5 de diciembre de 2011

El valor del emprendedor


November 21, 201.
Por Alberto J. Bernal-León. Director De Investigación, Bulltick Capital Markets

Hace años circula en internet untexto genial que explica cómo funciona el sistema impositivo progresivo. Meparece importante recordar este escrito en esta columna, pues en los últimos días he tenido discusiones con mucha gente sobre la lógica detrás de las ideas delmovimiento de los “indignados de Wall Street.” En mi opinión, los indignados deWall Street, y los que los apoyan implícita o explícitamente, ignoran las basesdel funcionamiento del sistema impositivo en economías de mercado.

He aquí la traducción de estefamoso texto: “Economía De Bar: Supongamos que todos los días 10 hombres sevan a tomar cerveza, y que la cuenta del consumo llega a USD $100. Si estos individuos decidieran pagar la cuenta de la misma forma como la gente paga los impuestos en el hemisferio occidental, entonces el pago sería consistente conesto: Los primero cuatro individuos no pagarían nada. El quinto hombre pagaríaUSD $1. El sexto pagaría USD $3. El séptimo pagaría USD $7. El octavo pagaría USD $12. El noveno pagaría USD $18, y el décimo, el más rico, pagaría USD $59.

“Un día, el dueño del bar ledice a sus comensales: ‘como ustedes son tan buenos clientes, les voy a reducirla cuenta diaria de USD $100 a USD $80’. El grupo agradece el gesto, y decide que el ahorro se debe distribuir en forma equitativa entre los que pagan la cuenta. Sin embargo, el grupo se da cuenta de que si se dividen los 20 dólares entre 6, se le estaría pagando por tomar cerveza al quinto y al sexto individuo del grupo (20 entre 6 da USD $3.33). El dueño del bar, viendo la inconsistencia aritmética, aconseja lo siguiente: ‘por qué no dividen los ahorros en la misma proporción del pago?’ De esta forma, el pago queda de la siguiente forma: Ahora los primeros 5 miembros del grupo no pagan nada. El sexto individuo ahora paga USD $2 en vez de USD $3 (implica un 33% de ahorro), el séptimo individuo paga USD $5 en vez de USD $7 (28% de ahorro), el octavo paga $9 en vez de USD $12 (25% de ahorro), el noveno paga USD $14 en vez de $18 (22% de ahorro), y el décimo, el más rico, paga USD $49 en vez de pagar USD $59 (16% de ahorro). El arreglo parece justo, pues todos los miembros del grupo ahorraron dinero.”

“Sin embargo, al final de la noche, y ya con los tragos encima, el sexto miembro del grupo dice: un momentico! Yo solo me ahorré USD $1 en el pago, mientras que este capitalistase ahorró USD $10! Punto seguido el octavo individuo dice, ‘es cierto! Yo me ahorré solo USD $3, mientras que este ricachón se ahorró USD $10! Los ricos siempre se salen con la suya! Punto seguido, los nueve individuos rodean al décimo individuo, el rico, y lo agarran a golpes. Al día siguiente solo llegaron nueve individuos a tomar cerveza. Cuando el dueño del bar se apareciócon la cuenta de USD $80, los nueve individuos se dieron cuenta de que no tenían como pagar la cerveza.”

El movimiento de los indignados deWall Street no acepta esta matemática. El romanticismo de este grupo de individuos no les deja caer en cuenta de que una sociedad necesita que WallStreet exista. Los bancos y las corporaciones, por más que parezcan ser una manada de desadaptados, son los que le permiten a los gobiernos invertir en salud y en educación, gracias a los impuestos que pagan. Odiar al miembro de la sociedad que le va mejor que al resto es común dentro del ser humano, pues muchos seres humanos son envidiosos. Pero la envidia genera pobreza. Si como sociedad queremos acabar con los capitalistas para implementar una visión romántica del mundo, pues que así sea. Vivimos en democracia. Pero entonces seamos consistentes, y aceptemos que si nos vamos por esa ruta, vamos a vivir como en Cuba: pobres.

Tomado de: http://www.economiayfinanzas.net/2011/11/bernalel-valor-del-emprendedor-dentro-de-una-sociedad/


15 de noviembre de 2011

Genio hecho en casa

Estas son algunas claves que dan los científicos para que los niños mejoren su desempeño escolar y, por qué no, alcancen niveles de excelencia que les aseguren el éxito en el futuro.

El sueño de cualquier padre es que su hijo sea exitoso. Por eso casi todos dan lo mejor de sí para criarlos de manera que desarrollen al máximo sus capacidades y habilidades. Y a pesar de que algunos expertos consideran que la clave del genio está en los genes, investigaciones recientes han revelado que, además de esa influencia hereditaria, “el ambiente tiene un poder muy grande en el desarrollo de capacidades, habilidades y potencialidades”, le dijo a SEMANA la psicóloga María Elena López.

Según Paul Thompson, neurólogo de la Escuela de Medicina de la Universidad de California, “llevar una dieta saludable, dormir bien, tener acceso a buena educación y desarrollar distintos tipos de actividades puede potenciar la capacidad de cualquiera”. Estas son ocho recomendaciones que pueden cambiar el curso de la crianza de su hijo.

1) Dieta digital

Una de las grandes preocupaciones de los padres es saber cuánto tiempo deben pasar sus hijos frente a las pantallas, ya sea del televisor, del computador, de los videojuegos o de los celulares. Según un estudio realizado por la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por su sigla en inglés), el 30 por ciento de los niños menores de 2 años que no ven televisión y en cambio invierten ese tiempo en jugar o interactuar con gente real, tienen un mejor desarrollo cerebral que los que ven dos horas de televisión. “Los niños a esa edad se benefician del juego libre que estimula la creatividad y las habilidades para resolver problemas. Por eso se recomienda mantenerlos alejados de las pantallas”, le dijo a SEMANA Ari Brown, psiquiatra de la AAP. Aunque existen varios juegos de video y computador que suelen ser llamados educativos y supuestamente ayudan a mejorar el desempeño académico, un estudio con más de 700 niños en el Reino Unido demostró que tal beneficio no existe.

2) Música, maestro

Los padres incentivan en sus hijos tocar un instrumento musical sin ninguna expectativa de mejorar su intelecto. Pero así como en otros procesos de aprendizaje, existe una repercusión en el cerebro entre quienes tocan instrumentos de cuerda, como guitarra o piano. Según un estudio de la Universidad de Boston con un grupo de niños que rondaban los 10 años, aquellos que saben tocar este tipo de instrumentos musicales tienen más habilidades verbales y un 15 por ciento de coeficiente intelectual (CI) más alto. “Glenn Schellenberg demostró en su momento que tomar lecciones de música aumenta el CI, pues al ser una actividad de aprendizaje se estimula el cerebro y en esta medida puede mejorar”, le contó a SEMANA Ellen Winner, psicóloga de la Universidad de Boston.

3) Buenos lectores

Una investigación realizada en 27 países encontró que los niños que crecen en un hogar donde existe el hábito de leer y hay una gran variedad de libros tienen mayores posibilidades de graduarse. Aunque suene lógico, sobre los 70.000 casos evaluados se encontró que quienes contaban en casa con al menos 500 libros tenían el 36 por ciento más de posibilidades de recibir el diploma de bachiller y el 19 por ciento de tener título profesional. Los niños que observan a sus padres leer con avidez adquieren más fácilmente el hábito de la lectura.

4) ¡A mover el esqueleto!

El ejercicio aeróbico también incrementa en un gran porcentaje el desarrollo de habilidades. En este caso, “los mejores resultados se acumulan cuando los ejercicios son hechos entre padres e hijos”, afirma el biólogo John Medina, en su libro Brain Rules for Baby. Aunque la estructura del cerebro está determinada en gran parte por los genes, el volumen de materia gris en la región frontal que se relaciona con la habilidad cognitiva puede incrementarse si se aprende una actividad motora que exija cierta dificultad, como, por ejemplo, los malabares. “En la medida en que los niños practiquen actividades de coordinación motriz, eso ayuda a que se generen conexiones en el cerebro”, le explicó a SEMANA Germán Casas, psiquiatra infantil.

