más eficientes, así como por la competencia del gas natural, las mezclas con etanol y biocombustibles y la popularización de medidas como el pico y placa. Estos factores, que estuvieron presentes el año pasado, seguirán vigentes en 2010 y van a obligar a las compañías a ser más innovadoras para no perder mercado. Para Juan Carlos Yepes, presidente de Fendipetróleo, otro elemento que afecta al sector es el surgimiento de más estaciones de servicio, lo que representa una baja ostensible en el promedio de venta de las estaciones de servicio. Estima que en 2009 se crearon 200 estaciones de servicio, y que en diez años la oferta creció en un 100%. "En 1999, las ventas eran de 150.000 a 200.000 galones en promedio mes y ahora son de 40.000 a 50.000 galones mes, lo que impacta el mercado de distribución minorista porque los márgenes de rentabilidad se disminuyen", señala.

De acuerdo con cifras de Ecopetrol, a noviembre, se estimaba una caída del sector de entre 0,5 y 1% en 2009, mientras que para el año que comienza se prevé estabilidad en este mercado.

A pesar de los factores que restringen esta actividad, hay empresas como la Organización Terpel que han logrado obtener crecimientos superiores a los del sector. El año pasado la compañía creció 5% en Colombia, un comportamiento impulsado por el dinamismo en los sectores de industria, marinos y aviación, donde creció 11%, y en estaciones de servicio (2,5%). "Crecemos porque Terpel busca diferenciarse, examinamos una propuesta diferenciadora para nuestros clientes, tratando de generar valor, innovación, calidad, mayor servicio, y eso ha tenido buena acogida", explica Amaury de la Espriella, presidente de la Organización. La compañía no solo cambió la marca en las estaciones de servicio, sino que lanzó productos innovadores, como un lubricante especializado para motos que elimina el olor a humo y un lubricante a base de titanio que alarga la vida del motor y que ahora va a comercializar en Chile.

Sin embargo, para 2010 las expectativas de crecimiento de la compañía son más modestas: entre 0,5% y 1% en estaciones de servicio y, en industria, dependiendo de si uno de sus principales clientes decide irse o no directamente con Ecopetrol, podrían crecer 2% si Prodeco se queda o, si se va, decrecerían.

Terpel tiene planeadas este año inversiones en Colombia por $81.000 millones, de las cuales $39.000 millones se destinarán al montaje y afiliación de estaciones de servicio. Aunque la cifra total es inferior a los $95.000 millones invertidos en 2009, la diferencia se debe a que el año pasado se asumió la mayor parte de la inversión en las nuevas oficinas corporativas, que estarán listas en septiembre.



Bebidas, crecimiento modesto

Aunque el potencial para crecer en la industria de bebidas no alcohólicas en Colombia es enorme, el año pasado el sector sintió el estancamiento de la economía. De acuerdo con Coca Cola, mientras en 2008 la industria crecía al 7%-8% en unidades (sin lácteos), el año pasado solo lo hizo al 2,5%, y las expectativas para el año que comienza son de un crecimiento similar a 2009. Por su parte, el reporte de Nielsen muestra una caída de 2,1% en el canal de supermercados, sin incluir bebidas alcohólicas ni gaseosas.

Por su parte, las proyecciones de Bavaria, incluyendo cerveza, son que la categoría de bebidas crezca este año en el rango medio de un solo dígito. "Los factores que favorecen el crecimiento de la categoría de bebidas son la innovación, la baja inflación, y tasas de interés más bajas. Los factores negativos son asuntos como un desempleo más alto, las interrupciones del comercio con Venezuela y una baja demanda de exportaciones por parte de Estados Unidos. Adicionalmente, si el alto déficit presupuestal lleva a otra ronda de reformas tributarias, esto seguramente afectará de manera negativa la demanda por parte del consumidor", explica Karl Lippert, presidente de Bavaria.

Para Ricardo Cortés, gerente general de Coca Cola para región andina, en Colombia las empresas del sector tienen un amplio campo para crecer, debido a que solo el 40% del consumo de bebidas corresponde a productos comerciales, mientras en Argentina ese porcentaje es del 90%, y en Chile y México del 85%. Para él, el crecimiento en la categoría dependerá de "la capacidad de innovación de las compañías y de darle soluciones a un consumidor que vive más rápidamente". Aunque no revela las cifras de la empresa, comenta que Coca Cola creció más que el sector, debido a las innovaciones en su portafolio con el lanzamiento de Jugos del Valle y de Nestea. De hecho, el año pasado iniciaron el montaje de tres nuevas líneas de producción, y este año están revisando el montaje de dos líneas adicionales.

En el caso de Bavaria, la compañía experimentó un crecimiento positivo en el cuarto trimestre de 2009, y espera continuar creciendo en 2010, aun cuando en el rango medio-bajo de un solo dígito. Esto es "algo que tendrá mucho que ver con la decisión que finalmente tome el Gobierno frente a los anunciados impuestos de la emergencia social; la cerveza es un producto profundamente sensible al precio", explica Lippert. El capital de inversión de Bavaria en 2009 estuvo por debajo de US$200 millones, pero es probable que se incremente de nuevo en 2010, enfocado primordialmente en la optimización de sus esquemas de producción y distribución, así como de sus envases.



Alimentos, empieza recuperación

Normalmente la industria de alimentos es la última que se afecta ante la caída de la economía, y la primera que se recupera con el cambio de tendencia. Según Nielsen, esta categoría cayó 5% en el canal de supermercados el año pasado, luego de haber caído 2,1% en 2007.

Para este año, las expectativas son positivas, aunque moderadas. Julián Jaramillo, presidente de Alpina, espera que la industria tenga un crecimiento neutro, mientras que Carlos Enrique Piedrahíta, presidente de Inversiones Nacional de Chocolates, es más optimista. En todo caso, ambos tienen planes ambiciosos de crecimiento para sus respectivas compañías en 2010, después de haber logrado que sus empresas crecieran en 2009 muy por encima de lo que lo hizo el sector.

En el caso de Nacional de Chocolates, un grupo que tiene empresas en cárnicos, golosinas de chocolate, galletería, café, helados y pastas, entre otros, se logró un crecimiento de 7% en el mercado doméstico. "Ganamos participación de mercado en prácticamente todas las categorías", afirma Piedrahíta. El sector más dinámico fue el de cárnicos, debido al aumento en los puntos de venta donde se distribuye el producto y a las innovaciones, mientras que las menos dinámicas fueron las categorías de impulso, como golosinas de chocolate y de azúcar.

En 2010, el grupo espera crecer 8%, y tener un mejor comportamiento en los productos de impulso. Por su parte, mantendrá inversiones del orden de US$75 millones, concentradas en mantenimiento y modernización de sus procesos. Sin embargo, esta cifra se podría aumentar en caso de nuevas adquisiciones.

Alpina, por su parte, creció 7%, cuando la categoría de lácteos cayó 8,1% el año pasado. "Cuando vimos el cambio de tendencia, tomamos decisión de acelerar el lanzamiento de productos importantes para la defensa del bolsillo del consumidor. Fortalecimos los productos para la base de la pirámide en el occidente del país, que se vio afectada por la caída de las remesas y las exportaciones a Venezuela, y por eso tuvimos un resultado más positivo que el sector", explica Jaramillo.

Por otra parte, Alpina realizó el año pasado cerca de 260 promociones, cuando lo normal era hacer 120, e hizo 30 lanzamientos. "Hemos logrado realizar avances tecnológicos para salir con productos más competitivos y cercanos a los precios que demandan los consumidores", señala.

En 2010, Alpina piensa tener un crecimiento similar al de 2009, cuando se espera que la categoría caiga entre 5% y 4%, debido a que el consumidor sustituye productos derivados por leche, que tiene un menor costo. En el primer semestre proyecta siete lanzamientos de productos entre $500 y $800, manteniéndose en su filosofía de acercarse al bolsillo del consumidor.



Comercio, crecimiento luchado

A pesar de que las grandes superficies siguen en un amplio plan de expansión, la apertura de nuevas tiendas no se ha reflejado en un crecimiento significativo de las ventas. Según Nielsen, las ventas en volumen de supermercados cayeron 3,2% en 2009, pese a que los grandes jugadores como el Grupo Éxito, Carrefour y Olímpica continuaron aumentando su número de almacenes.

De acuerdo con Franck Pierre, presidente de Carrefour, el crecimiento para 2010 debe estar alrededor de 4%-5%. "En 2009 todas las cadenas desarrollaron estrategias para sortear la caída del consumo e incrementaron sus ventas promocionales. Espero que este año tengamos la capacidad de generar ventas sin tener que incentivarlas demasiado", afirma.

Carrefour, por ejemplo, logró crecer entre 13% y 14% el año pasado gracias a que abrió siete nuevas tiendas; sin embargo, al hacer el análisis sobre los mismos metros cuadrados, el crecimiento fue casi nulo.

En 2010, la cadena espera tener inversiones por $250.000 millones, una cifra similar a la del año pasado. "Ahora lo que buscamos es abrir menos hipermercados y abrir nuevos formatos". La cadena está lanzando el formato Atacadao en Colombia, primer país en el que se internacionaliza este modelo. Con Atacadao, que estará ubicado en zonas populares, espera llegarles a los pequeños y medianos comerciantes. El primer local estará ubicado en el occidente de Bogotá y abrirá sus puertas en febrero.