5) Comida balanceada

Lo ideal es que los niños se alimenten en sus primeros seis meses con leche materna. Un estudio publicado en la revista Archives of General Psychiatry evidenció que quienes así lo hicieron obtuvieron más altos resultados en lectura, escritura y matemáticas. Y según un estudio publicado por la revista Obesity, un peso acorde con la estatura, es decir, el nivel de masa corporal, también incide en el desempeño académico. Los expertos llegaron a esta conclusión luego de evaluar a más de 500 niños de 12 años. Los que sufrían de sobrepeso faltaban más a clase y sus notas eran bajas.

6) El autocontrol

Además de buen desempeño académico, un niño también necesita tener inteligencia emocional, pues de nada le sirve su talento si no controla sus impulsos. Un célebre estudio realizado en los años sesenta por el psicólogo estadounidense Walter Mischel analizó a un grupo de niños que acababan de cumplir 4 años. Mischel los puso a escoger entre comerse una galleta de inmediato o ingerir dos al cabo de 15 minutos. El investigador les hizo seguimiento y años después descubrió que quienes resistieron la tentación tuvieron 210 puntos más en pruebas de conocimiento. “El autocontrol es tal vez la habilidad más importante para una persona. Por eso cualquier actividad que sirva para alcanzarlo es fundamental”, le dijo a SEMANA Jeremy Gray, profesora de Psicología de la Universidad de Yale.

7) Hijos de padres jóvenes

Un estudio que evaluó a más de 33.000 niños, publicado por la revista PLoS Medicine, reveló que los niños de padres jóvenes, entre 20 y 30 años, tienen de tres a seis puntos más de coeficiente intelectual. Además, son menos propensos a desarrollar enfermedades mentales. En las últimas décadas, la tendencia a tener hijos después de los 30 ha crecido a la par con el índice de enfermedades como autismo, esquizofrenia y síndrome de Down, por lo cual quizás sea mejor, por el bien de la salud de los pequeños, no esperar tanto para convertirse en padres.

8) El bilingüismo

Los niños que aprenden dos o más lenguas desarrollan mejores habilidades cognitivas y verbales, como reveló un estudio publicado en la revista Modern Language Journal, en el que se mostró que los niños que estudiaron lenguas extranjeras en el lapso de cinco años obtuvieron mejores resultados en pruebas académicas que aquellos que tomaron cursos de cualquier otra materia.

www.semana.com - Noviembre

2 de noviembre de 2011

Fwd: Información actividades Laboratorio Financiero CEIPA

Buenos días

 

Queremos invitarlo a participar en los cursos que el Laboratorio Financiero de la Institución Universitaria CEIPA, ha programado para el mes de noviembre.

 

PUNTO BVC

 

NIVEL 1: ¿Cómo Invertir en Acciones?.
Fecha:8-11 de Noviembre de 2011
Hora: de 6:00 pm a 8:30 p.m.
Lugar: Instalaciones de la Universidad CEIPA.
Costo: $210.000

 

Nivel 2: Invirtiendo en Acciones.
Fecha: 21 al 25 de Noviembre de 2011
Hora: de 6:00 pm a 8:00 p.m.
Lugar: Instalaciones de la Universidad CEIPA.
Costo: $210.000

Para estudiantes, empleados y egresados del CEIPA se realizará un descuento del 10%, es decir, el curso costaría $189.000 IVA incluido.

Adjunto se encuentra la información del curso y el instructivo de pago.

 

CLUB DE DIVISAS 

 

Seminario Mercados de Capitales (Divisas, Commodities)  

Fecha: 15 al 18 de Noviembre de 2011.

Hora: 9 a 12m ó 6 a 9 p.m.

Lugar: Instalaciones de la Universidad

Costo: $ 850.000

 

Para estudiantes, empleados y egresados del CEIPA tendrá un costo de $ 700.000.

 

Adjunto se encuentra la información del curso y el instructivo de pago.

 

Los invitamos a ingresar  http://www.youtube.com/watch?v=h9bb53P5f5o

 

Inscripciones: puntobvc@ceipa.edu.co



Cordialmente,
 
Laboratorio Financiero
Punto BVC- Club de Divisas
CEIPA, Institución Universitaria
Teléfono: 305 6124
Sede: Calle 77 Sur # 40-165
Sabaneta-Colombia

 
www.ceipa.edu.co




--
 

17 de octubre de 2011

Tarjetas de crédito: del amor al odio

Publicado el 16 de octubre en www.elcolombiano.com.co por Gustavo Gallo.

Una maldición o una bendición. Eso son las tarjetas de crédito cuando se usan adecuada o desordenadamente.

Pueden ser de gran ayuda para la economía personal, siempre y cuando los pagos estén dentro de su presupuesto. El uso del dinero plástico puede llegar a ser un verdadero dolor de cabeza, sobre todo para aquellos que consideran que su tarjeta es un dinero "extra" que les permite gastar por encima de sus posibilidades y no reconocen que se trata de otra forma de crédito de consumo.

Con frecuencia, a las personas se les olvida que las tarjetas de crédito permiten adquirir hoy un bien o un servicio y pagarlo después, a través de unas cuotas mensuales, y como cualquier otro préstamo, tiene intereses y una cuota de manejo.

Según datos de la Superintendencia Financiera, a agosto de este año había vigentes en el país 8 millones 960 mil 615 tarjetas de crédito.

Datos de la Asobancaria muestran que el dinero plástico es uno de los productos financieros más usados por los colombianos. Actualmente 5,3 millones de personas adultas tienen al menos una tarjeta de crédito, lo que representa cerca de 18 por ciento de la población adulta total.

Pero la clave está en su utilización. Un ejemplo sencillo lo detalla: Clara Fernández (nombre ficticio), acude a una cadena de comida rápida y pide el combo que mas le gusta. Cancela la cuenta de 18.000 pesos con tarjeta de crédito y pide que sea en tres cuotas. ¿Fue esta la mejor decisión financiera?

Patricia Ortega, experta en Finanzas Prácticas de Visa, asegura que este caso muestra cómo no se debe usar una tarjeta, ya que este tipo de compras traen altos intereses.

Según la experta, lo ideal es usarla para hacer compras grandes y de productos no perecederos como equipos de tecnología, de hogar, ropa, por mencionar algunos casos.

También señala que antes de tomar una tarjeta es importante tener en cuenta sus costos (tasas de interés, cuotas de manejo, tasas de morosidad, comisión de uso, los avances), para no tener sorpresas incómodas.

¿Y cuántas tarjetas debe tener una persona? Depende, responde Liliana Vásquez, gerente de Tarjetas de Crédito de Bancolombia. Dice que cada caso es diferente, así como las necesidades. Advierte que antes de tomarlas lo importante es tener un presupuesto para que a la hora de cumplir estas obligaciones no se lleve una sorpresa.

Voceros de MasterCard detallan que el dinero plástico es el mejor instrumento de pago que se debe usar con inteligencia: Así, cada mes trate de pagar todo su saldo de deuda a tiempo (así evita intereses). Además, pague por encima del monto mínimo (de lo contrario los intereses se acumularán como "bola de nieve"). No la emplee para disponer de efectivo o de avances, porque son muy costosos.
"Bien manejadas las tarjetas de crédito contribuyen a nuestro bienestar, de lo contrario puede resultar un serio dolor de cabeza que puede tornarse inmanejable", recalca Patricia Ortega.  Añaden los expertos que el propósito de las tarjetas es hacer la vida de los usuarios más fácil, segura y conveniente. Es claro que existe un vasto potencial para impulsar este negocio para penetrar la base de la pirámide y ofrecer herramientas de pago que respondan a sus necesidades.

Para que esto suceda, el sistema financiero debe ser flexible para adaptarse y crear productos que se ajusten a los requerimientos de la población aún no bancarizada.

Decálogo del buen uso y del mal uso de las tarjetas de crédito

Buen uso
- Infórmese y compare. Antes de adquirir su tarjeta, compare las distintas opciones que hay en el mercado y elija la tarjeta que más se adapte a su capacidad de pago y necesidades. No todas manejan las mismas tasas ni ofrecen lo mismo. Pregunte cuánto es la cuota de manejo, con qué periodicidad se paga, qué tasa de interés le cobran, cuándo es su fecha de corte y cuáles beneficios adicionales le ofrece cada entidad.