Electrónica, expectativa por el mundial

Otro sector que tuvo una agresiva campaña promocional el año pasado fue el de línea marrón, que comprende los equipos de audio y video. De acuerdo con estimativos de Samsung Electronics, este segmento creció entre 3% y 5% en unidades durante 2009. Y este año, gracias al mundial de fútbol, debería seguir creciendo. Sin embargo, Samsung no se compromete con ninguna cifra para la categoría.

No obstante, Hernando Casas, vicepresidente de consumer electronics de la compañía, explica que el presupuesto de Samsung es crecer más del 50% este año en línea marrón. "Los presupuestos coreanos siempre son de crecimientos de este orden, y el Mundial de Fútbol y la innovación van a disparar muchas cosas", señala.

Aunque 2010 marca una recuperación frente al año pasado, los empresarios saben que deben seguir innovando, investigando a sus consumidores y mejorando sus niveles de productividad para poder crecer

11 de enero de 2010

Manejo de los productos financieros


Cuando se habla del sistema financiero o de los productos financieros, muchas personas los relacionan con una cuenta de ahorros, un CDT, un préstamo o una tarjeta de crédito. Aún así y teniendo en cuenta que estos son solo algunos de los productos que ofrece el sistema financiero como alternativa de ahorro, inversión o financiación, son pocos los que conocen o hacen cuentas de cuánto le cuesta determinada decisión al colocar los recursos en uno de estos productos o al financiarse a través de una tarjeta de crédito o un préstamo para activos que no producen renta.

Con el fin de brindar un conocimiento básico sobre la mayoría de productos financieros que se ofrecen como alternativa de ahorro, inversión o financiación en las diferentes entidades que conforman el sistema financiero colombiano, en este documento se presenta una breve descripción de cada uno y un cálculo aproximado de los costos en que se incurre cuando una persona lo utiliza durante un período determinado, así como una reseña histórica y conceptos básicos sobre el sistema financiero y otros análisis del manejo del dinero a través de alternativas de financiación.

Ingresa a

http://www.wikilearning.com/articulo/manejo_de_los_productos_financieros/27707

Finanzas empresariales

Para muchas personas, aún existe la creencia equivocada que un negocio tiene ventajas al no constituirse legalmente por la alta carga impositiva y puede tener argumentos valederos, hasta cierto punto de vista, en cuanto a los altos impuestos, pero hoy en día pocos empresarios tienen operaciones comerciales con negocios informales o no legalmente constituidos, además de que estos negocios tienen dificultades de acceso a los productos financieros, licitaciones, alianzas, entre otros. Una vez el negocio se constituye como empresa con todos los requisitos legales, muchos empresarios comienzan a llevar la denominada “doble contabilidad” buscando hacer evasión o elusión bajo el supuesto de que la contabilidad es el elemento para calcular el pago de los impuestos, es decir que en Colombia como en otros países muchos consideran que la Contabilidad es una herramienta tributarista y que es para eso que se llevan a cabo los registros contables y los informes financieros.


Con el fin de brindar un conocimiento básico sobre la importancia de los estados financieros y su análisis para la toma de decisiones y establecer unos elementos que permitan definir si una empresa genera o destruye valor, en este artículo se plantean diferentes elementos de los estados financieros y del análisis a la información financiera para cualquier tipo de empresa, ya que la información contable y financiera es fundamental cuando sirve para la toma de decisiones estratégicas en la organización.

Ingresa a:

http://www.wikilearning.com/curso_gratis/finanzas_empresariales/29115

10 de enero de 2010

Proyecciones moderadas para 2010 (Portafolio)

El promedio de crecimiento hecho por seis instituciones es de 2,29%, bastante por debajo de un 5 ó 6% que economistas consideran necesario para que empiece a disminuir desempleo y pobreza.


Luego del frenazo que se sintió este año en la economía colombiana, la cual podría tener un crecimiento cercano a cero, el panorama para el 2010 pinta mejor, aunque sin llegar a representar una recuperación vigorosa.

Esa es la percepción que tienen los analistas económicos de varias entidades financieras, que advierten que si bien el próximo año habrá reactivación, el país deberá enfrentar serios problemas, como el mayor aumento del desempleo y una tendencia a la baja en el precio del dólar, que afectará al sector exportador. Eso sin contar el tema Venezuela, que pesa bastante para la producción nacional.

Ayer se reunieron en Bogotá los directores de análisis económico de los bancos Bbva, Bancolombia y Citibank, además de la corporación financiera Corficolombiana, la administradora de pensiones y cesantías Colfondos y la firma comisionista Correval, y el consenso se enfocó hacia una recuperación moderada del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2010.

La proyección promedio de crecimiento es de 2,29 por ciento, bastante por debajo de un 5 ó 6 por ciento que los economistas consideran necesario para que Colombia aspire a reducir sus niveles de pobreza.

Lo curioso es que los observadores internacionales son más optimista que los locales y dicen que Colombia puede crecer el próximo año de una manera bastante dinámica.

Guillermo Mondino, jefe de investigación para América Latina del banco de inversión Barclays Capital de Nueva York, dice que el PIB colombiano puede crecer 4 por ciento, casi el doble de la proyección promedio de los analistas nacionales. Mondino cree que Barclays tiene proyecciones más optimistas que el resto de los analistas de Wall Street sobre la economía mundial. Señala que mientras el consenso global da un crecimiento de E.U. del 2,5 por ciento para el 2010, Barclays le apunta al 3,6 por ciento.

Para China, la situación es similar. El consenso mundial indica que el Producto Interno Bruto de ese país aumentará 8,3 por ciento y Barclays lo ubica en 9,6 por ciento.

Por eso, dice que para Colombia la situación es similar y de ahí que la proyección del 4 por ciento sea mucho más alta que el promedio de analistas locales. La directora de estudios económicos de la AFP Colfondos, Catalina Tobón, le apunta al 2,8 por ciento, seguida de Munir Jalil, del Citibank Colombia, con 2,5 por ciento.

Para Juanita Téllez, del Bbva, el PIB crecerá 2,4 por ciento, mientras que Daniel Niño, de Bancolombia, lo ubica en 2,06 por ciento.

Andrés Pardo, de Corficolombiana, y Germán Verdugo, de Correval, creen que el crecimiento será apenas de 2 por ciento.

En general, los expertos creen que los dos grandes enemigos de la economía colombiana para el próximo año tienen nombre propio: desempleo y Venezuela. Como sucedió con las proyecciones del PIB, Guillermo Mondino, dice que no debe haber mucha preocupación por Venezuela porque "el vecino habla más de lo que hace".

Munir Jalil dice que tampoco ve grandes problemas con Venezuela y prevé que el intercambio comercial se mantendrán con la tasa de cambio paralela.

No obstante, para los otros analistas locales, la situación con el vecino país sí es inquietante.

Juanita Téllez advierte que en Venezuela sigue bajando la demanda en general y de los productos colombianos. Por el lado del desempleo, la situación también preocupa a los analistas y creen que la tasa de desocupación seguirá creciendo en los próximos meses.

Germán Verdugo advierte que "la informatización del empleo tendrá un alto impacto en los hogares y el fenómeno de los trabajadores por cuenta propia no permitirá que aumenten las ventas de bienes durables".

Para Andrés Pardo lo ocurrido en el 2009 deja en claro que "los analistas subestimaron el impacto de la crisis mundial en la economía local" y por eso las proyecciones de crecimiento para el 2010 deben ser necesariamente moderadas.



La inflación y las tasas, con pronóstico al alza

En materia de inflación y tasas de interés, las proyecciones para el próximo año no son muy optimistas y las alzas serán la constante, aunque moderadas.

Munir Jalil, del Citibank advierte que puede haber preocupaciones por el lado de un choque de oferta de alimentos, lo que afectará el costo de vida en su conjunto.

Señala que la inflexibilidad de los salarios es otro elemento que pesa y, por eso, hay que romper la política de aumentos obligatorios en enero.

Daniel Niño, de Bancolombia, sostiene que el tema del clima jugará un papel importante, al punto de que el verano golpeará con fuerza a la producción agrícola. "El fenómeno de 'El Niño' ya no es sólo un problema inflacionario, sino recesivo porque afecta a los sectores más pobres de la población", dice el analista.

La proyección promedio de aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el cierre del 2010 es de 3,53 por ciento, que está dentro del rango meta del Banco de la República de 2 al 4 por ciento.

De la mano del aumento de la inflación, los expertos esperan incrementos de las tasas de interés. "Corficolombiana pronostica que el Banco de la República subirá su tasa de interés a un nivel de 4,25 por ciento a finales de 2010, una vez se afiance la recuperación económica local y global, y cuando el desempleo comience a ceder", dijo Andrés Pardo, gerente de investigaciones económicas de esa entidad financiera.

En promedio, los analistas esperan que la tasa del Emisor cierre el próximo año en 4,71 por ciento. Hoy está en 3,5 por ciento. Para la DTF esperan que esta termine en 5,01 por ciento frente al 4,35 por ciento actual.



Vendrán más dólares

En el 2010 habrá alta oferta de dólares, que impedirá la devalua- ción del peso colombiano. Guillermo Mondino, de Barclays Capital, dice que el dólar seguirá débil en el mundo y muchos capitales continuarán buscando destinos de inversión. En su concepto, Colombia es uno de esos destinos. Para los analistas locales, el próximo año el dólar promedio en Colombia estará entre 1.900 pesos (Bancolombia) y 2.034 (Bbva). La mayor revaluación anual para diciembre del año entrante la proyecta Bancolombia, con 9,7 por ciento.