- Asegúrese de contraer solo las deudas que pueda pagar. Pagar oportunamente puede servirle para lograr otros créditos en el futuro o ampliar el cupo que ya tiene.

- Pague a una cuota. Siempre que su capacidad de pago lo permita, difiera sus compras a una cuota, que no le genera intereses, y le permite aprovechar beneficios de la tarjeta de crédito como la devolución de los dos puntos del IVA.

- Se aconseja a quienes tengan una tarjeta de crédito hacer compras a una cuota los primeros días después de la fecha de corte, para que puedan financiarse a una tasa de 0% de interés hasta por 50 días (30 días del mes, más los 20 días que los bancos, por lo general, dan a partir del corte para pagar lo indicado en el extracto).

- Pague más del mínimo. Hacer abonos adicionales a la cuota mínima permite reducir el saldo total de la deuda de una manera más rápida y sobre todo, pagando menos intereses.

- No olvide su fecha de pago. Si decide diferir a plazos su compra, trate siempre de pagar su cuota a tiempo para evitar el cobro de intereses de mora.

- Lleve el control de los pagos. Revise siempre su extracto y verifique que las compras que allí aparecen realmente hayan sido efectuadas. Es importante guardar el voucher (documentos firmados por la compra) para presentarlo a la entidad en caso que se requieran aclaraciones.

- Sáquele provecho a los beneficios adicionales. Los programas de lealtad de las entidades ofrecen a los tarjetahabientes beneficios como millas, ofertas en establecimientos de comercio, asistencia en viajes y seguros, entre otros.

- Siga las recomendaciones de seguridad. No le preste su tarjeta a nadie, cambie su clave periódicamente, no deje su clave a otras personas, ni escrita en algún lugar y no acepte ayuda de extraños en las operaciones en datáfono o cajero.

- Recuerde que los avances en efectivo son costosos. No utilice su tarjeta de crédito para obtener efectivo, a no ser de que sea una necesidad.

- Si está en problemas, hable con su entidad financiera. Antes de entrar en mora, acuda a su entidad y propóngale un acuerdo de pagos.


Mal uso
- Las entidades financieras llevan un registro del comportamiento de pago de las tarjetas de crédito que es reportado a las centrales de riesgo.

- Colgarse en las cuotas implica dañar su historial crediticio en las centrales de riesgo, afectando la posibilidad de futuros créditos.

- Los avances son un préstamo más, por el que hay que pagar un costo asociado con su cobro, cuyo valor depende de la entidad y del canal que se use y que, además, genera unos intereses, más altos que los de otras alternativas de financiación.

- Tenga la tarjeta que realmente necesita. Si requiere una, téngala. Si necesita dos, téngalas, pero no reciba las que los bancos le ofrecen todo el tiempo.

- Las cuotas de manejo. Pregunte bien cuál es su valor y a partir de cuándo se la cobrarán. Estar informado es la clave.

- Las tarjetas de crédito no son un dinero extra. Téngalo muy presente. Son un préstamo diferido en el tiempo.

- Que las cuotas de pago no lo agobien y que no se junten todas. Comprar el mercado no es muy recomendable si lo difiere a 12 meses y así cada vez que vaya a mercar.

- Comprar como loco. Eso no lo haga nunca. Recuerde que hoy está comprando un bien o un servicio que después se lo cobrarán. Las tarjetas no son efectivo.

- El crédito mal manejado puede afectar su estabilidad económica y emocional. Analice su presupuesto todo el tiempo para que no se lleve sorpresas.

- Abusar en el uso de las tarjetas de crédito afectarán su vida, su trabajo, su reputación y su historial crediticio.
Tarjetas de crédito en Colombia: 8.960.615.

Saldo de cartera de las tarjetas de crédito: 13,07 billones de pesos.

$24,33 billones es el saldo del cupo del crédito no utilizado por los usuarios de las tarjetas.

Compras con tarjetas de crédito a nivel nacional en lo que va del año: 1,95 billones de pesos.

Compras con tarjetas de crédito en el extranjero en lo que va del año: 260 mil 492 millones de pesos.

10 millones 711 mil 197 transacciones con tarjetas de crédito se han hecho en Colombia en lo que va del año.

Un millón 6 mil 314 transacciones con tarjetas de crédito se han hecho en el exterior en lo que va del año.

Las 10 entidades con más tarjetas de crédito:Davivienda: 1.740.854
Colpatria: 1.592.684
Tuya (Éxito): 1.213.931
Bancolombia: 1.154.388
CMR Falabella: 770.886
Banco de Bogotá: 525.407
Citibank: 436.226
De Occidente: 407.056
BBVA: 332.184

Pero los usuarios juegan un papel importante sabiéndolas usar para que se conviertan en una herramienta útil en su economía.

A continuación le damos algunas recomendaciones para que su tarjeta de crédito sea su aliada y no se convierta en su peor enemiga.
AV Villas: 172.780

Fuente: Superintendencia Financiera. Datos al 31 de agosto de 2011.

16 de octubre de 2011

Bolsa de México está "muy interesada" en hacer parte del Mercado Integrado

Reuters:  Ciudad de México. La bolsa mexicana está "muy interesada" en unirse al Mercado Integrado Latinoamericano (Mila) que ya integran las plazas bursátiles de Chile, Colombia y Perú.
Así lo dio a conocer el presidente de la plaza bursátil mexicana, Luis Téllez, en una entrevista a Reuters, en la que señaló estar viendo la posibilidad de unirse a este mercado regional.
El Mercado Integrado Latinoamericano (Mila) permite operaciones transfronterizas en los títulos que cotizan en cualquiera de los tres países que participan y se ha convertido en la segunda bolsa más grande de la región por capitalización de mercado, después de Brasil.

"Lo vamos a decidir muy pronto. Estamos muy interesados en hacerlo. En términos de negocios nuestra comunidad de operadores está muy interesada", agregó en un intervalo durante una conferencia anual de jefes de bolsas que se celebra en Johannesburgo.

Téllez también mencionó que existen varias ofertas públicas iniciales (OPI) aguardando el lanzamiento, entre ellas la de una empresa financiera, que han recibido el visto bueno de la BMV. "Ellos querían estar listos, pero no saben cuándo van a entrar al mercado", afirmó. México sólo ha visto dos OPI en lo que va del año, en comparación con las 10 de 2010. En cambio Interjet, la segunda aerolínea más grande de México, descartó la idea de listarse en la bolsa este año, alegando como razón las difíciles condiciones en el mercado.

La aerolínea de bajo costo indicó el martes que podría debutar en la bolsa cuando mejore la situación en los mercados, dijo Téllez. Adicionalmente, el ejecutivo comentó que existe un número sustancial de empresas inmobiliarias que quieren listar Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces, similares a los REIT. El primero de esos instrumentos, la Fibra Uno Funo11.MX fue listado en México en marzo.

QUÉ ES EL MILA?

La integración de bolsas de Colombia, Perú y Chile es ofrecida a inversionistas de varios países.

Prácticamente, desde que hace tres meses inició operaciones el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), compuesto por las bolsas de Colombia, Perú y Chile, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) tomó el ‘maletín’ y salió a ofrecer las ventajas de este negocio a inversionistas de Estados Unidos y Europa.

Además, no se descarta que a inicios del próximo año se viaje a Asia a atraer inversionistas provenientes de Singapur, pues los presidentes de las tres bolsas ya recibieron la solicitud de ese país, interesado en conocer las oportunidades de negocio en el Mila.

Hoy, el presidente de la BVC, Juan Pablo Córdoba, está con el portafolio en el ‘Mila Day’ en Wall Street (Nueva York), una estrategia comercial en la que se invita a inversionistas a formar parte de este mercado y a interesarse en empresas que hacen parte de esta iniciativa de integración bursátil sur-sur.