5 de enero de 2010

Inflación del 2% en el 2009


El Dane reveló la cifra de inflación para 2009 hace unos minutos. Los alimentos virtualmente no subieron de precio en 2009. La educación y la salud, los renglones con mayores alzas.


La inflación en diciembre fue de 0,08%, con lo que la inflación total para 2009 fue de 2%. Así lo reveló el Dane el martes en la noche. La cifra es sustancialmente menor que el 7,67% de 2008.

El rubro que más aumentó de precio en el año fue la educación, que subió 6,30%. Le siguieron la salud (4,94%), vivienda (4,26%) y el renglón llamado ‘otros gastos ‘(3,83%). De otra parte, cinco grupos presentaron crecimiento inferior al IPC del año 2009. Estos fueron: comunicaciones (0,89%); diversión (0,53%); transporte (0,33%); vestuario (-0,30%) y alimentos (-0,32%).

En salud, los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a gastos de aseguramiento privado y otros gastos (7,26%); servicios de salud (6,24%) y bienes y artículos (3,72%). En vivienda, los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a artículos para limpieza (5,86%); gas y servicios públicos (5,46%) y utensilios domésticos (4,43%). En otros gastos, los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a bebidas alcohólicas (6,19%); otros bienes y servicios (5,72%) y artículos de joyería y otros personales (3,68%).

En el otro lado del espectro, es importante destacar el virtual estancamiento en el aumento de los precios de los alimentos, que fue causado por cosechas buenas, menor demanda y en algunos bienes, por el cierre de la frontera con Venezuela. El dato es muy relevante, porque los alimentos tienen un peso sustancial en la canasta con la que se calcula el índice de precios al consumidor.

En alimentos, los subgrupos con menores incrementos en los precios correspondieron a frutas (-11,91%); hortalizas y legumbres (-10,82%) y cereales y productos de panadería (-9,31%).


Ciudades

Cúcuta registró el mayor incremento en los precios durante el 2009 con un 4,47%. Le siguieron Bucaramanga con 3,13%, Neiva con 2,82%, Valledupar con 2,79%, Medellín 2,47% y San Andrés 2,42%.

Quibdo registró el menor aumento de precios en el año 0,59% y le siguieron Riohoacha Con 0,98%, Armenia 1,13% y Cali 1,20%

4 de enero de 2010

Transferencia temporal de valores

Todo parece indicar que en enero saldrá al mercado el servicio, creado por la Bolsa de Valores de Colombia y el Deceval, de Transferencia Temporal de Valores (TTV). Estas operaciones les permitirán a los inversionistas realizar ventas en corto, facilitando la realización de estrategias de arbitraje y cobertura. ¿Cómo se hacen?


Las operaciones de Transferencia Temporal de Valores son aquellas en las que una parte -el Originador-, transfiere la propiedad de unos valores –el objeto de la operación- a la otra -el Receptor-, con el acuerdo de devolverlos en la misma fecha o en una fecha posterior, que no puede exceder de un año.

El Receptor transferirá al Originador la propiedad de otros valores o una suma de dinero de valor igual o mayor al de los valores objeto de la operación.

Como contraprestación, la transferencia de los valores objeto de la operación generará el pago de una suma de dinero por parte del Receptor –una prima que se pacta por medio de una tasa TTV-.

Así mismo, el Receptor deberá constituir unas garantías ante la Bolsa de Valores, para evitar pérdidas por los movimientos de los precios de mercado de los títulos objeto de la operación.

Una operación TTV podrá soportar el cumplimiento de una o varias operaciones de venta en corto. De la misma manera, una venta en corto podrá ser soportada por una o varias operaciones TTV.

La operación TTV podrá ser pactada el día del cumplimiento de la venta en corto, es decir 3 días después de realizada la operación. Pero desde un principio la venta deberá ser marcada como venta en corto para poderle asignar la operación TTV al tercer día.



Esquema general de la operación

En el momento cero, cuando se crea la operación, las partes pactan el plazo, la tasa para la prima y la cantidad de acciones que necesite el Receptor.

El Receptor constituye las garantías, ya sea en títulos o en dinero, que son bloqueadas por la BVC, y se procede a transferir los títulos de la cuenta del Originador a la del Receptor.

En el momento en que se vence la operación, tanto el Originador como el Receptor deberán restituir la propiedad de valores de la misma especie y características de aquellos recibidos en la operación o la suma de dinero recibida, según sea el caso. La Bolsa libera las garantías constituidas por el receptor.

Si durante la vigencia de la operación los valores objeto de la misma pagan amortizaciones, rendimientos o dividendos, el Receptor deberá transferir el importe de los mismos al Originador en la misma fecha en que tenga lugar dicho pago.

Así mismo cuando el Receptor le haya entregado valores al Originador y durante la vigencia de la operación estos paguen amortizaciones, rendimientos o dividendos, el Originador deberá transferir el importe de los mismos al Receptor en la misma fecha en que tenga lugar dicho pago.