Este es el tercer encuentro entre Córdoba, los presidentes de las otras bolsas, inversionistas y emisores, pues ya se realizó otro en la ‘Gran Manzana’ y uno más en Londres (Reino Unido) donde se ofreció el Mila como una alternativa de negocio para los interesados en poner su dinero en un mercado diferente al de Brasil.

La estrategia de la BVC es continuar en la tarea de dar a conocer la internacionalización del mercado latinoamericano, que tardará unos meses más en consolidarse y en mostrar cifras de movimientos diarios importantes. Empresas como Ecopetrol han participado de esta rueda de negocios y se espera que emisores como Falabella de Chile y Grupo Nutresa estén presentes en las próximas reuniones.



El tema surgió durante el evento ‘Mercado de capitales: expansión reciente y desafíos’, organizado por Anif, la CAF y el AMV.

Tarjetas de crédito del Helm y La Polar, con las tasas más altas

Bogotá. Helm Bank repitió en agosto con las tasas de interés más altas en tarjetas de crédito, con un tipo de 27,93%, igual dato que registró en el mes de julio según el informe mensual publicado por la Superintendencia Financiera de Colombia.
De esta forma, la tasa en la que incurren los clientes de la entidad se situó solamente 0,02% por debajo de la tasa de usura, que en ese momento se encontraba en 27,95%. No hay que olvidar que este indicador refleja el interés máximo estipulado por la ley hasta el cual, las entidades pueden fijar sus tarifas.

Siguiendo al Helm, en el ranking de las entidades con las tasas de interés más altas en tarjetas de crédito se encuentra de manera cercana AV Villas y La Polar, ambos con una tarifa de 27,87% seguidos por Giros y Finanzas, que cobra 27,74% y la filial del banco español Bbva Colombia, con 27,64% efectivo anual.

Alfredo Barragán, especialista en banca de la Universidad de los Andes, explicó el proceso por el que las entidades establecen sus tarifas, y destacó que "a partir de la tasa tope (usura) que fija la Superfinanciera, los bancos establecen la tasa máxima a cobrar. En este sentido, se puede observar en el mercado que, dependiendo del status de la tarjetas, entre las que se encuentran las de segmento la black, oro, platinum o la genérica, se le asigna una determinada tasa. Es decir, entre mejor status, es menor el riesgo, por lo que la tarifa se puede bajar buscando estimular su uso. Cabe destacar que normalmente las tarjetas genéricas son las de mayor tasa".

Entre las entidades financieras que menos cobran por intereses a sus usuarios se encuentra en primer lugar el ecuatoriano Banco Pichincha (22,88%), seguido por el recientemente creado Bancoomeva (23,17%), y la entidad del Grupo Aval, Banco Popular, (24,48%).

Además, según agregó Barragán sobre una de las posibles razones que lleva a que los bancos suban sus tasas es debido a que están valorando las posibilidades que ofrecen estos productos en cuando a otros beneficios, como por ejemplo con la comisión en el que se incurre mediante la compra de las carteras".

En este mismo sentido, Mario Vargas, abogado en la Defensoria del Consumidor Financiero, aseguró que "hay que tener en cuenta que la tasa de referencia la marca el Banco de la República. Con esto, en los últimos meses hemos visto un continuo aumento en las tarifas de los bancos, y esto en un contexto en el que el entidad en el país ha seguido una política de intento por devaluar el dólar, ha producido que la tasa de usura suba, y de ahí que se le permita a las empresas financieras a incrementar sus tarifas".

Hay que destacar que para el último trimestre de 2011, la tasa de usura se aumentó hasta 29,09%, lo que lleva a pensar que, al tener en cuenta la tendencia que siguen los bancos de mantener sus tarifas en un nivel muy cercano al tope, se podrá registrar una subida en este importe por parte de las entidades financieras colombianas.

Con el incremento en las tasa de usura se ha buscado controlar el crédito de consumo de los hogares, que ha venido presentando un crecimiento calificado por algunos analistas como `desbordado`, pues está cerca de 25% frente al año anterior.

Vargas, en este aspecto, dejó claro que "más que hablar de perjudicados y beneficiados de la tasa, hay que enfocarse en la diferencia que se establece entre la tasa de captación de los bancos hacia sus clientes, y la tasa de colocación, entre otros asuntos. Pero sí es importante destacar que los consumidores tienen el beneficio de que con el nuevo régimen, las entidades tienen que ser totalmente transparentes, por lo que tienen que ser los consumidores quienes con estas herramientas, finalmente puedan tomar la decisión sobre en qué entidad quieren estar".

En referencia a este asunto, los analistas cuestionados por LR, observaron que en la actualidad hay un debate en toda América Latina focalizado en él. En sus comentarios, se apuntó que "los países de la región tienen tasas de consumo muy altas al compararlas con las de los países desarrollados, en consecuencia de su buen desempeño contra la coyuntura internacional. En este sentido, a medida que el consumo se dispara, de la mano aumenta también el crédito". Con esto, la opinión que le merece a los expertos es que no se debe abusar de la situación.

"Es bueno el aumento del consumo, ya que muestra una buena dinámica en la economía, pero también hay que ser cuidadoso para que esto no se convierta en una tendencia excluyente para aquellos con menos recursos".

Diferencias entre el cobro anticipado y el vencido
Alfredo Barragán, especialista en banca de la Universidad de los Andes, aseguró que "uno de los principales ingresos de las tarjetas es cuota de manejo y en ese sentido se procurara su cobro sea en algunos casos mes anticipado o vencido. Si es anticipado el banco asegura el cobro y le recuerda al cliente el pago por tener derecho a un cupo las 24 horas del día. Por otro lado, si se cobra anticipado, se tiene un costo de oportunidad favorable para el banco porque el dinero tiene valor en el tiempo.


Tomado de La República (Octubre 16 de 2011) sección Finanzas.

9 de octubre de 2011

OTRO ENFOQUE PARA LA ECONOMIA FAMILIAR

A

provechando la problemática actual de la economía, me atrevo a realizar algunas observaciones de algún texto leído, que por su particularidad y sensatez me fueron difíciles de olvidar y fáciles de practicar.

Comenzaré por dejar la siguiente inquietud, a usted señor lector: En lugar de separar sus ingresos para el pago de alguna deuda, o gastos familiares, como primera medida,  ¿Ha considerado en algún momento,  separar algo, aunque sea una mínima suma, de sus ingresos para el ahorro?

Puede sonar algo absurdo, pero la verdad tienen lógica, si lo mira desde el siguiente punto de vista: Nos preocupamos demasiado por las cuentas, pero no tomamos aunque sea una pequeña parte y la destinamos al ahorro, antes que nuestras deudas terminen por dejarnos sin un peso en el bolsillo.

Esta suma, debe estar acorde con su capacidad de pago, ya que no tiene ningún sentido, apartar grandes cantidades de dinero que luego se verá en la penosa obligación de utilizar.

Debe ser pequeña, que pueda “olvidarse” de ella y comenzar a formar sus propios fondos, los cuales podrá utilizar en un futuro para: El paseo que tanto soñó, la ropa de moda, el regalo de cumpleaños, la sala, la televisión, la alcoba, el estudio de los hijos, en fin, para una cantidad de sueños que no terminaríamos de mencionar.

Sucede que nuestros ingresos nos dan la grandiosa oportunidad de “endeudarnos” y terminamos pagando cosas que disfrutamos en el pasado, desde otra perspectiva, “nuestros futuros ingresos serán utilizados para pagar nuestro pasado”. ¿Ya tiene un poco más de lógica la apreciación inicial?

Es por eso señor lector, que quiero dejarle la inquietud sobre la forma de ver sus ingresos y comience a darle un sentido diferente, no olvide que también debe existir una pequeña parte que debe reservar para los “improvistos” con el fin de evitar que el ahorro de los sueños futuros se vean opacados y utilizados en cosas que no tenía programadas inicialmente.

Sandra Muñoz

4 de septiembre de 2011

Que hacer si se gana el Baloto?

Hay ciertos aspectos que debe tener en cuenta en caso de que usted resulte favorecido del sorteo.

Las balotas entran a la urna y miles de familias colombianas empiezan a llenarse de ilusión, pensando que sus seis números escogidos serán los que enmarquen las pequeñas pelotas.
Desde el número 01 hasta el 45, empiezan la puja por ser extraídas y llevadas a la selecta fila que le transmitirá la fortuna al comprador.

El Baloto, la lotería que desde el 2001 paga los premios más jugosos del país y que por primera vez entregará un acumulado de 74.000 millones de pesos, se puede jugar a través de un tarjetón que tiene cinco paneles que le permiten al comprador hacer diferentes apuestas. La compra del tarjetón se puede hacer en más de 8.000 puntos de venta autorizados en Colombia.

Hay dos tipos de ganadores: el primero es aquel que acierte con los seis números de la balota, quien de esa forma se llevará el total acumulado; el otro ganador es aquel que saca cinco de los seis números escogidos y recibe un porcentaje del premio mayor, aunque por lo general son unas 60 o 70 personas las que los miércoles o los sábados aciertan con cinco números, y se llevan, cada una, entre 5 y 6 millones de pesos. La última vez que hubo un ganador de todo el acumulado fue en enero 26 del 2011.

Pero más allá de preguntarse qué hacer si se gana el Baloto, a lo cual surgirán respuestas similares, como viajes, compras, diversión e inversión, lo importante es tener claro cuál es el proceso que se debe seguir si se gana el acumulado.

Lo primero que como ganador debe hacer es poner sus datos al reverso del tiquete; cabe recordar que el portador del documento es aquel que tiene el derecho a reclamar el premio, por ello hay que cuidarlo.
 
Acto seguido, tiene que llamar a las líneas telefónicas de asistencia, donde validarán la información de los números escogidos. En esa línea pueden contactar a la fiducia encargada de manejar el dinero o solicitarle a Gtech, entidad operadora del juego, que le gestione la cita.

Después de concretado el encuentro, el tiquete pasa por un proceso tecnológico de validación y se procede a pagar.

Con asesoría de la fiducia, el ganador tiene varias opciones para recibir su anhelado dinero. Podrá recibirlo si quiere en su totalidad en un cheque de gerencia o buscando otros mecanismos para mover el dinero, por ejemplo creando un patrimonio autónomo u otro tipo de cuenta.

El ganador tendrá un descuento del 20 por ciento de retención en la fuente, dinero que irá a las arcas gubernamentales. Los demás gravámenes los deberá pagar como impuesto al patrimonio, argumentando en su declaración de renta una ganancia ocasional.

Cabe anotar que el mayor beneficiado es la salud de los colombianos, pues recibe el 32 por ciento de las ventas del juego. “Cada domingo se hace un cierre de ventas y ese porcentaje se gira al sistema de salud”, afirma María Clara Martínez, vocera de Gtech Colombia.

Dentro de los consejos más efectivos para garantizar la seguridad del ganador es no hacer alarde de su premio y que los cambios que haga en su vida sean de una manera lenta y discreta.

El ganador tiene un plazo máximo de sesenta días para cobrar el premio, a partir del día después del sorteo.

Por motivos de seguridad no se pueden tener algunos datos exactos del procedimiento. Sólo se sabrán en el momento en que el feliz ganador llame a la empresa encargada de contactarlo con la entidad que manejará el premio.

REDACCIÓN PORTAFOLIO.CO

Portabilidad numérica

La ley les permite a los usuarios cambiar de operador telefónico sin perder su número de celular.
Tal como se anuncio en la madrugada de este jueves, el número de personas que hizo uso de la Portabilidad Numérica no superó los 30 mil.

Al cumplirse el primer mes de la entrada en vigencia de la Ley de Portabilidad Numérica, que les permite a todos los usuarios de telefonía móvil cambiarse de operador sin tener que modificar su número de celular, 26.114 usuarios cambiaron de operador, anunció la Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC.

La compañía Tigo fue la que más usuarios recibió, en total 12.618, mientras Comcel fue el que más perdió, en total 15.061.

El número de cambios de operador, comparado con el universo total de usuarios activos de telefonía móvil, superior a los 46 millones (de hecho en Colombia la penetración de celulares es del 100,2 por ciento con respecto a la población), se trata de una tímida reacción del mercado ante la libertad que tiene de elegir su operador sin cambiar de número de teléfono.

Según el representante Simón Gaviria, impulsor de la medida, la cifra de portados en el primer mes, "no es lo más importante en este momento. Lo relevante es que existe esta opción para los ciudadanos y que los operadores la han apoyado vigorosamente, con publicidad, planes para retener y atraer clientes, lo que al final y con el paso del tiempo, se reflejará en mejores tarifas y opciones para que los usuarios se cambien y elijan la mejor oferta".

Cabe destacar que para que se materializara el servicio de Portabilidad Numérica en Colombia, los operadores Tigo, Comcel, Movistar y Avantel tuvieron que efectuar inversiones, cada uno, del orden de los siete millones de dólares en promedio para la adecuación de sus redes, sistemas de cobro y facturación, así como de su red de servicio y atención a los usuarios.

Poca respuesta

Para Juan Carlos Acosta, presidente de Tigo, operador del que se sabe captó la mayoría de los usuarios portados durante el primer mes en Colombia, señaló que "por lo general son pocas personas las que toman la decisión de cambiarse al comienzo de una norma de este tipo. Son los que quieren experimentar. Luego, cuando esas experiencias se compartan, se espera que más personas tomen la opción y en los próximos meses veamos una mayor reacción del mercado".

Según el ejecutivo, la experiencia en Latinoamérica "es que la portabilidad moviliza apenas al dos o el tres por ciento de la base total de usuarios móviles en un país".

“Nos sentimos satisfechos con el balance de este primer mes. Le dimos la ‘bienvenida a la libertad’ a 6.000 nuevos clientes que apostaron por nuestra experiencia en servicio e innovación de productos”, señaló, Ariel Pontón, CEO de Movistar Colombia.

El directivo agregó que “en este proceso nuestros indicadores financieros son positivos.Esperamos seguir creciendo de la mano de los colombianos”.

Se supo también que la mayoría de los usuarios que se cambiaron de operador en el primer mes, acogidos por la Ley de Portabilidad Numérica, son principalmente de la modalidad prepago.

Para cambiar de operador las personas deben acercarse a la empresa con la cual desean iniciar su servicio, demostrar la propiedad de su línea, no tener deudas con el operador actual, haber cumplido con el contrato de servicios acordado y elegir el plan de voz y/o datos de su preferencia.

El trámite se demora, según la Ley, cinco días hábiles y no existe costo para el usuario.

La torta de los celulares en Colombia

Según las más recientes cifras del Ministerio de las TIC, a junio de este año se observaron 46.147.937 usuarios activos de telefonía móvil en el país.

De ellos, el 66,49 por ciento (30.683.764 abonados) son de Comcel; 21,56 por ciento (9.949.495 abonados) de Movistar; y 11,95 por ciento (5.514.678 clientes) para Tigo.

Revista Portafolio
Redacción Tecnológica

Hábitos para conservar una buena salud financiera

Es necesario tener hábitos de ahorro e invertir su dinero en productos seguros y rentables.


Alimentarse bien; evitar excesos; controlar el colesterol; huirle al sobrepeso; hacer ejercicio, y chequeos periódicos.
Así se mantiene la salud... del bolsillo.
Para la directora de Economía de Skandia, Catalina Tobón, las personas que gozan de buena salud financiera son aquellas que mejor planean sus finanzas personales, sin importar cuál sea su nivel de ingresos, pues este es un ejercicio que se aplica a cualquier situación, y se trata de optimizar al máximo los ingresos de un individuo o núcleo familiar.

Evitar excesos
Así como el cuerpo debe evitar el abuso de licor, cigarrillo, o la mala alimentación, lo más saludable para el bolsillo es medirse en los gastos, pues a veces, sin darnos cuenta, compramos productos que no son necesarios o destinamos más dinero a asuntos que no son prioritarios, con lo cual terminamos gastando más de lo que recibimos. Lo ideal es que no se destine más del 30 por ciento de los ingresos a la manutención.