Ventajas y desventajas

Las TTV permitirán a los inversionistas cubrir de forma ágil y efectiva operaciones de venta en corto, operaciones de contado o en última instancia posiciones sobre las cuales exista un riesgo de incumplimiento.

Así mismo, se ampliará la gama de productos en el mercado por medio del ingreso de ofertas de valores a dar en préstamo y demandas sobre la necesidad de valores a pedir en préstamo.

Esto hace aumente la rentabilidad de los portafolios de acciones de los que no quieren vender las acciones, pero ganan un interés por prestarlas. Así mismo permite realizar con mayor facilidad operaciones de cobertura y arbitraje, dándole mayor profundidad al mercado de acciones tanto de alta como de baja liquidez.

El establecimiento y administración de las garantías necesarias y el modelo de riesgo requerido para TTV, permitirá cubrir los riesgos asociados a la operación.

Las condiciones de mercado como la prima, la cantidad de valores y plazo solicitado para cada operación, las crea el mercado, no hay intervención por parte de ningún agente externo.

Esta operación requiere que el Receptor tenga recursos disponibles para realizarla, los recursos –ya sea en dinero o en títulos- que debe transferir al originador, los que debe tener para constituir garantías y los que va a pagar como prima por recibir los títulos prestados.

De lo anterior, se deriva que los inversionistas que realicen ventas en corto, deberán tener en cuenta los costos de transacción para el cálculo de su rentabilidad.

Un ejemplo práctico puede ser con la acción de Ecopetrol, si el inversionista desea hacer una venta en corto de $1’000.000 en acciones de Ecopetrol a $2.445 debe tener en cuenta que debe tener disponibles $1’000.000 para transferirle al Originador.

Suponiendo que la garantía es parecida a otras operaciones a plazo, el 9% de la operación, es decir, $90.000. Ya van $1’090.000 de recursos disponibles. Hasta ahora esos recursos vuelven al Receptor al final de la operación, si le va bien.

La tasa TTV debería parecerse a la tasa de operaciones de recompra (REPO) a un mes, es decir, del 5,36% efectiva anual en promedio, por lo tanto deberá pagar en un mes $4.360,55 por concepto de intereses.

En total el cliente debería tener recursos disponibles por $ 1.094.360,55 para poder cubrir su operación TTV. Los costos netos de la operación hasta ahora serán $4.360,55.

Por otro lado, se deben sumar los costos de comisiones que en este caso se generarían por la venta de las acciones, la operación de salida de la TTV y la compra de las acciones para cerrar el corto.

Suponiendo que la venta y la compra de las acciones la hace por una plataforma de E-trade, los costos por transacción serán de aproximdamente $18.000, $36.000 por las dos operaciones. Y por la TTV suponemos que le cobran una comisión de 0.3% es decir $3.000 –este costo puede variar de acuerdo con el monto de la operación y existen comisiones mínimas en cada firma comisionista-.

Los costos totales entre intereses y comisiones en nuestro ejemplo serán $25.360,55.

Por lo tanto, para que las operaciones en corto sean rentables bajo este esquema, el precio de la acción deberá bajar hasta $2.382,99 para que se cubran los costos que se generan por la tasa TTV y las comisiones, es decir la operación será rentable si la acción se baja más de un 2,5%.

Finalmente, hay que aclarar que el costo de oportunidad de las garantías y los recursos transferidos al Originador de la operación, no se tienen en cuenta en este cálculo. Aunque la normatividad dice que en caso de entregar dinero, se puede pactar una tasa entre el Receptor y Originador para reconocer el costo del dinero entregado, no siempre el Originador estará dispuesto a realizar este pago.

Acciones BVC 2009


Dolar 2010

Quien estaría interesado en leer un artículo llamado "Dolar 2010" cuando el gremio de analistas se equivocó en el dolar 2009?

La respuesta es sencilla. Entre más inesperado es el comportamiento de un activo, mayor debe ser la responsabilidad de entender los hechos y mejores las oportunidades y ganancias.

Primero que todo el tema d elas expectavivas. En relación a la tasa de cambio, confiar en el pronóstico promedio del mercado ha sido la ruta más segura para estar equivocados. Durante los últimos siete años, la media de los analistas ha realizado sus proyecciones a partir de conceptos financieros como las tasas de interés y la inflación. Esta metodología ha llevado a resultados obvios y sin contacto con la realidad. Siguiendo el informe del Banco de la República, entre el 2002 y 2009 se esperó una devaluación promedio entre 4% y 8%. Dentro de una tendencia revaluacionista los errores de estimación han variado entre $100 y $600, siendo de hecho los analistas internacioanles quienes acostumbran a tener las devaluaciones más altas.