Ejercicio permanente
Se debe tener una disciplina de ahorro que permita afrontar situaciones difíciles. Una persona saludable financieramente debería tener asegurada a su familia con un mínimo de sus ingresos mensuales por cinco años, además, cotizar para su pensión y tener un producto de ahorro complementario.

Sana 'alimentación'
En materia de finanzas, la 'alimentación' corresponde a los ingresos de una persona, de ahí que haya necesidad de identificar con claridad con cuánto se cuenta cada mes para, de esta forma, saber cómo se puede distribuir mejor esos ingresos.

Ojo con el 'colesterol'
En cuestiones de plata, el nivel de endeudamiento es como el colesterol: se tiene, pero igual hay que evitar que este se desborde. Los expertos aconsejan que no se debe asignar más del 20 por ciento al pago de la hipoteca y no más de 10 por ciento para otras obligaciones, como tarjetas de crédito.

Chequeos periódicos
No está de más que, así como se acude con frecuencia al médico, también se busque asesoría de un experto para cuidar la 'salud' de su dinero.

'Sobrepeso'
Uno de los enemigos de la salud es el sobrepeso y sólo se consigue un nivel adecuado si se sigue con disciplina una dieta sana. En la planeación de las finanzas es fundamental definir objetivos, fijar plazos y prioridades, ya que sólo así se conseguirá mantener controlados los recursos y se evitará un desbordamiento del gasto.

Emociones, malas consejeras
Administrar bien las finanzas es algo que demanda tiempo
Cuando se trata de velar por la salud financiera, no hay excusa que valga. Cada decisión debe tomarse con 'cabeza fría', aquí no hay espacio para las emociones, pues a veces resultan malas consejeras.
No se puede ser complaciente si las cosas marchan mal; hay que evitar los celos, la vanidad, la desidia, el temor y la pereza.

Diagnóstico, el primer paso
Disciplina de ahorro y control de gastos son claves

El diagnóstico. El primer paso para cuidar la salud del bolsillo es realizar un diagnóstico sincero de gastos e ingresos. Es el punto de partida para saber cuál es la verdadera situación.

La fórmula. Como resultado del diagnóstico se obtiene una 'prescripción', que en materia de dinero es la planeación financiera.

Las dosis. La planeación señala de qué manera se administrará y cómo se distribuirán los ingresos.
"Una persona que se preocupa por su salud financiera es aquella que realiza una planeación adecuada de sus finanzas personales. Esto le da foco, dirección y significado a cada una de las decisiones que se tomen a lo largo de la vida", dice Catalina Tobón, de Skandia.
En el proceso de organizar la vida financiera, una persona debe reflexionar sobre los hábitos y malas prácticas, muchas veces inconscientes.

Carlos Arturo García M.
Redacción de Economía y Negocios
Portafolio

2 de agosto de 2011

Ministra de Educación presentó resultados del Observatorio Laboral para la Educación



Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados del país está trabajando en el sector formal de la economía

Durante su presentación a medios de comunicación, la Ministra de Educación resaltó que la educación superior "sí paga", al referirse no solo al incremento de los salarios de los graduados a medida que avanzan en su formación profesional, sino al salario que reciben con respecto a los que no están graduados de la educación superior.
Entre 2001 y 2010 se otorgaron más títulos en educación superior (técnico profesional, tecnólogo, profesional universitario y posgrado) que en los 40 años anteriores.

El promedio nacional de los recién graduados en 2009 que está trabajando en 2010 es 80%, tasa muy superior a la registrada a nivel nacional, en ese mismo año, donde entre toda la población laboralmente activa, solo el 30% de personas estaba vinculada al sector formal.

La formación técnica y tecnológica ha ganado terreno en el total de graduados del país, representando en 2010 el 30,6% del total de recién egresados.

En general, los resultados muestran que quienes obtienen título de educación superior consiguen empleo más rápido, más estable y mejor pagado.

El comportamiento positivo del aumento de los graduados y sus condiciones laborales reafirma la intención del Gobierno de que más jóvenes puedan graduarse de una educación superior de calidad como lo plantea el Proyecto de Reforma al Sistema de la Educación Superior.

Bogotá, 2 de agosto de 2011. MEN. ¿Cuál es la situación actual de los graduados? ¿cuánto ganan? ¿están o no trabajando? ¿cuánto tiempo tardaron en vincularse a un trabajo? Las respuestas a éstas y otras preguntas sobre el perfil académico y laboral de los graduados de la educación superior fueron respondidas este martes 2 de agosto por la ministra de Educación, María Fernanda Campo, durante lapresentación de los resultados de seguimiento a graduados entre 2001 y 2010 y sus indicadores de vinculación laboral, datos arrojados por elObservatorio Laboral para la Educación, un sistema de información del Ministerio de Educación, que este año cumple su quinto año de presentación de resultados, haciendo seguimiento a los graduados de los últimos 10 años.

Más colombianos en programas de educación superior
Las cifras presentadas este martes por la Jefe de la Cartera educativa, muestran que entre 2001 y 2010, se otorgaron en Colombia un total de 1'802.729 títulos de educación superior (técnico profesional, tecnólogo, profesional universitario y posgrado), cifra que si se compara con el 1'557.854 de títulos entregados entre 1960 y el año 2000, se observa que el 54% del total de títulos otorgados en los últimos 50 años fueron entregados en los últimos 10 años.

Por sector, las IES públicas graduaron en 2001 a 43.796 jóvenes y para 2010 la cifra aumentó a 123.590; al tiempo que en esos mismos años, las IES privadas aumentaron el número de graduados de 94.914 a 125.433. Esto demuestra que en 2001 las instituciones privadas duplicaban en número de graduados a las públicas. En 2010 se igualaron los títulos otorgados por las IES públicas y privadas.

Más graduados de programas técnicos, tecnólogos y de posgrado
La Ministra de Educación destacó el crecimiento dado en 2010 en la proporción de los graduados en programas técnicos y tecnológicos, así como de los egresados de posgrado, sobre todo si se compara con la situación que se presentaba entre los años 1960 y 2000. En esos 40 años, el 66% de los graduados era del nivel universitario, el 22% de programas técnicos y tecnológicos, y el 12% de posgrado. Estas cifras cambiaron significativamente para el 2010, año en el que se reporta que la proporción de graduados en estos mismos niveles de formación es de 45,7% para graduados universitarios, 30,6% de técnicos y tecnológicos, y 23,7% de posgrados.

Este aumento de los graduados de posgrados, así como el incremento de egresados de técnica y tecnológica, responde a los esfuerzos del Gobierno Nacional por fortalecer estos niveles de formación y llevar a Colombia a niveles de competitividad y productividad que le permitan hacer frente a los desafíos de la globalización; todo esto a través de la formación de capital humano en programas de educación pertinentes y de calidad.

Específicamente en lo que se refiere a estudios de posgrado, el Observatorio Laboral para la Educación registra que en especializaciones se graduaron, entre 1960 y el año 2000, un total de 156.517 personas; mientras que entre 2001 y 2010, se titularon 315.697 personas, lo que significa que sólo en los últimos 10 años se duplicó el número de especialistas graduados en las cuatro décadas previas. En esos dos mismos períodos de tiempo, los títulos de maestría aumentaron de 23.892 a 31.593 (32%); mientras que para estudios de doctorado, la cifra de graduados subió de 162 a 909 (461% de incremento).

Este crecimiento en el número de graduados de programas de posgrado muestra un comportamiento positivo que responde a las necesidades de formación de recurso humano regional y nacional, así como a la intención del Gobierno de lograr que más jóvenes puedan graduarse de educación superior como lo plantea el Proyecto de Reforma al Sistema de la Educación Superior.

¿Cómo es la participación por género?
El Observatorio Laboral para la Educación revela que las mujeres lideran la participación en el total de graduados del país. Del total de graduados entre 2001 y 2010, el 54,4% son mujeres y el 45,6% son hombres.

En estos años, 564.159 mujeres y 427.169 hombres se graduaron de un programa universitario y 159.061 y 189.138, respectivamente, lo hicieron de programas de posgrado; pero la proporción es inversa en los niveles tecnológicos y técnicos, donde los hombres llevan la delantera. En formación tecnológica, se graduaron en este período 101.537 hombres y 98.727 mujeres; y en formación técnica el número de hombres graduados fue de 56.753 y de mujeres, 37.965.

En general, las mujeres tienen una participación superior, especialmente en áreas de administración, educación y contaduría; mientras en programas de ingeniería y formación militar es mayor la participación de los hombres.

Las carreras más demandadas por los jóvenes
Con respecto a las áreas más demandadas por los estudiantes, la Ministra resaltó que entre 2001 y 2010, el 30,5% de los títulos (es decir, 497.782) fue otorgado en programas académicos relacionados con economía, administración y contaduría. El 23,4% (382.146) está relacionado con las áreas de ingeniería, arquitectura y urbanismo; el 19,3% (315.016) con ciencias sociales y humanas; y el 11,4% (186.667) con ciencias de la educación; el 9% (147.718) con ciencias de la salud; el 3,4% (55.205) con bellas artes; el 1,6% (26.640) con ciencias básicas y el 1,4% (23.335) con áreas de agronomía, veterinaria y afines.

Estos resultados demuestran que las carreras con mayor demanda son la administración, contaduría pública, economía y las ingenierías de sistemas, industrial, electrónica y de telecomunicaciones. Sin embargo, al comparar los graduados en 2001 con los graduados en 2010, las áreas del conocimiento que presentan mayor aumento en este aspecto son las de Ciencias Básicas que pasaron de 1.254 a 3.598 (186,9% más graduados) y las Ciencias Sociales y Humanas que aumentaron de 18.666 a 44.120 (136,4% más).

En doctorados, la mayor proporción de títulos otorgados se encuentra en las áreas de Ciencias Sociales y Humanas (17,4%), Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo (18,6%), y Ciencias Básicas (41,3%).

¿Cómo están los nuevos profesionales en el mercado laboral?
Pasando a analizar cuál es la situación de los recién egresados, la Ministra Campo resaltó que un dato muy importante es que, en promedio, el 80% de los graduados en 2009 está vinculado al sector formal de la economía en 2010, tasa muy superior a la registrada a nivel nacional, en ese mismo año, donde entre toda la población laboralmente activa, solo el 30% de personas estaba vinculada al sector formal. Con respecto al año anterior, se registró un aumento de 1,4 puntos porcentuales en esta cifra, ya que la tasa de vinculación de los recién graduados en 2008 y vinculados a un trabajo en 2009, era de 78,6%. El Observatorio Laboral para la Educación muestra también que el 1,6% de los recién graduados continúa su formación superior al año siguiente de graduarse.

Por nivel de formación, se destaca que de los recién graduados en 2009, el 59% de los egresados de programas técnicos se encuentra trabajando en el sector formal y el 11,2% continúa estudiando. Por su parte, el 75,9% de egresados de programas tecnológicos está vinculado formalmente al mercado laboral y el 4,8% siguió sus estudios. Para el nivel universitario, el 77,4% de los egresados está vinculado a un empleo en el sector formal de la economía. En posgrados, el 91,3% de recién graduados de especialización, el 92,1% de maestría, y el 94,2% de posgrados, se encuentra en esta condición.

Estudiar, sí paga
En lo que se refiere a los salarios, los graduados en 2009 (que están laborando en 2010) reciben en promedio un salario de $1'783.049, cifra mayor a la que ganaban los graduados en 2008, cuando el salario promedio en 2009 era de $1'656.519. Este favorable comportamiento responde a los esfuerzos del Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos por recuperar los niveles de crecimiento económico que se presentaron en años anteriores.

Al discriminar por nivel de formación el salario para los recién egresados es de $909.017 para técnicos, $1'057.062 para tecnólogos, $1'441.180 para universitarios, $2'701.503 para graduados de especialización, $3'396.815 para maestrías, y $5'249.673 para doctorados. Al respecto, la titular de la Cartera expresó que esto es muestra de que estudiar en Colombia, sí paga, no solo por el evidente incremento de los salarios de los graduados a medida que avanzan en su formación profesional, sino porque la diferencia es considerable si se compara con una persona laboralmente activa pero sin estudios superiores. Campo señaló al respecto que, por ejemplo, una persona que está trabajando pero que solo terminó su colegio y se graduó como bachiller gana, en promedio, $394.515, lo que equivale a 2,3 veces menos del salario que recibe un graduado de técnica profesional.

Con respecto a los salarios de enganche de los recién graduados, y diferenciados por sexo, el comportamiento muestra que, en promedio, los hombres graduados en 2009 y que están trabajando en 2010 ganan $1'958.232 y que las mujeres ganan $1'640.607.

La ministra Campo resaltó durante su exposición que los 10 programas universitarios con mejores salarios para los recién graduados son: Ingeniería de Petróleos ($3.139.846), Geología ($2'854.947), Ingeniería de minas ($2'426.299), Medicina ($2'262.806), ingeniería metalúrgica ($2'161.912), Ingeniería administrativa ($1'942.521), Derecho ($1'931.587), Bibliotecología ($1'868.790), Odontología ($1.775.665) e Ingeniería mecánica ($1'715.384).

Recurso humano para el desarrollo regional y nacional
Al referirse a cómo es la distribución de los graduados de la educación superior en las diferentes regiones del país, la Ministra de Educación resaltó que Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca concentran el 61,6% del total de graduados en Colombia. Así, entre 2001 y 2010, se graduaron es estos departamentos 706.280, 237.121 y 143.864 personas, respectivamente.

En ese mismo sentido, los departamentos que presentan mayores crecimientos en el número de graduados en esos años son: La Guajira (de 645 a 1.569), Norte de Santander (de 2.207 a 6.231), Casanare (de 98 a 421), Arauca (de 72 a 277), Cundinamarca (1.959 a 7.835), Risaralda (de 1.501 a 4.724), Cauca (de 908 a 3.434) y Caquetá (de 191 a 1.382).

De otro lado, los 10 departamentos que presentan el mayor ingreso por parte de sus egresados son: San Andrés y Providencia ($2'250.467), Vichada ($2'162.391), Arauca ($2'041.102), Amazonas ($2'038.210), Cesar ($1'916.270), La Guajira ($1'907.492), Bogotá ($1'875.447), Casanare ($1'854.638), Guainía ($1'845.551) y Putumayo ($1'844.046).

Campo resaltó que, como parte de un esfuerzo del Ministerio por conocer hacia dónde van a trabajar los recién graduados, el Observatorio Laboral para la Educación estableció que, en promedio, el 48% de los recién graduados entre 2001 y 2010 migró del lugar en el que estudiaron a otras regiones del país. Tolima, Chocó y Cundinamarca son los departamentos que presentan mayor migración de sus egresados; mientras que Guaviare, San Andrés y Providencia, Antioquia, Vichada, Huila, Valle del Cauca, Bogotá, Meta, Santander y Arauca, son las regiones donde se presenta menor migración. Bogotá y Antioquia son las regiones de mayor recepción de migrantes de todas partes del país.

Y, ¿qué opinan los nuevos profesionales?
Con el objetivo de analizar y conocer lo que sucede con los graduados de la educación superior, la opinión que tienen sobre la formación recibida, y saber sobre su vinculación al mercado laboral y la calidad del empleo, el Ministerio de Educación Nacional realizó la "Encuesta de seguimiento a graduados" cuyos datos representan la situación de 135.961 graduados entre julio de 2009 y junio de 2010.

De los encuestados, se destaca que el 46,7% tiene un contrato a término indefinido, el 20,9% tiene contrato de prestación de servicios, el 26,3% maneja un contrato a término fijo, y el 6,2% tiene otro tipo de contrato.

Al preguntarles a los nuevos profesionales sobre qué tan relacionado estaban sus trabajos con la carrera que estudiaron, el 84% de los universitarios dijeron que está directamente relacionado, así como el 73,8% de los tecnólogos y el 71% de los técnicos. En contraste, el 3,5%, 6,8% y 15,1%, respectivamente, opina que su trabajo no tiene ninguna relación con sus estudios.