La época de pronósticos se acerca y el gremio en promedio está repitiendo la misma fórmula. Los investigadores locales esperan una TRM al cierre de 2010 de $2011 y lso analistas internacionales de $2.225. Esto sería una devaluación esperada de 7% frente a los precios actuales.

Más allá del nivel de cierre de la tasa de cambio para el próximo año, el 2010 será un año de eventos y por lo tanto un año de alta volatilidad. Dentro de los sucesos es clave separar aquellos que determinan la tendencia de largo plazo y los que solo son generadores de volatilidad. Dentro del primer grupo estarán indiscutiblemente el esperado cambio en la política expansiva de la FED y el desempeño de las economías emergentes. En el segundo grupo estarían las elecciones colombianas, la continuidad de la política expansiva del Banco de la República, la situación con Venezuela y las medidas potenciales de defencia de la tasa de cambio de nuestros entes reguladores.

La tendencia de revaluación del dólar ha durado siete años. La pregunta clave para el 2010 es, puede existir alg[un evento que detenga la forma significativa de los flujos hacia las economías emergentes? La experiencia de 2009 es que ni siquera la peor crisis de la postguerra lo logró. Dentro de este contexto, si la banca central logra desconectar al enfermo exitosamente, la revaluación debería continuar. Dado que el mercado en promedio espera una subida de las tasas por parte de la FED entre agosto y septiembre de 2010, es probable que el final del primer trimestre y todo el segundo sean meses sostenidos para el dólar. Esto coincide con la preparación del mercado hacia las elecciones locales en mayo, lo que refuerza la idea de que la primera mitad del año el dólar tendrá un soporte alcista. En la segunda mitad del año la revaluación debería volver con fuerza junto a una conformación en Colomia de que un nuevo ciclo de crecimiento económico emergente apenas comienza.

Nuestra meta estaría alrededor de los $1.750. La situación con Venezuela y un ptencial control de capitales serían los riesgos para esta situación.


Felipe Campos. Alianza Valores.

1 de enero de 2010

Para donde va el dolar / 2

La tendencia

Para los analistas, lo que ha quedado claro es que la revaluación no es un tema que se da únicamente como resultado de una coyuntura, sino que se trata de un asunto estructural y por ello hay que adaptarse. Es más: ninguno de los operadores del mercado está pensando que en un plazo un poco más largo la divisa ronde los 2.400 pesos. La más reciente Encuesta de Expectativas del Banco de la República, realizada entre bancos, sociedades comisionistas de bolsa, corporaciones financieras, fondos de pensiones y cesantías y organismos internacionales, señala que estas entidades esperan que la tasa de cambio al cierre de 2009 sea de 2.120 pesos. Para el 31 de diciembre de 2010 la cifra no es muy distinta: 2.159 pesos en promedio.

Y como suele suceder, hay una serie de elementos sobre el tapete que inciden en el comportamiento de la divisa en los próximos meses, tanto para que suba como para que baje. El más importante de todos es el comportamiento de los mercados internacionales. Si la confianza sigue mejorando y aumentan las expectativas de recuperación en las economías, aumenta la disposición de los inversionistas a asumir riesgo, lo cual se ve reflejado en que los recursos se orientan a mercados emergentes, como Colombia. A mayor llegada de dólares, mayores presiones para que este continúe cayendo.

Además, si bien la inversión extranjera directa sintió el efecto de la crisis, con una reducción frente a los niveles que se registraban en 2008, la realidad es que hay sectores que continúan muy dinámicos trayendo dólares al país, como ocurre con la minería y los hidrocarburos. Por otro lado, no sorprende que empresas estatales como Ecopetrol, multinacionales y hasta el propio Gobierno, hagan algún movimiento con el que moneticen los dólares. Y en sentido contrario, están los elementos que lo pueden levantar. Analistas explican que hacia finales de año es común que aumente la demanda por billetes verdes teniendo en cuenta que las compañías deben hacer giros al exterior, bien sea para pagar compras o para cumplir obligaciones pactadas previamente.

Hasta la política puede meterle la mano al dólar, pues de su desarrollo depende buena parte de las decisiones que tomen los inversionistas con respecto a Colombia. De todas formas, ya no hay que fiarse de ninguna proyección, porque con el dólar todo es posible.


Revista Cambio

Para donde va el dolar / 1

Hace exactamente un año, los mercados estaban en el peor de los mundos tras el estallido de la crisis financiera internacional. Y en esa época, en medio del pánico generalizado, nadie tenía la remota idea del giro que rápidamente iban a dar los diferentes activos financieros, en especial el dólar. La divisa alcanzó un máximo de 2.598 pesos a finales de febrero y un mínimo de 1.911 pesos el 24 de septiembre. Cabe recordar que el año arrancó con un dólar a 2.243 pesos.

Sin embargo, en este caso no aplica el dicho que reza "en río revuelto, ganancia de pescadores". Más allá de los especuladores que viven de los movimientos del día a día en los mercados, lo cierto es que los dólares más baratos no son una buena noticia. Por un lado, está el sabor agridulce que esto significa para las empresas. Ya es conocido de sobra que las primeras afectadas son las exportadoras, pues se ven golpeados sus ingresos al hacer la conversión de dólares a pesos.

Si bien la revaluación es favorable para las multinacionales cuando convierten en dólares sus ganancias en pesos, no todo es miel sobre hojuelas. La realidad es que esta coyuntura tiene un impacto fuerte en materia de competitividad, pues los salarios que pagan a sus trabajadores en moneda local van subiendo cuando se calculan en dólares. Por ejemplo, con un trabajador que devenga un millón de pesos, su salario representaba para la empresa 445 dólares en enero y hoy ya son 520 dólares.

La gran preocupación viene por cuenta del impacto que esta situación puede tener en el empleo. El presidente de la Cámara Colombo Americana, Miguel Gómez, explicó que muchas empresas multinacionales tienen limitaciones en cuanto a los presupuestos para el pago de nómina y por ello la única opción es recortar puestos de trabajo.

Pero la otra cara de la moneda es que las compañías, independientemente de la actividad que desarrollen, pueden sacar provecho de un dólar barato para adquirir maquinaria, equipos y todo tipo de tecnología para hacer más eficiente su negocio. Aunque en estos momentos de desaceleración de la economía y de caída del sector industrial quienes se animan a ello son pocos.

Desde el punto de vista del consumidor, las noticias son mejores. Por la revaluación, los productos importados son más baratos (como los electrodomésticos y los vehículos) y además, resulta favorable hacer viajes al exterior. Sea cual fuere la situación, este asunto ya preocupa a las autoridades. El dólar fue uno de los elementos que motivó al Banco de la República para hacer una sorpresiva reducción en la tasa de intervención a cuatro por ciento. Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, dice que el gran inconveniente es que a los empresarios se les dificulta hacer cuentas por culpa de la volatilidad en la tasa de cambio, lo que en octubre, que es época de presupuestos, es una tarea casi que para clarividentes.

Como quiere que sea su jefe?


Si tuviéramos que moldear a nuestro jefe y elegirlo según nuestro gusto, seguramente se acercaría bastante a los resultados del estudio de Randstad.

Según los resultados, nueve de cada diez empleados desean tener jefes respetuosos y cercanos, seguidos de aquellos que lo desean capaces de motivar y razonar el 80% e incluso los hay que los prefieren autoritarios, un 34%.

Con estas cifras, se puede decir que los empleados desean a jefes capaces de gestionar equipos y no tanto el de administrar recursos humanos. Además de que, la mitad de los empleados no creen que su jefe esté altamente cualificado para su puesto.

Dentro de los porcentajes que registraron un mayor aumento, se da respecto a la importancia que los empleados dan a que sus jefes orienten su liderazgo hacia la empresa y no a sus propios intereses, esto es desde un 58% en 2008 saltando a un 74% en 2009. Puede decirse que este porcentaje tal vez se deba a la actual crisis y a la importancia de ciertos comportamientos “por parte de los empleados hacia sus jefes” que se le da a partir de la misma.

Otro de los comportamientos que se le da relevancia, es el referido a la capacidad de identificar el trabajo bien realizado y el esfuerzo, estos dos factores se encuentran entre los principales valores del empleado. Tan así que el reconocer y recompensar el éxito del empleado, lo opinan tres de cada cuatro.

Además existen nuevos factores como el del respeto, que es muy valorado, así como su reconocimiento dentro de la organización y el liderazgo para bien de la empresa y no para el bien personal.

La crisis está haciendo retomar valores dejados por parte de los empleados, y uno de ellos es que el entorno laboral refleje el respeto hacia los propios empleados. Siendo importante para un 78% de consultados, es significativa esta cifra, ya que en comparación a hace 1 año esta cifra ha aumentado en 17 puntos.

www.gestionpyme.com

I + D + i

Mas alla de las ayudas y lineas de financiamiento, la mejor herramienta para mantener e incrementar la competitividad en las empresas dentro de los mercados es impulsar en la propia empresa la investigación y la innovación.

Un estudio realizado sobre el impacto de I + D + i en el sector productivo del país de España refleja que los resultados económicos medidos sobre las ventas y el margen bruto de explotación son mejores en las empresas innovadoras.

Para las empresas que tienen gasto en innovación, se nota que aumentan su productividad un 16% más sobre las empresas que no lo hacen.

Es importante entonces descubrir que un buen nivel de ventas está ligado con la introducción de innovación en el mercado, así como el nivel de presencia en mercados internacionales es superior si la empresa apuesta en gasto de I + D + i.