Acerca de cuánto tiempo después de graduarse, lograron vincularse al primer empleo, el 57% de los encuestados respondió que ya venía trabajando cuando recibió su título. El 27,8% logró vincularse a un trabajo en los siguientes 6 meses después de su grado; al 6,3% le tomó entre 7 meses y un año conseguir empleo; y al 8,9% le llevó más de 12 meses ubicarse laboralmente. En conclusión, más del 84% de los recién graduados se vincularon antes de seis meses después de obtenido el título.

Por último, frente a las dificultades para conseguir el trabajo que desean, el 31,4% asegura que no encuentra un trabajo apropiado a su profesión; el 26,2% de los encuestados señaló que se debe a la falta de experiencia y el 15,81% piensa que no hay trabajo disponible en la ciudad en la que vive. No saber cómo buscar un empleo, los bajos salarios, la carencia de competencias requeridas para un cargo, y que los empleadores los vean muy jóvenes, son otras de las razones por las que, según los nuevos profesionales, no encuentran trabajo.

Una herramienta para la competitividad
El Observatorio Laboral para la Educación (www.graduadoscolombia.edu.co) del Ministerio de Educación Nacional es una herramienta que promueve la innovación y el mejoramiento de la calidad y la pertinencia de los programas de educación superior, en aras de ofrecer una mejor educación a todos los jóvenes y cerrar las brechas de acceso, tal como es el propósito del actual Proyecto de Reforma al Sistema de la Educación Superior.

La sociedad, el Congreso, el Gobierno, las universidades, los padres de familia y sobre todo quienes hoy tienen el privilegio de ostentar un título o estar en la educación superior no le pueden negar a los miles de jóvenes que aún no lo logran la oportunidad de construir una vida mejor para ellos y sus familias.

La entrega de las estadísticas del Observatorio Laboral de Educación, se realiza desde el año 2005 y los resultados son producto del cruce de información suministrada por las Instituciones de Educación Superior (IES) al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) del Ministerio de Educación y las bases de datos de Seguridad Social del Ministerio de Protección Social y del Ministerio de Hacienda, proceso mediante el cual se calculan dos indicadores: el porcentaje de graduados que hacen parte del sector formal de la economía y su salario promedio.

13 de julio de 2011

Pasantía a Chile - Institución Universitaria CEIPA

La Escuela de Administración  invita a los estudiantes a participar en la PASANTÍA INTERNACIONAL A LA CHILE


PROGRAMACIÓN

ITINERARIO PROPUESTO:

Octubre 23: MEDELLÍN–SANTIAGO: Llegada. Recepción en el Aeropuerto y traslado al hotel. Alojamiento.

Octubre 24 SANTIAGO “Visita de la Ciudad”: Desayuno. Visitaremos: los principales sitios de interés de Santiago, el centro de la ciudad, la Alameda Bernardo O`Higgins, el Palacio Presidencial de la Moneda, la Plaza de Armas, la Iglesia Catedral, el Correo Central y la Municipalidad de Santiago. Conoceremos el Cerro Santa Lucía, el Parque Forestal y el Museo de Bellas Artes, el Parque Metropolitano con el Cerro San Cristóbal, el municipio de Providencia, y los barrios de Las Condes y Vitacura. En la tarde pasaremos por algunos valles y distintas rutas del vino chileno, por ejemplo Concha y Toro, Undurraga, Cousiño Macul, Valle de Casablanca y Valle de Colchagua.

Octubre 25 Visita Viña del Mar y Valparaíso: Desayuno. Salida desde el hotel al Océano Pacifico, pasaremos por los valles agrícolas de Curacaví y Casablanca. Luego llegaremos a la ciudad de Valparaíso,  principal puerto del país. Conoceremos su centro y sus barrios en los cerros, sus principales plazas, y la centenaria tradición de su puerto. Siguiendo la costanera, hacia el norte de la bahía, llegaremos a la ciudad de Viña del Mar.

 Octubre 26 SANTIAGO: Desayuno. En la mañana Visita a PROEXPORT Chile. En la tarde Visita a la Bolsa de Valores. Ver agenda de visitas.

 Octubre 27 SANTIAGO: Desayuno. En la mañana Visita a la CEPAL. En la tarde Visita a la Universidad del MAR. Ver agenda de visitas.

 Octubre 28 SANTIAGO: Desayuno. Visita a dos viñas en Casablanca, incluye almuerzo.  Ver agenda de visitas.

 Octubre 29 SANTIAGO: Desayuno. Día libre.

 Octubre 30 SANTIAGO: Desayuno. A la hora indicada, traslado al Aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Colombia.



Agenda de visitas:
·         Visita a la ciudad de Santiago de Chile: City tour por los lugares tradicionales de la capital, del poder político, económico y militar, que se encuentran ubicados en este sitio. Aspectos importantes de la historia Chilena.
·         Visita al puerto de Valparaíso: El cual  es considerado uno de los puertos más grandes de América Latina y centro de operaciones de alrededor del 45% de la carga que está destinada al APEC. El objetivo de la visita es conocer cuáles son las estrategias que Chile ha implementado para responder al rápido crecimiento comercial y al incremento de los tratados de libre comercio, que generan una alta dinámica empresarial y comercial. Infraestructura. Tipos de operaciones. Costos de operación. Navieras que trabajan en el terminal. Operaciones e intercambio comercial con Colombia.
·         Viñedos Undurraga–Santiago de Chile: Conocer el proceso de obtención del vino, en las diferentes cepas. Cuáles han sido las estrategias para la rápida expansión y consolidación como uno de los mayores exportadores de vinos. Infraestructura con la que cuentan, proceso productivo y proceso de comercialización.
·         Visita a PROEXPORT–Colombia: Conocer cuáles son los servicios y el acompañamiento que le brindan a los empresarios Colombianos, las diferentes oportunidades comerciales existentes, la balanza comercial bilateral, las estrategias negociadoras a seguir con ese país.
·         Visita Bolsa de Valores (BC –Bolsa de Comercio de Santiago):  El MILA (Mercado Integrado Latinoamericano) está formado por las bolsas de valores de Perú, Chile y Colombia y se convierte en el primer mercado de América Latina en cuanto al número de empresas con 560 emisores aproximadamente, además de los productos financieros y la integración comercial y financiera. Conocer las operaciones, productos financieros de estos mercados, ventajas de la integración y demás características con miras a su inicio de operaciones en enero de 2012.
·         Entidades financieras y otras: Visita a la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) en Santiago de Chile, para conocer sus servicios y productos para el desarrollo económico en América Latina.  Visita a la mesa de dinero y operaciones del Banco Santander en Chile, sus operaciones y estrategias aplicadas al mercado chileno y las diferencias que puedan analizar los estudiantes frente al sistema financiero colombiano.
·         Visita Universidad del Mar: Conocer las diferentes metodologías de enseñanza aprendizaje utilizados en esta Universidad Chilena. Identificar oportunidades de intercambios académicos para complementar su formación. Conocer la oferta de programas de pregrado y posgrado que tiene esta Institución.

Inversión      $ 4´500.000 con plazo de pago del 30% para reserva de cupo antes del día primero de agosto.  El cupo es de 15 personas. 

El programa incluye:
Tiquetes aéreos y terrestres.
Alojamiento en el hotel 4 estrellas, acomodación triple.
Desayuno y en algunos casos almuerzo.
Impuestos
Ingreso a las actividades académicas que se realicen. Se certifica la asistencia.
Seguro e impuesto hotelero, asistencia médica (Assist card) durante la pasantía.



El programa no incluye:

  • Almuerzo y cena en algunos casos
  • Gastos no especificados en el programa
  • Gastos personales, llamadas, lavandería, consumo en las habitaciones
  • Impuestos adicionales al momento de hacer check out, que sean cobrados como contribución al turismo
  • Transportes adicionales a los cotizados o ingreso a lugares no determinados en la agenda.



Certificados de: Pasantía Internacional CHILE

Mayores Informes:

Sergio Zapata 3056124  sergio.zapata@ceipa.edu.co

Marco Antonio Ruiz 3056123. marco.ruiz@ceipa.edu.co



La puntualidad es factor determinante para llevar a cabo la programación propuesto, colabórenos llegando antes de la hora prevista en la salida para cada recorrido